Dos de las formaciones en activo más importantes de cuantas beben de las fuentes renacentista y barroca protagonizan este mes el 36 y 37 Ciclo de Música Sacra en las Catedrales Españolas de la Fundación Caja Madrid. El primero de ellos recorre espacios gallegos, desde Orense a la Ciudad Vieja; el segundo comienza en la Primada de Toledo para seguir por iglesias andaluzas.
Lázaro, segunda ópera de Cristóbal Halffter, llega a España por fin, casi un año después de su estreno mundial en Alemania (Ópera de Kiel, mayo 2008), aunque habrá que conformarse con la versión concierto que pondrá en pie la Orquesta de Valencia.
La Orquesta de Musikene bajo la batuta de José Luis Estellés llevará a cabo el estreno mundial de la ópera Juan José (en versión concierto), del compositor donostiarra Pablo Sorozábal. La cita será el próximo sábado 21 de febrero en el Kursaal de San Sebastián y el 23 de febrero en el Auditorio Nacional de Madrid.
Dos grandes creadores, de estilos muy diferentes, van a coincidir en Madrid: María Pagés y Nacho Duato. La primera estará en el Teatro Español con Autorretrato, espectáculo en el que se entremezcla la música popular y creaciones actuales con textos de Miguel Hernández o José Saramago.
José Luis García del Busto tuvo el placer de entrevistar durante una hora completa al pianista Miguel Zanetti, en el programa de Radio Clásica «Diálogos», el 20 de mayo de 1997, y la charla fue emitida el 6 de junio de ese mismo año. Es la entrevista que publicamos ahora en el primer aniversario de su muerte, por cortesía del propio García del Busto.
Maurice Ohana (Casablanca, 1914 – París, 1992) compuso Llanto por Ignacio Sánchez Mejías en 1950, dejando entrar en su obra la influencia de la música española tanto culta como popular.
La era de acuario llega al Auditorio Nacional, de la mano del Plural Ensemble, en el último concierto del ciclo que el grupo radicado en Madrid lleva realizando todo el trimestre. El lunes 15 será el protagonismo para las mujeres compositoras, y también las intérpretes, representadas en la voz de la soprano Celia Alcedo.
Nos guste o no: ya está aquí la NAVIDAD. Porque hoy día 11 da el pistoletazo de salida el 18 Festival Vía Magna Caja Madrid, la cita con la música vocal y con la música navideña a partes iguales.
Tenemos por delante el último fin de semana de dos de las actividades que han hecho brillar la música contemporánea en el norte del país. Por un lado, la pimera edición de los Encuentros de Música Contemporánea de Gijón, que finalizan con conciertos de lujo, talleres y clases magistrales abiertas al público, siempre bajo la coordinación del Ensemble Residencias.
Rafael Catalá ha arreglado para voz y guitarra 15 canciones populares españolas cuya vinculación con García Lorca las ha fijado para siempre en el imaginario sentimental español.