- músicas del mundo
- música antigua
- música clásica
- música contemporánea
- jazz
- lÃrica
- música electrónica
- Musical
- circo
- anuncios clasificados
Publicidad
La Fundación Juan March propone, en tres conciertos, un ciclo dedicado a una de las personalidades más destacadas de la vida musical española en las décadas centrales del siglo XVIII, Francesco Corselli (1705-1778). Miércoles 4, 11 y 18 de noviembre a las 18,30 h. Se podrán seguir de forma exclusivamente digital en el Canal March y por YouTube
Publicidad
La formación de música antigua La Spagna, dirigida por Alejandro MarÃas, junto con Rafael Ruibérriz de Torres, flauta travesera, interpretarán por primera vez en Madrid Las Siete Palabras de Haydn-Barbieri. El concierto tendrá lugar el 11 de noviembre en la BasÃlica de San Miguel como parte del FIAS 2020, edición otoño.
VIII Salamanca Barroca
El programa incluye 11 conciertos y se desarrollará de octubre de 2020 a junio de 2021 reuniendo a los mejores intérpretes y agrupaciones españoles e internacionales de música barroca. El ciclo se completa con 2 cursos de canto histórico y cuerda barroca organizados por la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca
Ciclo Música Antigua en Betanzos
EL CNDM, el Ayuntamiento de Betanzos y la Unidad Pastoral presentan este ciclo que tendrá lugar entre los dÃas 2 y 4 de octubre en la Iglesia de Santa MarÃa de Azogue.  Todos los conciertos se celebran a las 20 h. y tienen entrada libre hasta completar el aforo, limitado para garantizar los protocolos de seguridad contra el Covid-19
Â
Capella de Ministrers estrena el 8 de agosto a las 22,30 h. en el patio de armas del Castillo del Papa Luna “Mediterrà nia, un mar de vilanellas, villancicos y canciones” con las voces solistas de Pino de Vittorio y Èlia Casanova.
La Asociación Gema propone al ministro de Cultura un Plan de Emergencia para el sector de la música antigua
La asociación considera urgente redactar un Estatuto que regule la actividad y la financiación de los intérpretes dedicados a la música histórica, y que garantice su independencia y competitividad. El colectivo lamenta que las programaciones de los ciclos dependientes del Ministerio otorguen excesiva preferencia a las formaciones extranjeras
Forma Antiqva estrena ‘La Caramba’ en el Festival de Verano de San Lorenzo de El Escorial
Será el 31 de julio en el Teatro Auditorio sanlorentino junto a la soprano MarÃa Hinojosa. El nuevo proyecto artÃstico de Forma Antiqva recupera la música de MarÃa Antonia Vallejo Fernández, ‘La Caramba’.
El órgano del Auditorio Alfredo Kraus vuelve a sonar con la música de Haendel de la mano de Mar Tejadas
El 25 de julio tendrá lugar Concerto Haendel, concierto del ciclo ‘Órgano en concierto’, inicialmente previsto para el mes de marzo, con la organista Mar Tejadas como solista. Inegale String Ensemble formado por jóvenes músicos de entre 15 y 22 años, dirigidos por Carles Fibla, son los otros protagonistas de este concierto
La X Edición 2020 de ‘Música en la Catedral’ inicia su andadura anual y en este décimo año, contará con 11 conciertos y un curso de interpretación e improvisación al órgano, además de otras actividades, desde el próximo dÃa 25 de julio al 21 de noviembre de 2019.
El 17 de mayo a las 08 h., ‘Los conciertos de La 2’ emitirá Crudo Amor, un concierto del conjunto barroco Forma Antiqva, dirigido por Aarón Zapico, junto con dos de los cantantes barrocos españoles más considerados en la actualidad: la soprano Eugenia Boix y el contratenor Carlos Mena.

A partir del próximo 26 de enero y hasta el 14 de junio, se celebra la decimoctava edición del Ciclo de Músicas Históricas de León, programa coproducido entre el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Ayuntamiento de León.

La tempestad cumple 20 años de trayectoria y lo celebra con una retrospectiva compuesta por seis encuentros virtuales que giran en torno a diferentes temática o compositores en los que el público puede interactuar con los músicos. Del 30 de diciembre al 7 de marzo de 2021

La Ritirata inaugura el XLVIII Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la UAM
El 19 de diciembre tendrá lugar el primer concierto dentro del XLVII Ciclo de Grandes Autores e intérpretes de la música en el Auditorio Nacional. El programa pilotará bajo el signo: Divertimentos para Carlos IV

El festival de artes escénicas y musicales Renacen llega a su fin con la representación teatral Cuentos de la vieja España, que tendrá lugar el 4 de diciembre a las 19 h. en la Fundación Carlos de Amberes. Una propuesta de recuperación y divulgación del lenguaje teatral popular, sobre textos de autores clásicos como Gonzalo de Berceo, Lope de Rueda, Cervantes o Lope de Vega, entre muchos otros.

Al Ayre Español rescata grandes villancicos y cantatas inéditos desde el siglo XVIII
El ensemble, bajo la dirección de Eduardo López Banzo actuará próximamente en Bilbao (30 de Noviembre), Madrid (3 de Diciembre), Úbeda (5 de Diciembre) y Zaragoza (8 de Diciembre). Se trata de un programa que, bajo el tÃtulo “Ay, bello esplendor†recupera 5 grandes villancicos y cantatas inéditos que en su dÃa se interpretaron en la Capilla Real de Madrid y las Catedrales de Málaga, Salamanca y Guatemala.

El recital de Concerto Zapico, programado inicialmente para el mes de diciembre, ha adelantado su fecha de participación en el XIV Ciclo de Música de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Málaga, y finalmente se llevará a cabo este domingo 29 de noviembre a las 12 h. en el Auditorio MPM.

Será el 29 de noviembre bajo el signo Oriente-Occidente: Diálogo de las almas. En el cÃrculo de Bellas Artes

La Fundación Carlos de Amberes acogerá en su capilla un concierto de arpa a dos órdenes y voz el próximo 6 de noviembre. Una propuesta musical que recorre la vida y la personalidad del rey David a través de obras del Renacimiento.

La Real FilharmonÃa de Galicia pone en escena la ópera “Orfeo y EurÃdice†de Gluck, con la actuación del coro vÃa vÃdeo
La Real FilharmonÃa de Galicia va a poner en escena la ópera “Orfeo y EurÃdice†de Christoph Willibald Gluck en versión concierto, junto al Coro de la Orquesta Sinfónica de Galicia. Será el 5 de noviembre, a las 20,30 horas en el Auditorio de Galicia. También podrá seguirse en directo por streaming a través del Facebook y del canal de Youtube de la RFG, y de la plataforma www.tolemias.tv

La Ritirata, agrupación creada y dirigida por el violonchelista Josetxu Obregón, presentará el 1 de noviembre en el Ambigú del Teatro de la Zarzuela ‘Il Spiritillo Brando’, una colección de danzas compuestas para el entretenimiento de la nobleza española e italiana del siglo XVII.