Publicidad
El primer contacto con libro fue complejo. Visto el volumen fÃsico, el Ãndice y ojeado el contenido me sentà un poco abrumado.
Publicidad
Un álbum fundamental para los amantes del sonido, pero sobre todo para amantes del arte y sus posibilidades.
Este nuevo álbum, dedicado a ParÃs y publicado mientras la ciudad se prepara para acoger los Juegos OlÃmpicos de Verano de 2024, refleja el deseo de compartir la música que ha marcado la carrera de Gautier Capuçon desde hace mucho tiempo.Â
Le vi por primera vez en directo en el festival de jazz de Medina del Campo, 2017 creo. Ya tenÃa alguno de sus discos, allà me hice con alguno más. Ya no llevo la cuenta. Leo en las notas del disco que casi treinta propios y unos doscientos en colaboraciones.
El reconocido clavecinista Ottavio Dantone, director musical y artÃstico de la Accademia Bizantina, aborda los Concerti Grossi Op. 6 de Arcangelo Corelli (1653-1713), en un doble disco editado por HDB Sonus: una limited edition box set, con edición crÃtica del musicólogo italiano Bernardo Ticci, que ya está disponible en todas las plataformas de streaming y en hdbsonus.it.
El conocido cuarteto de cuerda catalán, formado por LluÃs Castán Cochs (violÃn), Judit Bardolet Vilaró (violÃn), Miquel Jordà Saún (viola) y Jesús Miralles Roger (violonchelo), acaba de sacar al mercado su nuevo disco, editado por la label francesa Klarthe Records.
Eduardo Grau: Concertos for soloists and String OrchestraÂ
Jana Jarkovska, flauta; Simon Reitmaier, clarinete; Ana MarÃa Valderrama, violÃn; David Fons, viola; Miklos Szitha, tÃmpano; Fabio Banegas, piano. Animae Chamber Orchestra dirigida por Francisco VarelaÂ
Edita Naxos Europe 2023
Detrás de la partitura: La reveladora biografÃa de Chaikovski, por Alexander Poznansky
Alexander Poznansky presenta una nueva biografÃa sobre el compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski, ofreciendo al lector un retrato más profundo: su vida, sus relaciones y su creatividad.
Una propuesta muy redonda, una de las más cercanas a ese quimérico “como debió sonar†pero sin renunciar a la efectividad. Abundan en esta producción: delicadeza, precisión y mucho saber hacer.
El estudio analiza las canciones desde diferentes medios expresivos: letra, vocalidad, arreglo musical, grabación, arte de carátula, videoclip y discurso crÃtico. La presentación tendrá lugar el 28 de octubre en el VI Congreso “Música y Estudios Americanos†de la Sociedad Española de MusicologÃa, en la Universidad de OviedoÂ

Pere Pons (La Bisbal d´Ampordá 1965) es un gran divulgador musical, especialmente de jazz asà como periodista, escritor y organizador de conciertos a pesar de su juventud. Acomete ahora una obra titánica por la amplitud de su planteamiento. Pudiendo quedarse en los aspectos musicales se mete en los jardines vitales, personales, sociales, polÃticos de este gran creador musical que fue Vicenç Montoliu i Massana.

AntonÃn Dvořák compuso su penúltima y más conocida ópera “Rusalka†en sólo siete meses, entre abril y noviembre de 1900. El estreno tuvo lugar el 31 de marzo de 1901 en el Teatro Nacional de Praga con Karel KovaÅ™ovic. Hoy en dÃa, “Rusalka†es una de las obras más representadas en el panorama operÃstico internacional.

El pianista ofrecerá un acto el martes 12 de diciembre en el Museo del Prado con motivo del lanzamiento de su nuevo álbum. Perianes charlará con Luis Gago sobre este trabajo e interpretará uno de los números de ‘Goyescas’, ‘Quejas, o la Maja y el Ruiseñor’, que podrá seguirse en directo en la cuenta de Instagram del museo.

Coincidiendo con el centenario de su nacimiento, Warner Classics publica varios álbumes y una caja conmemorativa con todas sus grabaciones

El conjunto de cámara con sede en ParÃs, fundado y liderado por el violinista Johannes Pramsohler, acaba de sacar al mercado un nuevo trabajo discográfico en el sello Audax Records con Trio Sonatas de Johann Gottlieb Goldberg y Wilhelm Friedemann Bach.

Leo en su web: “Noè Rodrigo es un joven percusionista especializado en música contemporánea que, en paralelo a su carrera como solista, desarrolla una importante labor como docente y colabora con diferentes ensembles y orquestas alrededor del mundo.

Será el 21 de noviembre en la Real Academia de Medicina y CirugÃa de AndalucÃa Oriental a las 19 h.

La fórmula es excepcional. Cuarteto de saxofones, formación que funciona tan bien como los cuartetos de cuerda, empaste total de sonidos de todos los instrumentos. Algo parecido pasa con los trÃos de jazz piano, bajo y baterÃa. Tienen vida propia y la aportan a la música que a ellos se encomienda.

Estará disponible el 17 de noviembre en CD, vinilo y digital

La soprano Adriana González, que el pasado verano recibió una extraordinaria acogida de la crÃtica internacional con su debut en el Festival de Salzburgo interpretando el rol mozartiano de La Contessa di Almaviva (Le nozze di Figaro) con los Wiener Philharmoniker en el foso de la Haus für Mozart, acaba de sacar al mercado su nuevo trabajo discográfico en el sello Audax Records.