Publicidad
El autor, Carlos Galán, es Catedrático de Improvisación del Conservatorio Superior de Música de Madrid. En el otro extremo de su dial profesional resulta ser también un gran estudioso del flamenco…y en medio cabe todo, o al menos cabe mucho
Publicidad
Me decidà a hacer la reseña por el nombre del compositor, recordaba lo que me gustó en su dÃa el musical “Mar i Celâ€- 1988- de Dagoll Dagom, que pude ver en dos ocasiones, Barcelona la primera y quizá Madrid o Valladolid la segunda, ¡tanto viaje!
Se agradece en estos tiempos tan revolucionados (no confundir con revolucionarios) encontrar un momento en el que las aguas bravas de la vida se calman, se paran, permiten que las observemos y disfrutemos con calma
La fagotista Lola Descours, primera mujer en ganar un premio en el Concurso Internacional Chaikovsky en San Petersburgo, lanza su nuevo álbum. Acompañada por la pianista Paloma Kouider, interpreta un exuberante programa de música transcrita para fagot y piano
Una gran apuesta del Conductus Ensemble, con Andoni Sierra al frente y la colaboración del consort de violas La Chimera Ensemble, cuyo resultado ha sido sin lugar a duda óptimo
Cada cierto tiempo uno de los puntales de la música popular, como es el folklore, se revoluciona en todo el mundo. Le ha tocado de nuevo a España y más concretamente a Castilla y León.
Un texto necesario para la reflexión sobre qué es exactamente a lo que nos referimos cuando hablamos de zarzuela y por qué.
La Fundación Juan March presenta, en coedición con la SGAE y la SEdeM, la edición de la integral de los cuartetos de cuerda de Conrado del Campo
La Fundación Juan March ha dado a conocer esta semana los dos primeros volúmenes de la integral de los cuartetos de cuerda de Conrado del Campo
La Guirlande presenta un precioso trabajo dedicado a la música en España y México del siglo XVIII
Cuando me propusieron la reseña desde Doce Notas pensé: ¡cuidado! con la guitarra de flamenco me atrevo pero como estilo musical general me resulta aún complicado.

¡Soldadeiras!: MarÃa Pérez se maenfestou. Cantigas de Escarnio a marÃa Balteira
Una aportación importante en cuanto a la performance musical femenina en la Edad Media, más allá de espacios -relativamente- privilegiados como los monasterios.

Antes de comenzar la reseña propiamente dicha vaya una breve “filÃpica†teórica, un mero mapa de ideas para transitar mejor por estos caminos, nada complicados por otra parte.

El violinista Miguel Borrego y la pianista Isabel Pérez Dobarro estrenan un vÃdeo musical interpretando la Tarantelle de Pauline Viardot
El violinista Miguel Borrego (Premio Nacional de Música) y la pianista Isabel Pérez Dobarro (recientemente nombrada Mujer a Seguir en la cultura) estrenan un vÃdeo musical interpretando la Tarantelle de Pauline Viardot (1821-1910).

Fahmi Alqhai presenta el disco Colombina. Music for the Dukes of Medina Sidonia
Se trata de un trabajo que supone la recuperación de uno de los grandes monumentos musicales del Renacimiento español; el “Cancionero de la Colombina de Sevillaâ€

“No hay camino, si no estelas en la marâ€. Por suerte para el jazz ibérico son estelas que van consolidándose. Hace muchos años Jorge Pardo (ya lo habÃa hecho a veces Iturralde) abandonaba por momentos el saxo tenor y tocaba algunos temas con flauta.

El autor, Pepe Doncel, es músico profesional en Madrid donde estudió en el Conservatorio Superior, asà como en la escuela TAI, donde se graduó en Composición y Música Contemporánea. Ha trabajado para destacados artistas como músico y productor y es teclista y bajista en su propio grupo: Third Floor

El álbum “Cuba: piano contemporáneo†reúne obras de siete compositores cubanos como Leo Brouwer, Andrés Alén o Bárbara Llanes en las que conviven la tradición europea, los ritmos caribeños o la influencia del jazz. Se trata del primer trabajo discográfico en solitario de la artista

Mikhail Pochekin presenta su nuevo CD en el sello Hänssler Classic, dedicado a obras concertantes de Mendelssohn y Bruch
En el Cd, Pochekin interpreta el Concierto para violÃn en mi menor de F. Mendelssohn, y el poco habitual, pero lleno de atractivo, Concierto para violÃn en re menor n.º 2 de M. Bruch, junto a la Württembergische Philharmonie Reutlingen, con la dirección de Sebastian Tewinkel.

La primera vez que fui a Grecia era ya lo suficientemente mayor como para llegar conociendo en gran parte la cultura clásica (cine, lecturas, visitas a museos) y verme allà envuelto en una atmósfera histórica y monumental en parte ya asimilada, sentirme como en casa, vamos. Nada de lo que veÃa me era extraño

Se trata de la grabación de un concierto en octubre de 2018 en el que Colom exploró las analogÃas ocultas entre Schubert y otros siete compositores: Bach, Mozart, Beethoven, Chopin, Schumann, Brahms y Schoenberg