Publicidad
Del 5 de septiembre al 20 de octubre, artistas y grupos como Mar Aguiló, la Dancelab de Berlín, Eyas Dance Project o Miller de Nobili reflexionan en este encuentro sobre su oficio y los conflictos del presente con propuestas de danza contemporánea, danza española y flamenco
Publicidad
El 29 de agosto a las 20 h. se podrá disfrutar de este espectáculo de Break Dance alrededor de las Esculturas del Museo.
El 21 de agosto, la compañía bailará tres coreografías del propio Nacho Duato: Jardí Tancat, Duende y Na Floresta. En el Palacio de Festivales a las 21 h. (Sala Argenta)
Hiroaki Umeda llega a Veranos de la Villa los días 24 y 25 de julio, concretamente a Conde Duque, para presentar sus dos coreografías más recientes: assimilating y Moving State 1, dentro de la programación del festival que tiene a Japón como país invitado.
La Compañía Nacional de Danza visita Veranos de la Villa del 18 al 21 de julio en el Patio Central de Conde Duque.
Será el 11 de julio a las 20 h. Se trata de un espectáculo de danza contemporánea para 6 intérpretes. Este proyecto se enmarca en la celebración de Manuela Nogales Danza. 30 años
El artista nipón ha creado este espectáculo para el Ballett Basel de la ciudad suiza de Basilea que presenta en la Sala Roja los días 21 y 22 de junio
Condeduque cerrará la temporada este mes de junio con el estreno en Madrid de La consagración de la primavera, del bailaor Israel Galván, y el estreno absoluto de The Common Ground, de la coreógrafa Poliana Lima. En el apartado de Palabra se podrá disfrutar del estreno en Madrid de Into The Wild y también de la poeta y rapera Laura Sam.
El estreno en España de Manifesto de Stephanie Lake, uno de los atractivos del cierre de Madrid en Danza
El baile feroz y el sonido electrizante de la percusión de Manifesto (Teatros del Canal, del 24 al 26 de mayo) llega a España en su estreno dentro del festival Madrid en Danza, que se despide esta semana de su 39ª edición con ocho espectáculos.
Tendrá lugar los días 23 y 24 de mayo en el Istituto Italiano di Cultura de Madrid y la Galería de las Colecciones Reales
La Compañía Nacional de Danza (CND) se suma a la conmemoración del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia con dos actuaciones el próximo 19 de enero.
El Palau de les Arts Reina Sofía abre su programación de 2025 con ‘Lost Letters’, producción de la compañía Lucía Lacarra Ballet, que se presentará el próximo 12 de enero, a las 18.00 h, en la Sala Principal.
La prestigiosa compañía de danza Elephant in the Black Box llega a Madrid los 12 y 13 de diciembre con su obra de danza contemporánea «Quijotes en Nueva York«.
El deseo, la muerte, la locura, el sexo: manifestaciones humanas que el Festival de Otoño encauza a través de la danza contemporánea en la parte de su programación que exhibe producciones españolas. Cinco de los diez espectáculos nacionales que presenta en su 42ª edición están dedicados a la danza, con algunos de los principales nombres del género como Carmen Werner, La Veronal y Teresa Garzón Barla.
La compañía del bailarín y coreógrafo francés Michel Kelemenis propone una puesta en escena del conocido Magnificat de J. S. Bach, con arreglos del compositor contemporáneo Angelos Liaros-Copola. Será el 13 de octubre a las 19 h.
El dúo de danza contemporánea Dancelab Berlín presenta en Canal Baila OUT-CAST – Woyzeck. Baila!
OUT-CAST, inspirado en el Woyzeck de Georg Büchner, habla de los que viven al margen de la sociedad, de la búsqueda de la felicidad y de la imposibilidad de alcanzarla. Estreno absoluto en la Sala Negra de Teatros del Canal, 3 y 4 de octubre
There was still time II se inspira en Esperando a Godot de Beckett para hablar de una sociedad acelerada e individualista, 24 y 25 de septiembre. En Carne de perro Helena Martín reflexiona sobre cómo cada individuo afronta las adversidades de la vida y la necesidad de no juzgar a los otros, 28 y 29 de septiembre
El creador vasco se sube al escenario junto a cinco bailarines instalados dentro de su propia habitación privada. The Room Where It Happens convierte así el escenario en “un territorio donde la intimidad se hace pública”, apunta Karrera. La obra nos invita a detenernos para observar y reflexionar sobre nuestras emociones. Se representará en el teatro de este espacio municipal del 27 al 29 de septiembre.
Dama de noche transitará por diferentes lenguajes de la danza española y el flamenco más actual. La pieza podrá verse los días 19 y 20 de septiembre en la Sala Negra de los Teatros del Canal
Danza en el Auditorio de Tenerife con Peepping Tom y su Tríptico: La puerta que falta, La habitación perdida y El piso oculto
Auditorio de Tenerife programa dos funciones de la compañía de danza belga Peeping Tom, que llega a la isla con el espectáculo Tríptico: La puerta que falta, La habitación perdida y El piso oculto (Triptych: The Missing Door, The Lost Room and The Hidden Floor).Será los días 6 y 7 de septiembre