Semana Santa en El Escorial con Capella de Ministrers y las ‘Lamentaciones’ de Crist贸bal de Morales
El Teatro Auditorio acoger谩 el 29 de marzo un concierto con seis piezas del compositor espa帽ol del siglo XVI interpretadas por la Capella de Ministrers bajo la direcci贸n de Carles Magraner
La Comunidad de Madrid celebra la Semana Santa en San Lorenzo de El Escorial con la m煤sica 聽de las Super Lamentationes Hieremiae Prophetae, del compositor espa帽ol del siglo XVI Crist贸bal de Morales. El concierto se 聽celebrar谩 el viernes 29 de marzo en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, a cargo de la Capella de Ministrers, el conjunto valenciano especializado en m煤sica antigua que dirige Carles Magraner.
El grupo est谩 compuesto por las voces de Laia Blasco, Hugo Bol铆var, Fran Braojos, Diego Bl谩zquez, V铆ctor Sordo y Pablo Acosta. Jordan Fumad贸 interpretar谩 el clave y Carles Magraner, Fernando Mar铆n, Jordi Comellas y Juan Perfecto Osca, los violones.
Las lamentaciones fueron, junto con sus misas y magn铆ficats, las obras m谩s conocidas de Morales. Escritas entre 1543 y 1553, su interpretaci贸n en el concierto de San Lorenzo de El Escorial recupera el estreno mundial en 2019 de varias de estas piezas y el contexto hist贸rico e interpretativo de este repertorio en la pr谩ctica musical de la Capilla Real del Emperador Carlos V. En esa capilla se cantaban polif贸nicamente con acompa帽amiento instrumental de violones o vihuelas de arco.
Las lamentaciones m谩s tempranas compuestas por Morales son una serie de tres lecciones concebidas para la Capilla Papal en Roma (1543): Coph. Vocavi amicos meos, Num. Vigilavit iugum iniquitatum y Phe. Expandit Syon鈥. No se conserva en ninguna fuente del Vaticano la lecci贸n Zain. Candidiores nazarei, tambi茅n incluida en este concierto, como las tres anteriores. No obstante, varios manuscritos romanos de 1550 permiten atribuirla a Morales.
Dos a帽os despu茅s de su estancia romana, el compositor espa帽ol escribi贸 para la catedral de Toledo la lamentaci贸n Et factum est. Aleph. Quomodo sedet sola (1545). Tras renunciar al magisterio toledano (1547) escribi贸 la que fue, muy probablemente, otra colecci贸n de tres lamentaciones 鈥揾oy incompleta鈥 para la capilla del Duque de Arcos (1549-1551) o la catedral de M谩laga (1551-1553). De esta supuesta serie sobreviven solamente dos, Aleph. Quomodo sedet sola y Heth. Cogitavit Dominus, que fueron las estrenadas en 2019.
Capella de Ministrers: una importante tarea investigadora
Desde su creaci贸n en 1987, el grupo Capella de Ministrers, bajo la direcci贸n de Carles Magraner, ha desarrollado una importante tarea investigadora y musicol贸gica en favor del patrimonio musical espa帽ol, desde el medioevo hasta el siglo XIX. El resultado, transformado en testimonio musical, conjuga a la perfecci贸n tres factores clave: el rigor hist贸rico, la sensibilidad musical y, muy especialmente, un incontenible deseo de comunicarnos y hacernos part铆cipes de estas experiencias.
La actividad concert铆stica de la formaci贸n ha sido muy intensa desde el inicio de su actividad, recorriendo las mejores salas de m煤sica de Espa帽a y participando en numerosos festivales nacionales e internacionales.
Esta trayectoria de estudio y recuperaci贸n de la m煤sica antigua ha quedado recogida en los m谩s de 63 discos que ha grabado. Su actividad ha ido m谩s all谩 de lo estrictamente musical, realizando incursiones en las artes esc茅nicas en colaboraci贸n con reconocidos directores como 脌lex Rigola, Juli Leal, Vicent Genov茅s, Jaume Martorell y Bigas Luna; con core贸grafos como Santiago Sempere, con el Cor de la Generalitat Valenciana, con m煤sicos de otras disciplinas como Joan Enric Lluna o Miguel Mar铆n, incluso con reconocidos artistas del panorama contempor谩neo como Isabel Mu帽oz, Eva Lootz o Carmen Calvo.
Capella de Ministrers ha recuperado la versi贸n escenificada de la zarzuela in茅dita La madrile帽a de Vicente Mart铆n y Soler, el primer Oratorio Sacro espa帽ol, y una aproximaci贸n hist贸rica a la interpretaci贸n del drama en dos partes para la Fiesta de la Asunci贸n de la Virgen Mar铆a de Elche. Su m煤sica del Cant de la Sibil路la forma parte de la banda sonora de la pel铆cula Son de mar de Bigas Luna, para quien volvi贸 a trabajar en 2003, en la adaptaci贸n de las Comedias b谩rbaras de Valle-Incl谩n, que clausur贸 la II Bienal de Valencia.
_____
- Concierto Eterna Armonia dentro del ciclo de la UPM en m煤sica antigua
- La banda sonora del Greco resuena en el Prado en m煤sica antigua
- VI聽Festival聽Renacen:聽M煤sica del Renacimiento al Barroco en la Fundaci贸n Carlos de ... en m煤sica antigua
- El Liceu recupera La Merope, de Dom猫nec Terradellas, una joya ... en m煤sica antigua
- La renovada Orquesta Roberto Grand铆o se presenta en Madrid en m煤sica
- Entrevista a Dorantes y Mois茅s P. S谩nchez, unidos por primera ... en entrevistas
- Audiciones de la Joven Orquesta de Euskal Herria en pruebas de acceso
- Admisi贸n y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!