Guillermo Turina ofrecerá para el ciclo Soledades, de El canto de Polifemo un Ãntimo recital para violonchelo solo con las Suites I y II de Johann S. Bach y dos tocatas de Supriani. Será el 22 de junio en la Iglesia Evangélica Alemana a las 19 h.
Del 22 al 30 de junio con clases magistrales a cargo de Laura Verdugo, Margarita Escarpa, Francisco Bernier, Antonio Duro, Àlex Garrobé y Marcin Dylla, además de un seminario con Marta Robles. Este Curso se desarrolla dentro del I Festival de Guitarra de Madrid que incluye un concurso para los participantes en las clases magistrales.
Tendrá lugar del 28 de junio al 1 de septiembre. Durante dos meses el festival veraniego, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, programa música, teatro, danza, circo, zarzuela, cabaré, performance, astronomÃa, moda, fuegos artificiales y deportes urbanos
Ya nadie tiene duda de que la improvisación se ha instalado en España, al menos en las grandes ciudades y alguna que otra ciudad media pero con una razonable escena musical.
Del 29 de julio al 3 de agosto. Dirigido a estudiantes desde 12 años hasta alumnos de Superior y Posgrado
Del 3 al 11 de agosto. El Curso está dirigido a estudiantes de música de cualquier nivel y de todas las especialidades que forman parte de una orquesta y una banda sinfónica, además de piano, guitarra, traverso y fagot barroco.
Del 4 al 11 de agosto. Abierto a alumnos de 7 a 18 años. Especialidades: ViolÃn, viola, violonchelo, guitarra, piano, flauta travesera, oboe, clarinete, saxofón, trompeta, trompa, trombón, tuba, percusión y baterÃa.
Del 8 al 12 de julio. Semana convivencia musical en la que cada uno de los participantes tendrá una serie de clases adaptadas a su nivel musical.
Del 24 al 31 de agosto. Abierto a las especialidades de ViolÃn, viola, violonchelo, guitarra y clarinete. Fecha lÃmite de inscripción, 30 de junio.
Simon Rattle, Carlos Acosta o Maria João Pires protagonizan el Festival Internacional de Santander
El Festival se desarrollará del 3 al 31 de agosto. El Festival busca esta temporada reforzar sus señas de identidad: la internacionalización, con la presencia de alrededor de 800 artistas procedentes de más de una veintena de paÃses, y los grandes conciertos sinfónicos en el Palacio de Festivales, potenciar la danza y llevar la música clásica a todos los públicos a través de diversas actividades como los talleres didácticos, los espectáculos familiares y las proyecciones.