Publicidad
A veces los árboles polÃtico-administrativos no nos dejan ver el bosque cultural. Me explico, podemos llegar a pensar que una región de algo menos de seiscientos mil habitantes no puede tener culturalmente lo que las regiones de dos, seis u ocho millones y muchos metros cuadrados de extensión. ¿Lo mismo La Rioja o Cantabria que AndalucÃa o PaÃs Vasco? ¿Por qué no? Es cuestión de afición a un arte concreto (en este caso la música clásica) la viabilidad social y económica.
Publicidad
Es de agradecer que alguna institución cultural “de cabecera†no abandone la actividad presencial en estos momentos. Ya sé que nadie motu propio hace algo asÃ, solo si las circunstancias lo exigen y no está el horno para muchos bollos.
Armando “Chick” Corea: In Memorian
Hace unos años repasando los Ajoblancos históricos a raÃz de la exposición magnifica en el Conde Duque me encontré con una de mis primeras colaboraciones musicales, serÃa en 1973 o 74.
Por primera vez se podrá asistir en Madrid al Concierto-Performance Natural Selection sobre el ciclo de canciones del mismo nombre del compositor estadounidense Jake Heggie, a partir de los poemas de Gini Savage. Interpretado por la soprano Paula Mendoza y la pianista Irene Alfageme; con la dirección artÃstica de Marta Ruiz de Viñaspre. Será los dÃas 11, 12 y 13 de febrero.
La pedrea cultural europea
Me he resistido a escribir este breve artÃculo de opinión, pero a la vista de los últimos acontecimientos (cierre en Castilla y León de los equipamientos culturales del gobierno regional y ayuntamientos afines) me he decidido.
El Jazz Palencia Festival surgió en 2014 por iniciativa privada, impulsado por el editor José Ãngel Zapatero, y ha ido creciendo edición tras edición gracias al patrocinio económico de las administraciones públicas —Junta de Castilla y León, Diputación de Palencia, Ayuntamiento de Palencia y Ministerio de Cultura a través del INAEM— y al apoyo de diversas empresas, asociaciones y entidades privadas, asà como al respaldo entusiasta del público.
Conciertos de jazz en octubre en Valladolid
El otoño siempre ha sido un momento propicio para el jazz en España: giras, festivales, presentaciones de discos. Este año, tan extraño, nos pareció que ya hemos sufrido bastante y merecemos escuchar una de las músicas más placenteras y profundas, el jazz, hecho además por músicos españoles, que están en un momento excepcional.
La “hucha†cultural
Vaya por delante que prefiero, como decÃa la premio nobel austrÃaca Jelinek, que el gasto público se oriente a la sanidad y la educación si el estado renuncia a lo suntuario y lo inútil como el gasto militar en otra cosa que no sea “inteligencia†para defender a los ciudadanos.
Memoria del TAC 2020, un año “raroâ€
To be or not to be…mejor to be. Eso debió pensar el director del festival y se embarcó en una aventura incierta: programar un festival de menores dimensiones que los años anteriores y sin saber si la nave iba a llegar a algún puerto.
La sequÃa cultural no se soluciona con una gran tormenta
Los arcones culturales ya estaban exangües antes de mediados de marzo. Ahora, pese a las ayudas de diversas administraciones que han acudido a mantener las marcas y los empleos imprescindibles, están secos absolutamente. Tres meses sin los ingresos de proyectos y actuaciones han deshidratado totalmente las maderas del arcón. Por suerte ahora no hemos arrojado por la ventana los enseres, como en la anterior crisis, en la que se destruyó directamente el tejido productivo cultural y no solo los empleos y la actividad.

Viniendo personalmente de un background escénico (teatro, danza, circo, etc), a veces me cuesta cambiar el chip y ponerme en “modo músicaâ€. Al menos en los temas de producción, gestión, comunicación. Son otras prácticas y otras rutinas.

Moises P Sanchez: Programa Doble
Maravillosos aquellos cines populares en los que se podÃa entrar en cualquier momento de una pelÃcula porque tenÃas asegurado el visionado entero si te interesaba, daban las dos de forma casi ininterrumpida. No es el caso, Moisés el 16 de agosto se ganó el descanso. La segunda se producirÃa veinticuatro horas después.

Y digo casi porque no creo en los milagros, pero al menos lo parece. Zamora, como Palencia, son dos provincias menos conocidas en el ámbito cultural y patrimonial nacional

Cuando en plena entrada en la pandemia José Manuel Redondo me dijo que iba a estrenar una obra de un autor portugués y me dio el nombre enseguida acudà a mi “informador†portugués, que no es otro que Victor Afonso, director del Teatro Municipal de Guarda.

V Foro de la Cultura: Del brasero al meme
No estamos sobrados de momentos y espacios para reflexión social y cultural. Prima el activismo, lo inmediato, la “programaciónâ€, el ponerse en camino, muchas veces sin un rumbo claro. Quizá sea que la sociedad tampoco tiene objetivos claros, puertos a los que dirigir nuestras renqueantes naves.

Cultura: Ocio, negocio y viceversa
El sábado 2 de octubre volvÃa conduciendo en silencio por Tierra de Campos después de haber visto parte de la edición de las Edades del Hombre (sic) en Sahagún, León.

Neopercusión: Business as usual
Neopercusión se ha liado la manta a la cabeza y ha comenzado el otoño con fuerza con mADRID aCTUAL 2021, ciclo de conciertos y actividades que se desarrollará a lo largo de siete jornadas entre el 28 de septiembre y el 14 de diciembre.

Hace poco más de un año le conocà en persona, antes solo habÃa escuchado su música como sideman de otros músicos cubanos o españoles. Fue en un stage que organizamos en Valladolid y pude comprobar que no es solamente un gran saxofonista, un gran músico, es, ante todo, sobre todo, una gran persona, un pensador.

El saxofonista cubano Ariel BrÃnguez presenta en Cultural Cordón su creación Nostalgia Cubana, en el que ofrece una mirada personal e intimista del cancionero popular de su paÃs. Será el 9 de abril a las 19,30 h.

Dentro del Ciclo de Jazz que organiza la Fundación Caja Burgos: SESIÓN B, el próximo viernes 26 a las 19.30, en Cultural Cordón, tendrá lugar una especial sesión de jazz a cargo de Gonzalo del Val TrÃo + Benet Palet, cuarteto que hace unos meses editó uno de los discos de jazz más aclamados de 2020: Cancionero.Â