Concierto de Lina Tur Bonet e Isaac M. Pulet en el Museo Lazaro Galdiano
Tendrá lugar el 29 de enero como clausura a la exposición Tiempo y sombra. A las 12 h. Entrada libre hasta completar aforo
Interpretarán los Dúos para violÃn, de Béla Bartók, en la sala en la que se encuentra la exposición.
Se trata del concierto de clausura de la exposición Tiempo y Sombra, el proyecto inédito de los artistas Alberto GarcÃa-Alix y Ãngel Haro, en el Museo Lázaro Galdiano que se ha venido desarrollando desde el pasado 26 de noviembre.
Lina Tur Bonet
Considerada por la prensa internacional por su virtuosismo combinado con una “rara musicalidad”, Lina Tur Bonet desarrolla una carrera como violinista y directora tan versátil como personal. Su amor por la música y su inagotable curiosidad le permite interpretar e investigar un repertorio que abarca más de 400 años de música, desde Monteverdi hasta Kurtag, siempre con los instrumentos originales.
Tras trabajar desde muy joven junto a muchos de los artistas más reconocidos de la música barroca, romántica y contemporánea del momento, y dedicarse como solista a la interpretación y grabación tanto de los grandes compositores como de músicas inéditas, Lina Tur Bonet se ha convertido ya en un referente de la música, siendo reclamada en todo el mundo como solista y para agrupaciones de primer orden mundial.
Ha realizado primeras versiones de mucha música española (los trÃos de Boccherini op.34, música de Brunetti, Montali, Reynaldi) obras para violÃn solo de Matteys, Boxberg, Leo, Sonatas para ViolÃn de Jacquet de la Guerre, e incluso dos CDs con música desconocida del propio Antonio Vivaldi, asà como varias piezas contemporáneas que le han sido dedicadas.
Ha realizado todas las Sonatas del Rosario en Tokio, Madrid y Viena, ha sido concertino de más de un centenar de Cantatas de Bach y de sus Pasiones -incluyendo la Pasión según San Mateo en el Konzertgebouw de Amsterdam con Concerto Köln-, ha interpretado el Cuarteto “pour la fin du temps” de Olivier Messiaen o los de W. Lutoslawsky y Morton Feldman en la Fundación Tapies de Barcelona, e interpretado como solista con Orquesta conciertos y obras de Vivaldi, Bach, Mozart, Beethoven, Brahms, Ravel, Chausson, Mendelssohn, Bartok o Piazzolla con orquestas de cámara y sinfónicas dentro y fuera de su paÃs. Ha estrenado las obras “Melancholia” para violÃn solo y “Far Water†para violÃn y cantante de Teatro Noh, ambas dedicadas a ella por el compositor José Maria Sánchez Verdú, en Tokio. Fue invitada del Festival de Montreal para interpretar la integral de la obra para violÃn solo de J.S.Bach. Ha grabado dúos de violÃn con Enrico Onofri. Es frecuentemente invitada como concertino de la Orquesta Nacional de España u Orquesta del Liceo, entre otras.
Como solista ha actuado en el Wigmore Hall de Londres, Styriarte de Austria, Musashino Hall Tokyo, Sala de la Radio Vienesa ORF, Music Before 1800 New York City, San Diego Early Music Festival, Yale Instrument Collection, Varna Festival, Muisca antigua de San Petersburgo, Festival Brezice de Eslovenia, Festival de Herne, Festival de Mainz, Festival de Brunnenthal, La Usina de las Artes de Buenos Aires, Auditorio Nacional de Madrid, Residenzwoche Munich, Società Aquilana di concerti, Real Coliseo Carlos III de El Escorial, Quincena musical de San Sebastián, Festival de Música y Danza de Granada, Festival de Santander, Festival de Torroella, Lufthansa Festival de Londres, Schubertiada de Vilalbertrán, Festival de Aranjuez, Ekhof Festival Gotha, Teatro Cervantes de Londres, Musika-Música de Bilbao, Palau de la Música de Valencia, YMCA Jerusalem y Tel Aviv y la Fundación Juan March de Madrid. Fue solista de la European Union Baroque Orchestra realizando giras en las salas más relevantes de Europa en el año 2002.
Es requerida como concertino en orquestas barrocas y modernas como Il Complesso Barocco, Orquesta del Liceo de Barcelona, Concerto Köln, Clemencic Consort, Orquesta de Cámara de Mannheim, Bach Consort de Viena, Les Ambassadeurs, Hofkapelle Munich, Orquesta del Palau de les Arts de Valencia, Orquesta Sinfónica de La Palmas, Orchestre d’Auvergne, la Orquesta Nacional de España y en numerosos ensembles españoles.
Ha dirigido la Orquesta Vigo 430, la Orquesta de cámara de Menorca, la Orquesta “Ciutat d’Elx”, la Cammerata, la Jerusalem Baroque Orchestra y la Camerata Villa Musica, Mainz.
Como pedagoga, realiza una intensa actividad en cursos dentro y fuera del paÃs, incluyendo la Universidad de Mainz y la de Augsburg. Ocupó la cátedra de violÃn en el Conservatorio Superior de música de Zaragoza de 2005 a 2016, donde formó con éxito a destacados profesionales de la actualidad, y actualmente enseña en el Conservatorio Superior Katarina Gurska de Madrid y da clases en la Esmuc de Barcelona durante el primer semestre de 2020.
Lina Tur Bonet es fundadora y directora de la agrupación MUSIca ALcheMIca.
Isaac M. Pulet
Primer profesor de violÃn barroco en el Conservatorio Superior de Música de Vigo comienza su formación en el campo de la música antigua en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con el violinista internacional Hiro Kurosaki y en el Koninklijk Conservatorium Den Haag (Real Conservatorio de La Haya, Holanda) con Pavlo Beznosiuk y Ryo Terakado recibiendo igualmente masterclasses de maestros como Lucy van Dael, Anton Steck, Mira Glodeanu, Margaret Foultness, o Kati Debretzeni. Paralelamente inicia estudios privados e independientes en el campo de los temperamentos históricos y su contextualización geográfica y cronológica. ​
En España colabora con grupos como Nereydas, Hippocampus, La Ritirata, La Capilla Real de Madrid, Harmonia del Parnás, etc. Cabe destacar su colaboración con La Madrileña, orquesta de la que es miembro fundador y con la que ha grabado el Requiem para la reina Bárbara de Braganza, y Música Alchemica que dirige la brillante solista Lina Tur Bonet con la que ha grabado recientemente dos discos de música inédita de Antonio Vivaldi para el sello Panclassics recibiendo ambos las mejores crÃticas.
Como especialista en música antigua española trabaja como adaptador y director musical con la compañÃa de teatro Delabarca que dirige Nuria Alkorta, especializada en la obra del dramaturgo español admirado por Goethe Calderón de la Barca, realizando un intenso trabajo musicológico y de recuperación musical en obras como el auto sacramental Año Santo en Madrid, Theatrum mundi, Darlo todo y no dar nada o Hado y divisa.
Ha formado parte del elenco de Pagagnini, espectáculo de humor de Yllana Producciones y Ara Malikian que ha trabajado en los mejores teatros del planeta y con los que acaba de presentar un nuevo proyecto que combina de la misma forma humor y música llamado Maestrissimo.
Debido a esta vinculación con el teatro y a su interés por la música antigua española funda el grupo Opera Omnia que centra su actividad en el rescate y reinterpretación del patrimonio musical español en general y de la abundante música escénica en particular. Con este grupo ha realizado por encargo del ayuntamiento y cabildo de Santo Domingo de la Calzada la grabación en disco de una serie de obras inéditas de Diego Pérez de Camino, maestro de capilla de la Catedral de esta ciudad riojana y han realizado numerosos estrenos en tiempos modernos de villancicos y cantadas de Juan Francés de Iribarren, maestro de capilla de la Catedral de Málaga, ambos compositores del siglo XVIII.
Es director de la escuela de PolifonÃa Opera Omnia
________________
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León dirigida por Asier ... bajo música clásica
- Ibermúsica recibe a la St. Louis Symphony Orchestra en un concierto ... bajo música clásica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofrece esta semana ... bajo música clásica
- El Liceu se adentra en el Universo Mahler con Josep ... bajo música clásica
- Lo que pudo haber sido…y no fue bajo jazz y más
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- El Liceu se adentra en el Universo Mahler con Josep ... bajo música clásica
- La Joven Orquesta de Canarias busca nuevos músicos bajo pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!