
¡Magníficat!
Uff..a punto estuvo de quedar enterrado en la pila de discos y casetes (alguna ya va llegando) de diciembre. Solo conocía el nombre de la intérprete por la lectura en alguna revista musical web en los últimos meses, con premios internacionales incluidos, pero es la primera vez que la escucho. Desde entonces, mediados de diciembre, el cd no se ha separado mucho del equipo de sonido.

Todos los caminos conducen a…
Hay muchas romas y santiagos en Europa, por lo tanto muchos caminos y desvíos. Eso permite compaginar músicas, culturas, creencias, lenguas: francés, occitano, castellano antiguo, gallego, portugués, catalán, euskera…sin salirse de la senda.

Me voy a inventar hoy un blinfold test inverso: alguien me pone el disco sin ver portada ni créditos y tengo que adivinar formación, producción y demás.

Toda una vida
Durante varios años lo habitual en mi casa era alternar jazz y minimalismo, finales de los 70 y primeros 80. Aun recuerdo algún fin de semana de los de entonces: ver a Glass en Madrid el sábado y volver a Valladolid el domingo a ver Koyaanisqatsi en la Seminci de entonces.

De vuelta ya…
Hace tiempo que no tenía esta sensación: tener que volver a escuchar inmediatamente los temas de un disco. Me pasaba en los comienzos de formación anárquica de mi afición al jazz. Desde hace años podía posponer horas o algún día incluso las posteriores escuchas. Me ha vuelto a pasar, varias escuchas dobles.

Hace unas semanas decía en estas páginas que el piano en el siglo XXI “está que se sale”. Repertorio, intérpretes, experimentación, nuevas sonoridades. Es lo que se ha cosechado con el trabajo hecho en décadas anteriores.

La flautista Gili Schwarzman protagoniza esta colección de obras para flauta del compositor madrileño Jorge Grundman en una joya de disco que es una delicia para los oídos.

Raíces comunes
Hace muchos años, ya inmerso en la escucha intensiva de jazz solía tomarme periodos de descanso escuchando música antigua, hispana y occitana. Salía renovado de ese periodo y dispuesto a repasar la discografía completa de…Ornette Coleman, por ejemplo.

Escribía hace dos o tres “reseñas” sobre la identificación que hacemos entre estilos musicales e instrumentos. El piano casi siempre nos remite a universos clásicos occidentales. También el violín. Para ellos la creatividad está siempre disponible.