Publicidad
Después de una legislatura nefasta en el dominio cultural, con un IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) elevado al 21 % para actos culturales, entradas de cine, música, teatro, etc., el PP anuncia al fin que podrÃa bajar.
Publicidad
Segundo Concierto Teatralizado de José Ramón Encinar: Messiaen, Stravinsky, Poulenc y al hoyo
Bajo el tÃtulo Du bord d’abîmes, José Ramón Encinar ha presentado su segunda parte del ciclo que está mostrando en Teatros del Canal, con patrocinio de la Fundación BBVA. Originalidad y calidad en estado puro.
El pasado 10 de noviembre se apagaba la vida de Robert Craft en Gulf Stream, Florida. TenÃa 92 años y habÃa sobrevivido 44 años al gran nombre con el que permanecerá asociado para siempre: Igor Stravinsky.
José Ramón Encinar se erige en maestro de ceremonias de una nueva propuesta para dotar al modelo de concierto de una mayor plasticidad. Se trata del ciclo “El mundo de ayerâ€, tres citas temáticas patrocinadas por la Fundación BBVA.
La ópera en la época de la cultura basura
La creación de nuevas óperas de temáticas extravagantes es una muestra más de una desorientación que remite a un clásico del siglo XX: la muerte de la ópera.
El Teatro Real ha dado por concluida su actual temporada lÃrica 2014-15 con un programa doble: Goyescas, de Granados, en versión de concierto, y Gianni Schicchi, la memorable ópera cómica de Puccini, con el aderezo de un breve recital de Plácido Domingo.
El aficionado madrileño con sensibilidad hacia el teatro lÃrico español ha estado mirando de reojo hacia la Fundación March la pasada semana de marzo (del 11 al 15), para ver esta ópera, y también para ver cómo era vista. HabÃa expectación.
El Teatro de la Zarzuela ha abierto su programa más atractivo de la actual temporada, Lady, be good, de Gershwin, y Luna de miel en El Cairo, de Alonso, dos bombones musicales con impecable firma de Emilio Sagi.
El Teatro Real pone en escena una ópera de amplia aunque controvertida popularidad, Hansel y Gretel, del compositor alemán Engelbert Humperdinck. El montaje viene del Festival de Glyndebourne, lo que es una garantÃa de calidad.
El director artÃstico de la CompañÃa Opera Australia, con sede en Sidney, ha negado entradas de prensa a dos crÃticos que habÃan escrito desfavorablemente, según él. La noticia ha dado la vuelta al mundo y nos llega de Francia a través de France Musique.

A través del Facebook de un grande de la percusión española, Juanjo Guillem, nos llega la noticia de la desaparición del que es, inconfundiblemente, el padre de la percusión moderna española, José MarÃa MartÃn Porrás.

La semana pasada se personaba la policÃa en la sede de la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) por orden del juez Ismael Moreno, con el fin de intervenir en una supuesta trama ligada a la “rueda de la televisiónâ€. Más madera.

Nos despertamos hoy, 8 de febrero de 2017, con la peor noticia imaginable: la desaparición de José Luis Pérez de Arteaga. No puede ser, será una broma a las que José Luis era tan aficionado. Y si es cierto, es injusto. TenÃa 66 años.

La suciedad del entretenimiento
Hace apenas dos dÃas, en el tempranÃsimo 1 de enero de este reciente año 2017, el compositor José Luis Turina publicaba un texto, Sociedad del entretenimiento, en una reciente publicación digital dedicada a la música, PressMusic.com, en el ámbito geográfico catalán.

El próximo dÃa 15 de diciembre, el TrÃo Arbós celebra su vigésimo aniversario con un concierto en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid. Será una fiesta presentada por Eva Sandoval, (Radio Clásica), y Pablo RodrÃguez, (El PaÃs).

Jean-Claude Risset, nacido en 1938 en la localidad francesa de Le Puy-en-Velay, Alto Loira, nos ha dejado el pasado lunes 21 de noviembre en Marsella. El siglo XX continúa con su lenta desaparición sin que haya pruebas palpables de que el siglo XXI haya dado comienzo.

Acaba de pasar por España George Benjamin, compositor y director, al frente de la excepcional Mahler Chamber Orchestra, para ofrecer la ópera Written on Skin (Escrito sobre piel), del propio Benjamin sobre libreto de Martin Crimp.

Hace apenas tres dÃas, el 24 de febrero, fallecÃa el compositor madrileño Miguel Ãngel Coria a los 78 años de edad. Con su pérdida se difumina parte del debate que condujo al final de las vanguardias en nuestro paÃs.

El retablo de Maese Facha. Los tÃteres como metáfora
Pocos dirÃan que los tÃteres volverÃan a tener la potencia de impugnar la realidad que antaño se les atribuÃa. Pero ahà estaba ‘El retablo de Maese Pedro’, de Falla, para recordarlo. Que no digan los del Carnaval madrileño que no estaban avisados.

El domingo 24 de enero se presentó en Teatros del Canal el último de los tres conciertos agrupados en el concepto El mundo de ayer. Propuesta de José Ramón Encinar para proporcionarle al concierto un marco teatralizado.