Tercera visi贸n de El mundo de ayer. Par铆s era una fiesta
El domingo 24 de enero se present贸 en Teatros del Canal el 煤ltimo de los tres conciertos agrupados en el concepto El mundo de ayer. Propuesta de Jos茅 Ram贸n Encinar para proporcionarle al concierto un marco teatralizado.

KOAN 2, Retablo de Maese Pedro. Cortes铆a Fundaci贸n BBVA
La propuesta se ha realizado con el apoyo de la Fundaci贸n BBVA y las tres citas se han podido ver en Teatros del Canal con notable expectaci贸n. Cada concierto teatralizado ha desarrollado una idea tem谩tica, pero los tres han situado su peripecia en las primeras d茅cadas del siglo XX, esos a帽os en los que la vanguardia era a煤n un marco feliz y lleno de esperanzas de renovaci贸n que no le hac铆an ascos al hedonismo y la sensualidad que, tras la I Guerra Mundial, se definieron como la 鈥belle 茅poque鈥.
Este tercer concierto de El mundo de ayer fijaba su atenci贸n en ese mito del Par铆s de los veinte que fue el sal贸n de la Princesa de Polignac. All铆 se estrenaron obras de Stravinsky, Satie, Poulenc o Falla, y posiblemente se escucharon muchas otras de lo m谩s granado de ese ambiente en el que flotaban personalidades como Picasso, Diaghilev, Proust, Cocteau y un largo etc茅tera.
La propuesta de Encinar para esta visi贸n se ha centrado en tres joyas musicales de la bella 茅poca: Trois po猫mes de St茅phane Mallarm茅, de Ravel; Trois po茅sies de la lyrique japonaise, de Stravinsky y, como plato fuerte, El retablo de Maese Pedro, de Falla. De aperitivo, se escucha la canci贸n La Barcheta, del ciclo Venezia. Chansons en Dialecte V茅netien, de Reynaldo Hahn y un fragmento de I love Paris, de Cole Porter.
De los tres conciertos teatralizados que han conformado el ciclo, este dedicado al sal贸n de la Princesa de Polignac ha sido el m谩s leve teatralmente; quiz谩 como resultado de que las piezas musicales son una colecci贸n de maravillas. En efecto, los dos ciclos de Ravel y Stravinsky tienen una ligaz贸n. Las tres canciones de Stravinsky fueron una suerte de respuesta a la influencia que le caus贸 al ruso la escucha del Pierrot Lunaire, de Schoenberg; a su vez, plato fuerte del anterior concierto de Encinar. Mientras que las tres canciones de Ravel lo fueron, si hacemos caso a las mal茅volas memorias de Stravinsky, como respuesta a sus tres miniaturas l铆ricas. Celos aparte, son obras delicadas, de orquestaci贸n preciosista y de deliciosa escucha. Adem谩s, se prodigan poco en directo. Encinar sugiere que ambas obras podr铆an haber sido escuchadas en el sal贸n de la rica americana, nacida Singer, que protagoniza la sesi贸n. No hay pruebas, pero es toda una tentaci贸n. El retablo de Maese Pedro s铆 que se escuch贸 all铆 y fue un encargo directo, con un estreno que llena la bibliograf铆a de Falla de an茅cdotas.
El sal贸n y sus invitados
Encinar nos hace escuchar en off la noticia que proclama la victoria de Mussolini, inaugurando el fascismo en Europa. Y, con luz de sala, nos vemos en pleno sal贸n y sus corrillos de notables en charla mundana. Es sugestivo y meritorio el trabajo de los m煤sicos y cantantes del programa doblados en actores. El pianista Jos茅 Segovia toca un fragmento de I love Paris en plena fiesta. Luego, los dos ciclos l铆ricos se proponen en modalidad de ensayo, con el propio maestro Encinar dando indicaciones a los m煤sicos. Intercalada suena la canci贸n del venezolano Reynaldo Hahn.
En la segunda parte, todo se pliega a la escucha de El retablo de Maese Pedro. Y hace su aparici贸n el v铆deo de Elisa Encinar, cuya presencia ha sido leiv motiv de este ciclo. En esta ocasi贸n, el v铆deo es una manera de contar la historia de Melisendra, Don Gayferos, Trujam谩n, Don Quijote, etc. Es un v铆deo que propone una est茅tica de v铆deojuego con una animaci贸n que queda discretamente en segundo plano, lo que potencia la m煤sica y el hecho mismo del concierto.
De hecho, esta tercera entrega de un ciclo de suma originalidad ha optado por potenciar los componentes del concierto mismo. En los dos ciclos l铆ricos, es el ensayo, en El retablo, el v铆deo casi dirige la atenci贸n hacia el grupo orquestal. Es un modo de decir que el concierto teatralizado es, sobre todo, un concierto al que, a lo sumo, se le a帽ade una aureola, una especie de tercera dimensi贸n que busca potenciar lo que suena. Y lo que suena es magn铆fico, obras espl茅ndidas, muy bien tocadas y cantadas. Es obligado aplaudir a las voces de las sopranos Raquel Lojendio y Luc铆a Mart铆n-Cart贸n, al tenor Gerardo L贸pez y al bar铆tono Josep-Miquel Ram贸n. De los 26 miembros del grupo KOAN 2 ser铆a injusto destacar a alguno; si acaso, ha tenido un papel especial el ya citado pianista Jos茅 Segovia, que se desdobla con el clave en El retablo y se escucha muy bien.
Menci贸n aparte merece Jos茅 Ram贸n Encinar. La parte de direcci贸n orquestal es a placer, concierta admirablemente el todo. Pero su protagonismo se eleva como ideador de una propuesta en la que cada detalle est谩 cuidado al m谩ximo, incluido el programa de mano, convertido en una extensi贸n de su proposici贸n y en el que Encinar asume hasta las traducciones de los textos cantados. Con todo, lo m谩s importante es mencionar su idea. Estos conciertos teatralizados constituyen una apuesta personal completa y compleja. Encinar se enfrenta a una crisis de la representaci贸n de la m煤sica en directo y se vuelca en sus soluciones. No es sencillo extrapolar estos conciertos teatralizados a cualquier otro que no sea 茅l mismo. Pero su llamada de atenci贸n es trascendente: el concierto p煤blico necesita hoy d铆a como m铆nimo algo parecido a esto.
Adem谩s, nos sugiere algo profundamente turbador: en esos a帽os del primer cuarto del siglo XX, la madurez art铆stica m谩s excelsa se estaba dando la mano con una crisis que mov铆a el suelo que pisaban. En el concierto anterior quedaba muy claro el horror del nazismo de fondo. En este, la inconsciencia de la gente guapa y lista les hac铆a ignorar que se estaba incubando el huevo de la serpiente. Mussolini ya hab铆a hecho su aparici贸n. Quiz谩 Encinar nos est茅 poniendo un espejo en qu茅 mirarnos.
____________________________
- Wozzeck, una ontolog铆a de la pobreza bajo siamo forti
- F谩tima Miranda, la rep煤blica de la voz bajo siamo forti
- La Verbena de la Paloma en su contexto bajo siamo forti
- La 贸pera en la 茅poca de la cultura basura bajo siamo forti
- Cursos Intensivos de Verano de M煤sica Creativa bajo Cursos de Verano 2023
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... bajo educaci贸n
- Aar贸n Zapico vuelve a M茅xico para dirigir la Academia de ... bajo internacional
- La Orquesta y Coro Nacionales de Espa帽a da a conocer ... bajo temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!