Se presenta el último gran libro dedicado a la música de la liturgia viejo hispánica de la mano de grandes especialistas.

Se desarrollará desde el 28 de febrero y hasta el mes de mayo con actividades de música, danza, debates, cine, teatro o literatura en cerca de 50 espacios de Madrid, además de en Valladolid, Valencia, Mérida y Toledo.

El nuevo director artístico del Real ha desvelado en la presentación de la temporada 14-15, su intención de hacer que la ópera se convierta en un «bien accesible» con títulos como La Traviata, o un Gianni Schicchi firmado por Woody Allen.

Cuando todavía era rey de Nápoles, el futuro Carlos III de España impulsó la excavación sistemática de Pompeya y Herculano y el estudio de la cultura romana escondida bajo sus escombros.

Estas jornadas tendrán lugar los días 7 y 8 de marzo en el Museo Nacional del Romanticismo, organizadas por el CPM Arturo Soria con la colaboración del Museo.

Elegido por los miembros del Consejo Rector del Instituto, Ãlvaro Torrente viene a sustituir al fundador del Instituto, el profesor Emilio Casares.

Me hago eco del enlace que Claudio Rojas ha subido a facebook de la ‘Sonata gallega’ de Antonio José, con estas notas al programa que escribí para el monográfico que Pedro Espinosa dedicó al compositor burgalés en 2003 en el Auditorio Nacional de Música.

Publicación inédita en castellano del último apartado del artículo “La collection Barbieri de Madridâ€, de Cristina Bordas Ibáñez, que hace referencia al Truchado que se conserva desde 1902 en el Musée des Instruments de Musique (MIM) de Bruselas [1].

El Grado en Musicología en la Universidad Complutense de Madrid está concebido para formar profesionales que ejerzan su actividad en ámbitos muy diversos, como la enseñanza, la gestión y documentación del patrimonio musical o los medios de comunicación. Aún esta abierta la inscripción para el curso 2013-2014.

Los cuartetos de Jesús Guridi por el Cuarteto Bretón: un resultado espléndido