
AsÃ, en plural: músicas. HabrÃa entonces una naturaleza macro, cósmica, universal y otra micro, terrenal, a ras del suelo. Cada una con sus sonidos y con sus músicas. Esta última ha rugido estos dÃas en TurquÃa y Siria.

Viviendo en “provinciasâ€, algunos tuvimos el raro privilegio de escuchar en directo algunos blues en catalán (Xavier Ribalta, Pà de la Serra) antes que en inglés, primeros años setenta.

Turbulencias musicales a babor
Josep LluÃs Galiana es ante todo músico improvisador. Ningún otro estilo o escuela le define mejor. A partir de ese hecho improvisará acercándose al jazz, el rock, el dofecafonisno o el estilo Barroco. Depende de por dónde sople el viento ese dÃa para él y sus acompañantes.

SerÃa muy difÃcil quedarse con una sola aportación acotada de entre los contenidos que revisa el libro de Aguilar, porque es precisamente su vocación de hacer una gran revisión del tema lo que lo hace importante para el crÃtico, interesante para el público e indispensable para el contratenor.

Esos versos nos inquietaban a finales de los años sesenta al escuchar a Jimmy Hendrix. Después bucearÃamos en el blues y el jazz y descubrimos algunas de sus raÃces (roots) que nos llevaban a Nueva Orleans, el pasado de esclavismo y religiones africanas, la influencia española y francesa, la convivencia de esas creencias con el catolicismo criollo y las prácticas indÃgenas. Ahora este libro profundiza en estas aguas abisales.

El asteroide (3834) ZappaFrank
Tengo en mis estanterÃas seis bios de Frank Zappa, unos veinte discos y un documental sobre su vida y milagros. Le admiro, fue un ser extraordinario y contradictorio.

Pedro A. Cruz presenta una trayectoria detallada de la performance

La Música Nueva
Con prólogo de Edward Said y traducción de Juan Lucas (magnÃfica, por cierto) este ensayo editado por primera vez en 1963 parece estar escrito más recientemente por la perspicacia con la que aborda cuestiones muy profundas de una música que aún se estaba cocinando o empezando a enfriar en esa época.

Schubert visto por su mejor amigo
Manuel Capdevila presenta las memorias de Josef von Spaun, gran amigo Franz Schubert, en los que recuerda las veladas, las costumbres y la obra del compositor.