¿Hay lugar para el humor en la música?
Si no lo hay deberÃa haberlo, el humor cura. Los surrealistas y dadaÃstas lo entendieron y entregaron al mundo una obra literaria, plástica y escénica ejemplar. Frank Zappa nacido en el cuarenta y fallecido en los comienzos de los noventa del siglo XX consigue, en treinta años de profesión musical, editar más de cuarenta discos […]
 Tras la introducción de audio en el videojuego “pongâ€, creado por Nola Bushnell, en 1972 en el que por cada golpe que daba la bolita en las paredes sonaba ese mÃtico “plicâ€, música y videojuegos se fueron abrazando más y más hasta fusionarse en todos esos temas reconocibles a dÃa de hoy. Desde el […]
Alianza editorial publica «Un retrato poliédrico que nos muestra a Beethoven como nunca lo habÃamos visto» firmado por Norman Lebrecht
¡A toda Máquina!
 Con prólogo y epÃlogo de los fundadores Enric Herrera y Jordi Batiste se publica un interesante libro sobre la gestación, desarrollo, vicisitudes y desaparición del grupo musical que sin duda mereció con Smash y Música Dispersa la vitola de iniciadores del movimiento Underground en España. ¿No habÃa nada hasta entonces? Por supuesto que sÃ, […]
Que la musicoterapia es una forma más de sanar enfermedades y mejorar la calidad de vida de pacientes de diversa Ãndole es un hecho que cada vez se asienta más gracias a estudios y trabajos realizados por los profesionales del ramo. Sin embargo hasta ahora abarcar toda esa metodologÃa, enfoques, prácticas, etc. era una tarea […]
El teatro musical de Stephen Sondheim (Editorial Akal, 2024), del profesor de historia del cine, conferenciante y estudioso Alberto Mira, presenta por primera vez en español al público hispano la figura del compositor y letrista Stephen Sondheim (1930-2021), cuyo trabajo se reconoce ampliamente como la culminación de la Edad de Oro del musical de Broadway.
Guerra…y Música
Xavier Güell (Barcelona 1956, estudió en España, Italia, Alemania y USA, director de orquestas en Europa con las que estrenó las obras de los principales compositores del siglo XX) emprendió hace años la escritura del llamado “cuarteto de la guerra†dedicado a Richard Strauss, Béla Bartók y Dimitri Shostakóvich, por ahora.
Daneben stehen (estar desubicado)
Alberto Bernal presenta una exhaustiva compilación de textos sobre la nueva creación y su pensamiento.
El legado del «Réquiem» de Mozart en la España del siglo XIX
Miguel Ãngel MarÃn examina las múltiples perspectivas del Réquiem de Mozart, explorando su interpretación, contexto histórico e influencia en la cultura musical española decimonónica.
El gran Cifu
Con prólogo de Mario Benso – amigo y colega- llega a las librerÃas uno de los últimos sueños del gran divulgador del Jazz en España: Juan Claudio Cifuentes (Paris 1941, Madrid 2015).