Tras su paso por Nueva York, la coreógrafa y bailaora, reciente Premio Nacional de Danza, mostrará este proceso creativo sobre la artista universal. Tendrá lugar los días 14 y 15 de diciembre. La versión final de la pieza se estrenará en mayo de 2019 en los Teatros del Canal con el nombre de Un cuerpo infinito

Tendrá lugar hasta el 2 de diciembre en su edición más larga, con 19 días de conciertos. En esta ocasión, el Festival se dedica a ‘Una mirada al Mediterráneo’

Tendrá lugar el 9 de noviembre en el Auditorio Ciudad de León a las 18 y 20 h.

Esta edición de la coproducción entre el CNDM y la Sociedad Filarmónica de Badajoz presenta doce conciertos y diez estrenos absolutos, de octubre de 2018 a marzo de 2019

El jurado ha distinguido a Antonio Ruz “por ser autor de un lenguaje singular y muy personal†y a Olga Pericet por “su versatilidad escénica y su valiosa capacidad de transmisiónâ€

Repartidos en tres ciclos diferentes (Salamanca Barroca, La voz de los afectos y Beethoven actual), recorrerán cuatrocientos años de música, del siglo XVII a XXI.

FSO regresa a L’Auditori el 30 de septiembre homenajeando al compositor más “oscarizado†de todos los tiempos: John Williams. La orquesta interpretará un programa doble que abarcará gran parte de sus composiciones más brillantes. Este concierto forma parte de una gira de más de 30 ciudades.

Como reseña de su actuación – que no crítica- no puede ser demasiado extensa. Valdría con decir “excepcionalâ€, pero eso sería demasiado poco para recibir mis emolumentos por parte de esta docta revista web musical, así que hay toca extenderse.

El consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, ha sido el encargado de desglosar hoy la programación del festival, junto con el director artístico, Carlos Aladro. El festival, que recupera su formato original después de unas ediciones denominándose Festival de Otoño a primavera, tendrá lugar del 15 de noviembre al 2 de diciembre

El coreógrafo y bailarín granadino estrena en la Comunidad de Madrid su más reciente creación, en la que las costumbres, la tradición popular, la memoria y los instintos generan sugerentes paisajes oníricos. El 22 de septiembre a las 19,30 h. en el CC Eduardo Úrculo. Entrada libre hasta completar aforo