Olga Pericet presenta Enfoque (Buscando a Carmen Amaya) en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares
Tras su paso por Nueva York, la coreógrafa y bailaora, reciente Premio Nacional de Danza, mostrará este proceso creativo sobre la artista universal. Tendrá lugar los dÃas 14 y 15 de diciembre. La versión final de la pieza se estrenará en mayo de 2019 en los Teatros del Canal con el nombre de Un cuerpo infinito
Sobre el proceso creativo explica Pericet: «En un sistema de signos donde presente y pasado quedan engarzados porque la memoria de verdad es siempre borrosa, se quiere someter la imagen de Carmen Amaya a un desenfoque poético, que es la única manera de evitar todos los efectos de imán que suelen darse en el caso de personajes de esta envergadura».
Olga Pericet será el satélite cuya órbita rodea una lejana galaxia de recuerdos que no han quedado grabados en ningún archivo, en ningún documento, en ningún monumento.
El pasado 9 de octubre, Olga Pericet recibÃa en Nueva York la noticia de que el Ministerio de Cultura y Deporte le otorgaba el Premio Nacional de Danza en la modalidad de Interpretación por «su capacidad de aunar las distintas disciplinas de la danza española, actualizándolas en un lenguaje interpretativo con sello propio, por su versatilidad escénica y su valiosa capacidad de transmisión. El jurado ha destacado como ejemplo La espina que quiso ser flor o la flor que soñó con ser bailaora, trabajo en el que «sus cualidades interpretativas abordan un lenguaje escénico total».
Olga Pericet
Ha estudiado con maestros de la talla de Matilde Coral, Manolo MarÃn, Maica Moyano o José Granero, entre otros; ha sido solista y artista invitada de compañÃas como la de Rafaela Carrasco, Nuevo Ballet Español, Arrieritos, Miguel Ãngel Berna, Teresa Nieto, Belén Maya y el Ballet Nacional de España. Comparte escenario con Ana Laguna, Nacho Duato, Enrique Morente.
Gran renovadora del flamenco, numerosos galardones reconocen su dominio técnico, junto a la armonÃa y el preciosismo de su trabajo. Entre los más recientes, el Premio Extraordinario de Teatro ACE Awards 2016 (Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York); el MAX de Artes Escénicas a la Mejor Bailarina Principal por Pisadas (2015) o el galardón de El Ojo CrÃtico de RNE (2014) por su versatilidad como intérprete, su creatividad y su valentÃa al asumir riesgos artÃsticos.
Se suman a otros, como el Premio Flamenco Hoy a la Mejor Bailaora, otorgado por la crÃtica especializada española (2012); el Premio a la Artista Revelación en el Festival de Jerez (2011); Max a la Mejor CoreografÃa por De cabeza (2009) o Villa de Madrid a la Mejor Intérprete de Danza (2006).
La artista cordobesa cuenta con un amplio y variado repertorio como bailaora y coreógrafa. A veces sus espectáculos son el resultado de un proceso de creación personal, otras une su talento al de otros artistas, con los que se siente cómoda dentro y fuera del escenario.
Su trabajo más reciente es La espina que quiso ser flor o la flor que soñó con ser bailaora, (estreno el 28 de febrero de 2017 en el Festival de Jerez).
Otros de sus espectáculos son: FLAMENCO (Untitled), estrenada en el Repertorio Español de Nueva York (2015); Pisadas, fin y principio de mujer (2014); De una pieza (2012); Rosa Metal Ceniza (2011) primer trabajo en solitario, por el que fue nominada al Premio Max a la Mejor Intérprete Femenina de Danza; Bailes alegres para personas tristes (2010), creado junto a Belén Maya; Recital (2010) y Complot (2008), con su compañÃa Chanta la mui.
La bailaora ha dejado su huella en numerosos teatros y galas de todo el mundo: entre otros, Flamenco Festival de Washington (GW Lisner Auditorium), Nueva York (City Center), Boston (Emerson Majestic Theater) y Miami (Arsht Center), en Estados Unidos; Londres (Sadler´s Wells), en Reino Unido; Lyon (Maison de la Danse), en Francia; Festival DÃas de Flamenco de Tel Aviv, en Israel; Sidney (Opera House), en Australia.
En España: Flamenco viene del Sur (AndalucÃa), Festival de Jerez, Bienal de Flamenco de Sevilla, Festival del Mercats de les Flors (BarÂcelona), Festival Dansa de Valencia, Festival Madrid en Danza, Gala 20 Aniversario de la Unión de Actores, Gala de Danza de la Expo de Zaragoza, Gala Flamenco Festival, etc
____________________________
- Israel Galván baila Lo Real en baile español
- El Ballet Nacional de España baila a Sorolla en baile español
- Forma Antiqva presenta “Los Elementos†de Antonio de Literes en ... en música antigua
- Entrevista de Antonio Gómez Schneekloth a Alexander Liebreich (Director ArtÃstico ... en entrevistas, reporTuria
- Cine Yelmo proyecta «Aida» de Verdi, desde el MET de ... en lÃrica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!