Nuevo trabajo de Gabriel Erkoreka con la Euskadiko Orkestra y grandes artistas vascos
Juanjo Mena, Asier Polo, Alfonso Gómez y Carlos Mena forman el elenco de artistas que junto a Euskadiko Orkestra han grabado tres obras del compositor bilbaÃno Gabriel Erkoreka.  El sello finlandés Ondine se ha encargado de nuevo del lanzamiento mundial de este álbum, ya disponible en formato CD y en numerosas plataformas digitales.

Euskadiko Orkestra sigue ampliando su ya vasto archivo discográfico que cuenta con más de 80 álbumes, con especial dedicación a la música vasca. Lo hace esta vez con un nuevo disco monográfico del compositor bilbaÃno Gabriel Erkoreka, que ha visto la luz hace apenas unos dÃas, el 7 de junio, de la mano de la casa discográfica Ondine.
Ekaitza, Piscis y Tres sonetos para Michelangelo son tres obras recientes del catálogo compositivo de Gabriel Erkoreka que se ven ahora unidas en este álbum. Las tres obras fueron concebidas por Erkoreka para estos tres solistas —Asier Polo, Alfonso Gómez y Carlos Mena—, han sido estrenadas por ellos y fueron registradas con su interpretación en agosto del 2023 en Miramon. Según Erkoreka, “Estas tres obras son muy importantes dentro de mi catálogo compositivo, muy significativas, en ellas hay cantidad de información y recursos que aportan diferentes perspectivasâ€.
Buenos amigos, grandes artistas
Asier Polo al frente del concierto para violonchelo Ekaitza, Alfonso Gómez del concierto para piano Piscis y Carlos Mena de Tres sonetos para Michelangelo han afrontado esta grabación con enorme responsabilidad, sabedores de que se trata del primer registro de referencia de estas obras.
La dirección musical de este proyecto se ha coronado con el trabajo del director vitoriano Juanjo Mena, buen conocedor de todos estos artistas y de la obra del propio Erkoreka, quien manifiesta sobre este nuevo proyecto: “Los intérpretes son una garantÃa, hemos trabajado a fondo, son maravillosos y están dirigidos por Juanjo Mena, que conoce muy bien mi música y ha estrenado cantidad de obras mÃas. Hay mucha emoción condensada en este proyectoâ€.
Los solistas también se pronuncian sobre la importancia de este registro discográfico. Para el chelista Asier Polo, “Gabriel trabaja desde la emoción, pide color, emoción e involucración y eso creo que se destaca respecto a otros compositoresâ€. En palabras de Alfonso Gómez, “En esta obra es como si estuvieran 50 personas hablando al mismo tiempo y es como si cada una te dice algo diferente pero interesante a la vezâ€. Según Carlos Mena, este disco “es como aunar un germen de diferentes artistas de aquÃ, el maestro y la orquesta y proyectarlo al mundoâ€. Y, por último, el maestro Juanjo Mena opina que “estamos ante una grabación de alto nivelâ€.
Patrimonio musical
Este proyecto adquiere una gran relevancia musical que proyecta de manera Ãntegra la esencia y la misión de Euskadiko Orkestra de contribuir a la difusión cultural en Euskadi, de proyectar los valores musicales al exterior, de servir de estÃmulo y plataforma a intérpretes y compositores vascos y de constituir un fondo documental de nuestra producción musical por medio de grabaciones. Las diputaciones forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa han apoyado esta grabación que deja constancia y reflejo del rico patrimonio musical con el que cuenta este paÃs.
El sello internacional Ondine
Esta es la cuarta grabación que Euskadiko Orkestra realiza bajo el sello finlandés Ondine, perteneciente al grupo Naxos. En los últimos tres años, orquesta y discográfica han grabado dos compactos dedicados a Maurice Ravel, y uno a compositores americanos poco reconocidos (Americascapes), todos ellos bajo la dirección del titular Robert Treviño. Ondine es poseedora de una importante red de distribución mundial, lo que ha permitido posicionar a Euskadiko Orkestra en un mercado de referencia internacional con reseñas en los medios especializados más prestigiosos (Gramophone, France Musique, BBC Music Magazine, Diapason, The New Yorker…).
Además, esta colaboración dará lugar a más novedades en breve. Por una parte, ya se ha grabado, también bajo la batuta de Treviño, un segundo volumen de la colección Americascapes, que fue registrado en otoño pasado y verá la luz dentro de unos meses. Otra importante novedad discográfica lleva el nombre de Richard Strauss, autor alemán que Euskadiko Orkestra no habÃa registrado hasta la fecha. Y lo hará con dos grandes y reconocidas partituras como son Macbeth, poema sinfónico y SinfonÃa doméstica.  La nueva grabación está programada para el mes de septiembre.
Más información sobre las obras
El libreto del CD contiene amplia información sobre esta grabación, obra a obra. Las notas están firmadas por Joan Gómez Alemany.
_____
- La arpista Sara Ãgueda lanza “Ellas renacenâ€: un viaje musical ... en novedades
- Poco piano y teorÃa musical para niños en novedades
- El proyecto Neumz ofrece Canto Gregoriano en Semana Santa en novedades
- Ander TellerÃa une el renacimiento y la música contemporánea en ... en novedades
- I Jornada EDP Green Stage sobre arte y sostenibilidad en notas
- La Verbena de la Paloma llena de alegrÃa el Teatro ... en lÃrica
- Escuela de Alto Rendimiento “Valle del Ambroz†para jóvenes pianistas en Cursos de Verano 2025
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!