El americano que inspiró la ópera de Glass
El americano perfecto. Tras la pista de Walt Disney. Peter Stephan Jungk. Ed. Turner. ISBN 978-84-7506-684-4
Peter Stephan Jungk ha retratado a Walt Disney y su mundo, tal y como era, con caras atractivas y caras ocultas, con un carisma que hacía que miles de personas trabajaran para él, que soñaba con un mundo donde no existiera nada feo, y desmitificando de raíz la criopreservación de su cuerpo.
El original de esta novela fue escrito en alemán en 2001 y ,tres años después, se tradujo al inglés a modo de homenaje a los cien años de Walt Disney. Ya en los ochenta, Stephan Jungk escribió una obra de teatro de la que no quedó contento y decidió cambiarla por esta novela, traducida a nuestro idioma por Cristina Núñez Pereira.
En 2008 empieza a tomar forma la idea de hacer una ópera. Un proceso de ida y vuelta hecho realidad y que ahora verá la luz; nada queda ya, unos días para el estreno de la ópera The Perfect American. El estreno mundial de este encargo a Philip Glass, reconocido compositor estadounidense, tendrá lugar en el Teatro Real el próximo martes 22 de enero, con el director de escena Phelim McDermott, director de teatro inglés que va del teatro independiente contemporáneo a la escena de los grandes teatros de ópera, y el director musical y pianista Dennos Russell Davies.
Este libro fue cedido por el autor, quien ha seguido de lleno el libreto, los bocetos, figurines…; sobre él se han hecho esbozos ya que contar una historia para la escena es diferente a contarla en un libro.
Tras la pista de Walt Disney
El libro traza los tres últimos meses de vida del personaje y su trepidante final, su muerte. No estamos ante una biografía canónica sino ante una novela donde el autor ha conseguido liberarse de los hechos. Y es que esta biografía literaria está muy documentada, pero ocurre que, a medida que avanzas en su lectura, le coges cariño al personaje, a los dos protagonistas, ambos contradictorios en sí mismos; te ves imbuido en la historia de tal manera que esa multitud de hechos y datos fieles, desplegados en una cronología de ida y vuelta pasan a formar parte viva de la trama.
Escrito con economía expresiva, frases cortas, mucho diálogo, con gran poder evocador consigue que dejes de pensar en el libro y te coloques frente a una película sobre esta gran figura. Hay pocas cosas inventadas del todo, parecen ficción pero son realidad, aunque el autor exprese claramente que los personajes y los acontecimientos son de su propia invención, por si acaso.
Walt Disney estaba solo, en la cima, y a la vez siempre rodeado de gente que le idolatraba, le adulaba, e incluso le odiaba hasta lo más profundo, como el caso de nuestro antagonista ―único personaje inventado, el opositor, que guía la trama, y además con las mismas iniciales Wilhem Dantine. La delgada línea que separa el amor del odio queda difuminada y desdibujada hasta el extremo de nublar la mente.
Walt, un personaje tremendamente influyente ―no sé si para bien o para mal―, en los niños y en los padres que ven las películas junto a sus hijos, vitalista, con una fuerza arrolladora, y más interesante de lo que se pudiera pensar a primera vista: hecho a sí mismo, conservador de extrema derecha, antisemita, que relegaba a trabajos de segunda a mujeres y negros, lleno de preocupaciones, depresivo, triste incluso cuando creaba algo, extremadamente sensible, emocionable y que lloraba demasiado en los últimos meses de su vida, pero siempre quería avanzar, seguir y seguir. Incluso sin fuerzas en su lecho de muerte tenía proyectos en mente.
Desolador final, que no desvelaremos, modo sorprendente de tratar a un familiar y a alguien tan famoso. Muere en diciembre de 1966 este fenómeno americano fundamental, quien sin apenas educación creó un imperio, con gran visión del cine y de la forma de contar historias. Sus miedos se cumplieron, es su legado lo que realmente pervive y la gente conoce; quizá esta obra trae de vuelta un pedazo de su persona.
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- Eduardo Sáinz de la Maza. Guitarrista, compositor, profesor en libros
- LA RETÓRICA DE LOS AFECTOS en libros
- La biografía de Ángeles Gulín en clave indescifrable en libros
- 5 Segles de Música a l’Eliana: Un festival con solera ... en reporTuria
- El Festival de Jazz de València celebra su 28.ª edición ... en festivales
- Madrid se convierte en la capital de la danza contemporánea ... en danzas del mundo
- El Festival Internacional de Panticosa ‘Tocando el Cielo’ presenta su ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!