Día del Arte en la radio
Hoy, jueves 17 de enero, a partir de las 19,30 horas y hasta las 00,00, la web de Radio Clásica se une a la conmemoración que hace la Unión Europea de Radiotelevisión (UER) de la novena edición del Cumpleaños del Arte con una jornada de propuestas sonoras.
Un año más, el grupo Ars Acústica de la UER celebra el Cumpleaños del Arte (Art’s Birthday). Se trata de un evento, que tiene lugar desde 2005 y en el que participan países integrantes de la UER con diversas propuestas artísticas.
Ana Vega Toscano y José Manuel Costa serán los encargados de presentar estas cuatro horas y media de programación que se podrá seguir a través de www.rtve.es en directo y en las que se difundirán las diversas aportaciones de los países que participan en el proyecto, gracias a los satélites Haydn y Liszt que ofrecerán emisiones simultáneas. Entre ellos Finlandia, Bélgica, Suiza, República Checa, Alemania, Croacia, Francia o Rumania.
España, a través de Radio Clásica, también formará parte del evento. Dentro de la iniciativa ‘Senderos del aire’, que persigue estrechar lazos artísticos con Iberoamérica, a partir de las 23,10 se podrá escuchar una performance radiofónica realizada por Pedro López. Este trabajo tiene su origen en Resonoser, una obra colectiva de radio iberoamericana que surgió del artista mexicano Emiliano López Rascón y contó con la coordinación de José Iges y Pedro López. El 4 de octubre de 2012, en México, Pedro López recibió en estricto directo la señal de tres radios
mexicanas: Ibero Radio, UAM Radio y Radio UNAM. Ahora López ofrece una nueva propuesta en la que utiliza materiales originales de 16 autores y en la que emplea las mezclas realizadas en vivo en la performance radiofónica realizada por él y por otros artistas sonoros como Mauricio Prieto (Colombia), Rodrigo Sigal (México), Hernán Risso Patrón (Argentina) y Agustín Peña (México).
El origen del Art’s Birthday
El Cumpleaños del Arte se remonta a 1963. El 17 de enero de aquel año el poeta y artista francés Robert Filliou declaró que exactamente un millón de años antes había nacido el arte. Una afirmación que basó en el hecho de que alguien metió, entonces, una esponja seca en un cubo de agua. Un planteamiento que fue acogido por artistas y promotores de todo el mundo. Desde entonces, se instauró una efeméride que, 26 años después de la muerte de Filliou, se sigue celebrando y que cumple ahora su medio siglo de existencia. Artistas de todo el mundo ofrecen sus “regalos sonoros” para conmemorar este 1.000.050 aniversario.
La idea de este aniversario le surgió cuando trabajaba en su obra L’Histoire chuchotée de l’Art. En cuanto a la fecha, 17 de enero, eligió la de su propio cumpleaños. Diez años más tarde, el 17 de enero de 1973, Filliou organizó en el museo de Aix-la-Chapelle una suerte de fiesta popular con bailes, bandas de música, fuegos artificiales, desfiles, etc. donde trabajadores y estudiantes participaron por igual. Conforme a lo solicitado por el artista, durante 24 horas, las paredes del museo estuvieron vacías «para recibir la vida». Todo ello supuso para el poeta-artista, afiliado al movimiento Fluxus, una forma de poner en práctica uno de sus principios fundamentales : «El arte es lo que hace la vida más interesante que el arte«. Desde entonces, los museos y centros de arte, así como los propios artistas, hacen oír su voz a través de todos los medios a su alcance, radio, Internet, etc. Además de la web de RTVE, se puede celebrar el cumpleaños del arte con otras webs:
Puedes mandarnos enlaces a otras webs aquí y las incorporaremos.
- Gloria Collado: un año sin una voz imprescindible para la ... en notas
- Jonathan Nott nombrado próximo director musical del Gran Teatre del ... en notas
- Pilar Roca de Armas, nueva presidenta de la Sociedad Filarmónica ... en notas
- Ante el fallecimiento de Claudio Abbado en notas
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones en luthería
- Los teatros municipales madrileños aumentan un 50% su oferta escénica en temporadas
- X Festival Internacional de Ópera de Cámara LittleOpera Zamora en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!