Publicidad
Entre el lirismo y el dramatismo
Ernani vio la luz en 1842 en el Teatro La Fenice de Venecia, dos años después de Nabucco y cinco antes de Macbeth.
Publicidad
Exitosa despedida del 2022
Tras las Scheherazade de Rimski-Kórsakov y de Ravel, la OV ofreció el pasado dÃa 22 de diciembre la obra homónima del compositor estadounidense John Adams en su último concierto del año.
Una Bohème realista
Tras el éxito hace ahora 10 años, Les Arts ha rescatado La Bohème escenificada por Davide Livermore en analogÃa a la de la Ópera de Filadelfia mediante una fiel recreación de los ambientes del libreto original empleando tecnologÃas de video-creación inspiradas en cuadros impresionistas del Museo de Arte de la capital de Pensilvania
Hace mucho que dejamos de leer las soporÃferas y repetitivas biografÃas de cantantes o intérpretes, directores o compositores contemporáneos que figuran en los programas de mano de los grandes y no tan grandes auditorios y teatros de ópera del mundo:
Belcanto en estado puro
No hay que dejarse engañar por los pocos momentos alegres y danzarines en Anna Bolena, ópera de Donizetti en la que éste expone sin tapujos la dramática situación de la segunda esposa de Enrique VIII.
La presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, el director del Palau, Vicent Ros y el director titular y artÃstico de la Orquesta de València, Alexander Liebreich, acompañados por el diseñador Paco Roca, que ha ilustrado el diseño de la campaña, presentaron en rueda de prensa la temporada de abono 2022/23 con el tÃtulo “Hi havia una vegada una orquestraâ€, en la que la Orquesta de València celebrará su 80 aniversario
Una vez más, la localidad valenciana de GandÃa fue testigo del Festival, de los Cursos y del Concurso de Guitarra que se viene celebrando desde hace 15 años en la capital de La Safor
Entrevista de Antonio Gómez Schneekloth a Alexander Liebreich (Director ArtÃstico y Titular de la Orquesta de València)
Alexander Liebreich (Ratisbona, 1968) ha sido designado el año pasado director titular y artÃstico de la Orquesta de València y asesor artÃstico del Palau de la Música. Durante los siguientes años acudirá con regularidad a la Ciudad del Turia para afrontar un trabajo con la OV que le hace mucha ilusión.Â
Gran cierre de temporada en Les Arts
“Un artista nunca se adelanta a su tiempo, pero mucha gente va muy por detrás del suyoâ€, aseveraba el compositor francés Edgar Varèse (1883-1965), a quien no pocos consideran el padre de la música electrónica
Velada verdiana con Macbeth
Tras los primeros comentarios sobre el estreno de Macbeth en Les Arts, las expectativas de vivir una experiencia operÃstica plena en la segunda representación fueron altas.

Despedida a lo grande
Una vez más fuimos testigos en Les Arts de una velada operÃstica esplendorosa en la que, además, se despedÃa el que habÃa sido el director titular de la OCV desde 2021: James Gaffigan. Su puesto lo ocupará a partir de septiembre el británico Sir Mark Elder con dos óperas y dos programas sinfónicos para la temporada 2025-2026.

Extraordinario debut en Les Arts
Tal como era de esperar, la soprano Lisette Oropesa y el tenor Charles Castronovo deslumbraron en sus correspondientes roles de Manon y el Caballero des Grieux en la ópera Manon de Massenet.

Naturalidad y profundidad en los sentimientos humanos
“Aclamada y sorprendenteâ€. Asà elogian los medios internacionales la producción de La flauta mágica firmada por Simon McBurney y estrenada en 2012 en la Ópera Nacional de Holanda.

Tradición versus modernidad
De mayo a noviembre, el Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad será el escenario de cuatro conciertos consagrados a la tradición y a la modernidad. Se escucharán desde obras de Bach a las de los compositores contemporáneos Josep Maria Guix y David del Puerto, pasando por Stravinsky, Satie y Albéniz, entre muchos otros.

Les Arts completa el ciclo verdiano con Un ballo in maschera
El coliseo valenciano presenta estos dÃas la última entrega de la trilogÃa en torno a Verdi con tÃtulos indispensables para todo teatro de ópera según su director artÃstico Jesús Iglesias.

Ambicioso programa orquestal
Con la generación de Albéniz, de Falla y Granados, entre otros, España vuelve al panorama internacional de la música y retoma una tradición que alcanzó su máximo esplendor con la música vocal del siglo XVI y en las obras compuestas para laúd, órgano y cémbalo.

Música reformada
La “azione teatrale per musica en tres actos†Orfeo y EurÃdice marca un hito en la producción de Christoph Willibald Gluck en cuanto que introduce un nuevo estilo de ópera: el “de la reformaâ€. Con la ayuda del libretista Ranieri de’ Calzabigi, el compositor asienta aquà en torno a 1762 las bases para lo que nosotros entendemos por el género, basándose en el mito de Orfeo.

Tarde belcantiana
Debieron de ser dos mujeres de armas tomar, rodeadas de intrigas y asesinatos, apasionadas, controvertidas y decididas a imponer su voluntad por encima de cualquier circunstancia: un material perfecto para que Friedrich Schiller lo reelaborase en uno de sus dramas románticos, enfrentando a Isabel I de Inglaterra con MarÃa Stuarda, reina de Escocia.

¡Por fin! Por fin el Palau de la Música de Valencia, y con él la propia ciudad, recuperan una de sus salas de música de cámara más emblemáticas, con un largo historial que no hace más que realzar la trascendencia de este tipo de música en la capital del Turia, y que el nuevo director del auditorio municipal, Vicente Llimerá, está decidido a ampliar con diversas ofertas incluso novedosas.

Tres intensas horas de dramatismo ruso
Con libreto de Modest Chaikovski y basada en el cuento homónimo de Aleksandr Pushkin, La dama de picas,de Piotr Ãlich Chaikovski, hermano mayor del primero, se estrenó en el Teatro Mariinski de San Petersburgo a finales de 1890.