LA RET脫RICA DE LOS AFECTOS
Luc铆a D铆az Marroqu铆n. La ret贸rica de los afectos
Reichenberger. Kassel, 2008
El t铆tulo del presente libro hace referencia a dos de los temas recurrentes en la tradici贸n occidental: por una parte, el intento de explicar la variedad de estados de 谩nimo del ser humano y su incidencia en las pautas de conducta sociales; por otra, el ejercicio de la persuasi贸n a trav茅s de un discurso sujeto a c贸digos textuales y gestuales, un ejercicio que llamamos ret贸rica cuyo origen se sit煤a en un pasado m铆tico y asilvestrado necesitado de mensajes estructurados, expresados con propiedad y portadores de un contenido afectivo lo suficientemente potente para reducir la barbarie a civilizaci贸n.
Por esto 煤ltimo, la clasificaci贸n y manejo por parte del orador de los estados de 谩nimo o afectos son una parte fundamental de la actividad ret贸rica. Adem谩s, la m煤sica ha estado vinculada desde la antig眉edad cl谩sica a ambos aspectos, bien en la teor铆a afectivo-musical de las tradiciones pitag贸rico-plat贸nica y aristot茅lica, bien en las prescripciones para-musicales de los tratados de ret贸rica. El Humanismo y, m谩s a煤n, la era del Barroco potenciaron este v铆nculo haciendo del discurso musical un trasunto del discurso oratorio. La explicaci贸n detallada de todo este proceso es lo que expone Luc铆a D铆az Marroqu铆n con minuciosidad y gran erudici贸n.
A partir de un detallado examen de la presencia de los afectos en la teor铆a musical y en la teor铆a ret贸rica occidentales, as铆 como de los elementos musicales en esta 煤ltima, la autora establece como punto de inflexi贸n un momento hist贸rico excepcional, aproximadamente la primera mitad del siglo XVII, en el que se dan cita la revoluci贸n cient铆fica, un pre-enciclopedismo racionalista, la inercia del pensamiento m铆stico-anal贸gico, una espiritualidad que recurre a la sensualidad para afirmarse y el surgimiento del estilo representativo, teatral, de la nueva m煤sica mon贸dica. Es as铆 como vemos recorrer las p谩ginas del libro a figuras como Descartes con sus Pasiones del alma, Kircher con su Musurgia universalis, Caramuel, San Ignacio de Loyola y, desde luego, Monteverdi. Luc铆a D铆az Marroqu铆n explica la ambig眉edad hist贸rica en el manejo de los conceptos afecto y pasi贸n, y se帽ala c贸mo a partir de 1600 la pasi贸n, originalmente una perturbaci贸n an铆mica, se dignifica y se asimila al afecto.
Es a partir de este momento cuando se origina un proceso de codificaci贸n de los afectos-pasiones con sus equivalencias en manifestaciones art铆sticas, notablemente en la pintura, pero tambi茅n, aunque no de un modo un铆voco, en la m煤sica, lo que se conoce como 鈥渢eor铆a de los afectos鈥. La dimensi贸n ret贸rica del discurso musical engloba de modo natural esta teor铆a afectivo-musical y, adem谩s, tipifica ciertos recursos musicales y gestuales como id贸neos para la expresi贸n m煤sico-teatral. La expresi贸n ret贸rica de los afectos a trav茅s de la m煤sica y del teatro llegar谩 hasta el siglo XIX y tendr谩 su plasmaci贸n te贸rica en los tratados de canto y declamaci贸n. Por otra parte, la recuperaci贸n de esta parcela de nuestra tradici贸n, explica la autora, puede encontrarse en ciertas propuestas pioneras realizadas en el siglo XX.
- La m煤sica en la Reforma y la Contrarreforma bajo libros
- Leopold Mozart y su olvidada pedagog铆a del viol铆n bajo libros
- Tiempo(s) y m煤sica bajo libros
- Federico Garc铆a Lorca y la m煤sica, la otra faceta del ... bajo libros
- archivo
- Blog autor
- El Ballet Nacional de Espa帽a inicia en Sevilla la gira ... bajo baile espa帽ol
- El Teatro Espa帽ol presenta su temporada 22/23 con “sed de ... bajo temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!