El Festival de Jazz de València celebra su 28.ª edición con una programación ecléctica y de nivel internacional
El Festival de Jazz de València regresa con una potente programación que reúne a destacadas figuras del jazz nacional e internacional. En su 28.ª edición, el certamen apuesta por una cuidada fusión de estilos y una conexión entre el jazz español y el americano, con actuaciones que se desarrollarán hasta el 27 de julio.
La Banda Sinfónica Municipal inició el pasado 12 de junio en los Jardines del Palau, el 28 Festival de Jazz de València, que se desarrollará hasta el próximo 27 de julio. Fue un concierto dirigido por Cristóbal Soler y que contó con la presencia del grupo New Tango Sextet.
La Sala Iturbi del Palau de la Música acoge los conciertos principales, con nombres de referencia como el contrabajista israelí Avishai Cohen (el pasado 2 de julio), la pianista brasileña Eliane Elias (3 de julio), el pionero del ethio-jazz Mulatu Astatke (5 de julio) y la trompetista catalana Andrea Motis (6 de julio). También pasarán por el escenario el dúo Michel Camilo y Tomatito (8 de julio), el guitarrista Julian Lage (9 de julio) y el icónico Al Di Meola (12 de julio).
La escena local estuvo representada por Ximo Tébar & The Champs, el pasado 25 de junio junto a Pat Bianchi, Donald Edwards, Nacho Mañó y Will Martz, con artistas invitados. También destaca la actuación de la Orquesta de València con el trompetista venezolano Pacho Flores y la dirección de Manuel Hernández Silva (4 de julio), y el espectáculo «Los clásicos de Broadway» (11 de julio), dirigido por César Belda y con las voces de Paco Arrojo, Lorena Calero, Silvia Luchetti y David Pérez.
La Sala Rodrigo será otro de los espacios clave del festival, con actuaciones como Marquina Selfa Trío meets Georgia Mancio y Valencia London Connection (el pasado 1 de julio), y Ester Andújar Group junto a Carles Dénia y David Pastor (10 de julio). Además, el 13 de julio, Chipi Chacón actuará en la Sala Iturbi acompañado por solistas de la Orquesta de València y Enrique Hernandis.
El festival también incluirá actividades formativas, como el XXV Seminario Internacional de Jazz y Música Latina, organizado por Sedajazz, que tendrá lugar del 7 al 10 de julio. Paralelamente, el ciclo «Jazz a les Pedanies» llevará la música a diferentes barrios y pedanías de la ciudad del 19 al 27 de julio, con conciertos en el Polideportivo de Castellar y en la Alquería de Coca de La Torre. Entre los artistas destacados de esta sección figuran Juan Saus & Martina Sabariego Big Band, Latinswing Sextet, Carlos Medina Quintet y Plena 79 Salsa Orchestra, que cerrará el festival el 27 de julio.
Más información en: palauvalencia.com
_________
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- El Festival Internacional de Música de Cámara de Avilés celebra ... en festivales
- Festival Jordi Savall 2025 en festivales
- El Festival de Pollença celebra su 64ª edición con una ... en festivales
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- El Festival de Pollença celebra su 64ª edición con una ... en festivales
- El Festival Internacional de Música de Cámara de Avilés celebra ... en festivales
- El Festival Internacional de Santander celebra su 74 edición con ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!