Premiados en la 7ª convocatoria de Premios Líricos
Alberto Zedda, como premio especial a toda una carrera, Àllex Ollé y Valentina Carrasco de la Fura dels Baus, por la ecenografía de Le gran Macabre de Ligeti, y Celso Albelo, como mejor cantante masculino de ópera, entre los diez galardonados en esta nueva edición de los Premios Líricos Teatro Campoamor de Oviedo.
Los Premios Líricos Teatro Campoamor llegan a su séptima convocatoria, consolidándose como la gran referencia lírica nacional en España con sus galardones a los mejores cantantes, directores de escena y musicales de la pasada temporada, hasta completar las diez candidaturas.
Estos premios están destinados a todos aquellos artistas que hayan actuado en España en los distintos teatros, festivales y temporadas de ópera o zarzuela a lo largo de la temporada 2011 – 2012 (desde septiembre del 2011 hasta agosto del 20112).
La presentación de candidaturas ha sido realizada por los principales teatros, festivales y temporadas de ópera o zarzuela con programación lírica estable de nuestro país. Cada institución propuso un máximo de cinco candidaturas en cada una de las distintas categorías. Asimismo, también presentaron candidaturas los miembros del Jurado de los Premios Líricos Teatro Campoamor.
Debido al contexto de fuerte crisis económica esta edición de los premios es muy especial porque supone un aval al trabajo realizado por los teatros y temporadas españolas inmersos en severos recortes presupuestarios. La Fundación de los Premios Líricos se creó para apoyar el sector de la lírica en España y es precisamente en esta coyuntura cuanto más quiere reforzar esta vocación de servicio a los teatros de nuestro país, todos ellos al igual que la propia fundación, miembros de la Asociación Ópera XXI.
Al impulso inicial del Ayuntamiento de Oviedo se suma el Ministerio de Cultura a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas, con un convenio de colaboración y que servirá para potenciar la imagen externa de los premios. Por su condición de nacionales, los Premios Líricos Campoamor son el equivalente a los Goya en el mundo del cine o a los Max en el del teatro. La Fundación de los Premios Líricos cuenta también con un importante mecenazgo a cargo de diferentes empresas ovetenses y asturianas sin cuyo apoyo no sería posible esta singular iniciativa.
Modalidades
- Dirección musical
- Dirección de escena
- Nueva producción de ópera
- Nueva producción de ópera española o zarzuela
- Cantante masculino de ópera
- Cantante femenina de ópera
- Cantante revelación
- Cantante de zarzuela
- Premio a toda una carrera
- Persona o institución que haya contribuido significativamente al mundo de la lírica.
En esta séptima edición se han presentado más de 250 candidaturas procedentes de los principales teatros, festivales y temporadas con programación lírica estable de nuestro país, integrados en la Asociación OPERA XXI, entidad de la cual es miembro de honor la Fundación Premios Líricos Teatro Campoamor: Teatro Real de Madrid, Gran Teatro del Liceo de Barcelona, Palau de Les Arts Reina Sofía de Valencia, Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera – ABAO, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Teatro de la Zarzuela de Madrid, Fundación Ópera de Oviedo, Teatro Arriaga de Bilbao, Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo, Festival Castell de Perelada, Festival de Ópera de Tenerife, Auditorio Baluarte de Navarra, Quincena Musical de San Sebastián, Amigos de la Ópera de Sabadell, Teatros de Canal de Madrid y Festival de Zarzuela de Tenerife.
El jurado, formado por Gonzalo Alonso (La Razón), Manuel Cabrera (Diario Vasco), Marcelo Cervelló (L’Opera),Pablo Meléndez Haddad (ABC), Andrés Moreno (Diario de Sevilla), Arturo Reverter (El Cultural de El Mundo), Fernando Sans Rivière (Ópera Actual), Luis Suñén (Scherzo) y Juan Ángel Vela del Campo (El País), bajo la presidencia de Inés Argüelles y actuando de secretario Cosme Marina (La Nueva España), ha acordado otorgar los Premios Líricos Teatro Campoamor 2012 en las siguientes categorías:
- Dirección musical: Maurizio Benini, por “Adriana Lecouvreur” de Francesco Cilea. Coproducción de Gran Teatre del Liceu, Royal Opera House Covent Garden de Londres, Staatsoper de Viena, Opera de París y San Francisco Opera. Gran Teatre del Liceu, Barcelona. Mayo 2012.
- Dirección de escena: Àllex Ollé y Valentina Carrasco (La Fura dels Baus), por “Le Grand Macabre”de György Ligeti. Coproducción Gran Teatre del Liceu, Thèâtre Royal de la Monnaie, English National Opera y Opera di Roma. Gran Teatre del Liceu, Barcelona. Noviembre 2011.
- Mejor nueva producción: “Peter Grimes” de Benjamin Britten. Dirección musical: Corrado Rovaris. Dirección de escena: David Alden. Coproducción de la Ópera de Oviedo, English National Opera, Deutsche Oper Berlin y De Vlaamse Opera. Teatro Campoamor, Oviedo. Enero 2012.
- Mejor nueva producción de ópera española o zarzuela: “El Gato Montés” de Manuel Penella. Dirección musical: Cristóbal Soler. Dirección de escena: José Carlos Plaza. Producción de Teatro de la Zarzuela. Teatro de la Zarzuela, Madrid. Febrero 2012.
- Cantante masculino de ópera: Celso Albelo,
- Por Nemorino en “L’Elisir d´Amore” de Gaetano Donizetti. Producción de Teatro Villamarta de Jerez. Festival de Ópera de A Coruña. Palacio de la Ópera, A Coruña. Septiembre 2011.
- Por Nemorino en “L’Elisir d’Amore” de Gaetano Donizetti. Producción de Gran Teatre del Liceu. Temporada ABAO. Palacion Euskalduna, Bilbao. Febrero 2012.
- Cantante femenina de ópera: Sondra Radvanovski,
- Por Aída en “Aída” de Giuseppe Verdi. Coproducción de Gran Teatre del Liceu y Festival Internacional de Santander. Gran Teatre del Liceu, Barcelona. Julio 2012.
- Por Norma en “Norma” de Vincenzo Bellini. Versión semiescenificada. Teatro Campoamor, Oviedo. Diciembre 2011.
- Cantante revelación: José Ferrero, por Siegmund en “Die Walküre” de Richard Wagner. Producción de Palau de les Arts Reina Sofía y Maggio Musicale Fiorentino. Teatro de la Maestranza, Sevilla. Noviembre 2011.
- Cantante de Zarzuela u Ópera Española: Ángel Odena, por Juanillo “El Gato Montés” en “El Gato Montés” de Manuel Penella. Producción de Teatro de la Zarzuela. Teatro de la Zarzuela, Madrid. Febrero 2012.
- Premio especial a toda una carrera: Alberto Zedda
- Institución o persona que haya contribuido muy significativamente al mundo de la Lírica: OPERA XXI (Asociación de Teatros, Festivales y Temporadas de estables de Ópera de España)
En la ceremonia de entrega los premiados recibirán junto con el galardón, una estatuilla en bronce de “La Gitana de París” de Sebastián Miranda, un premio de 10.000 €, en el transcurso de una gala-concierto que se celebrará en el Teatro Campoamor de Oviedo la primera semana abril de 2012 bajo la dirección del internacionalmente reconocido director de escena –y premiado de la fundación- Calixto Bieito.
- Noches de música y libros en la Fundación Carlos de ... en notas
- «De la gallarda al vals», libros de danza en la ... en notas
- FALLECE ELISA ROCHE, EXCEPCIONAL FIGURA DE LA PEDAGOGÍA MUSICAL ESPAÑOLA en notas
- El legado de Wagner en la Biblioteca Nacional en notas
- X Curso Hagamos Música en Soria 2025 en Cursos de Verano 2025
- Una escapada musical en opinión
- Ópera de Tenerife presenta su temporada 2025-2026: la más extensa ... en temporadas
- Primavera da Vienna: Nace un nuevo festival de música a ... en internacional
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Artículo muy bonito!