Doce Notas

Premiados en la 7ª convocatoria de Premios Líricos

notas  Premiados en la 7ª convocatoria de Premios Líricos

Alberto Zedda © Archives ROF

Los Premios Líricos Teatro Campoamor llegan a su séptima convocatoria, consolidándose como la gran referencia lírica nacional en España con sus galardones a los mejores cantantes, directores de escena y musicales de la pasada temporada, hasta completar las diez candidaturas.

Estos premios están destinados a todos aquellos artistas que hayan actuado en España en los distintos teatros, festivales y temporadas de ópera o zarzuela a lo largo de la temporada 2011 – 2012 (desde septiembre del 2011 hasta agosto del 20112).

La presentación de candidaturas ha sido realizada por los principales teatros, festivales y temporadas de ópera o zarzuela con programación lírica estable de nuestro país. Cada institución propuso un máximo de cinco candidaturas en cada una de las distintas categorías. Asimismo, también presentaron candidaturas los miembros del Jurado de los Premios Líricos Teatro Campoamor.

Debido al contexto de fuerte crisis económica esta edición de los premios es muy especial porque supone un aval al trabajo realizado por los teatros y temporadas españolas inmersos en severos recortes presupuestarios. La Fundación de los Premios Líricos se creó para apoyar el sector de la lírica en España y es precisamente en esta coyuntura cuanto más quiere reforzar esta vocación de servicio a los teatros de nuestro país, todos ellos al igual que la propia fundación, miembros de la Asociación Ópera XXI.

Al impulso inicial del Ayuntamiento de Oviedo se suma el Ministerio de Cultura a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas, con un convenio de colaboración y que servirá para potenciar la imagen externa de los premios. Por su condición de nacionales, los Premios Líricos Campoamor son el equivalente a los Goya en el mundo del cine o a los Max en el del teatro. La Fundación de los Premios Líricos cuenta también con un importante mecenazgo a cargo de diferentes empresas ovetenses y asturianas sin cuyo apoyo no sería posible esta singular iniciativa.

Modalidades

En esta séptima edición se han presentado más de 250 candidaturas procedentes de los principales teatros, festivales y temporadas con programación lírica estable de nuestro país, integrados en la Asociación OPERA XXI, entidad de la cual es miembro de honor la Fundación Premios Líricos Teatro Campoamor:  Teatro Real de Madrid, Gran Teatro del Liceo de Barcelona, Palau de Les Arts Reina Sofía de Valencia, Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera – ABAO, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Teatro de la Zarzuela de Madrid, Fundación Ópera de Oviedo, Teatro Arriaga de Bilbao, Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo, Festival Castell de Perelada, Festival de Ópera de Tenerife, Auditorio Baluarte de Navarra, Quincena Musical de San Sebastián, Amigos de la Ópera de Sabadell, Teatros de Canal de Madrid y Festival de Zarzuela de Tenerife.

El jurado, formado por Gonzalo Alonso (La Razón), Manuel Cabrera (Diario Vasco), Marcelo Cervelló (L’Opera),Pablo Meléndez Haddad (ABC), Andrés Moreno (Diario de Sevilla), Arturo Reverter (El Cultural de El Mundo), Fernando Sans Rivière (Ópera Actual), Luis Suñén (Scherzo) y Juan Ángel Vela del Campo (El País), bajo la presidencia de Inés Argüelles y actuando de secretario Cosme Marina (La Nueva España), ha acordado otorgar los Premios Líricos Teatro Campoamor 2012 en las siguientes categorías:

En la ceremonia de entrega los premiados recibirán junto con el galardón, una estatuilla en bronce de “La Gitana de París” de Sebastián Miranda, un premio de 10.000 €, en el transcurso de una gala-concierto que se celebrará en el Teatro Campoamor de Oviedo la primera semana abril de 2012 bajo la dirección del internacionalmente reconocido director de escena –y premiado de la fundación- Calixto Bieito.

Salir de la versión móvil