Schubert visto por su mejor amigo
Manuel Capdevila. Schubert visto por su mejor amigo. Editorial Arpegio, 2022
Manuel Capdevila presenta las memorias de Josef von Spaun, gran amigo Franz Schubert, en los que recuerda las veladas, las costumbres y la obra del compositor.
Desde joven, Schubert ha estado rodeado de amigos que, de alguna manera, han influido en las composiciones del artista. Algunos han contribuido de manera directa para que el músico hiciera sus canciones, como es el caso del poeta austrÃaco Franz von Schober (1796-1882) que le dejó sus poemas para usarlos en sus lieder o del barÃtono Johann Michael Vogl (1768-140), quien se dedicaba a cantar las obras del autor en la época y otros, simplemente daban su opinión sobre las obras antes de que fueran estrenadas o le ayudaban en los momentos más complicados económicamente para que pudiera seguir con su música.
Este libro titulado Schubert visto por su mejor amigo, recoge los escritos de su amigo y gran admirador Josef von Spaun (1788-1865) y nos enseña cómo era Schubert de una manera más Ãntima, personal y profunda. Consigue ser una nueva biografÃa del compositor desde un punto de vista externo y por alguien muy cercano al autor. En el prólogo del libro, Silvia Pujalte, gran investigadora de la música del siglo XIX y concretamente del compositor, afirma que Schubert necesitaba estar cerca de sus compañeros, su familia, y todos aquellos a los que querÃa, y es por ello, por lo que nos encontramos tantos cuartetos, dúos, lieders e incluso obras de cámara: para ser tocadas en compañÃa.
Manuel Capdevila i Font es quien nos ha facilitado la opción de tener, por primera vez, en castellano y en catalán (Franz Schubert vist pel seu millor amic), una nueva visión del compositor. Existen numerosas biografÃas del músico, al igual que una considerable y extensas versiones sobre las diferentes interpretaciones de la música de compositor romántico, pero prácticamente la totalidad de los mismos están publicados en alemán o en inglés, por lo que este libro puede convertirse en un gran referente sobre la bibliografÃa de Schubert dentro de la literatura castellana y catalana. Además, nos presenta quién es Josef von Spaun y por qué era conocedor de las costumbres y de las veladas que tenÃa el compositor.
Capdevila, un gran admirador y conocedor de la música de Schubert, es fundador, director y miembro de varias entidades dedicadas a la música clásica, entre las que destaca Juventudes Musicales de España. Además, ha traducido un buen número de lieder, el método pedagógico de Siegfried de percusión, la autobiografÃa del flautista francés Jean-Pierre Rampal y Las sonatas para piano de Ludwing van Beethoven de Paul Badura-Skoda y Jörg Demus.
Este libro contiene, además de los textos de su querido amigo Spaun, un epistolario de las cartas que el músico tuvo con sus amigos cercanos y de Spaun con Johann Wolfgang von Goethe, precursor del movimiento Sturm und Drang. Sin duda se trata de un gran libro, de fácil lectura, con grandes anécdotas del compositor desde que tenÃa 12 años hasta su temprano fallecimiento, de cómo se sentÃa el autor, qué le ruborizaba, las cartas antes mencionadas que les escribÃa a sus amigos, su obra… Un libro muy recomendable para descubrir de primera mano las reuniones denominadas “schubertiadasâ€.
____________
- Historia de la música en España e Hispanoamérica. La música ... bajo libros
- La música en España en el siglo XX bajo libros
- Cuidado de las manos para guitarristas bajo libros
- Hora de hablar con propiedad: El contratenor, de Miguel Ãngel ... bajo libros
- Los Locos, de Félix Máximo López, una obra inédita que ... bajo temporadas
- El Centro Superior KATARINA GURSKA dedica una semana a Rossini bajo actualidad de centros
- El Teatro de la Zarzuela recupera para la escena ‘La ... bajo lÃrica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!