Figuras mundiales como Jacopo Godani, Wayne McGregor y Gustavo Ramírez Sansano en el inicio de Madrid en Danza
Esta semana, el Festival Internacional Madrid en Danza inaugura su 34º edición con Jacopo Godani y Dresden Frankfurt Dance Company (que estrenan en España Ultimatium, en Teatros del Canal, los días 3 y 4 de diciembre), Wayne McGregor (con Autobiography en Teatros del Canal, los días 6 y 7 de diciembre) y Gustavo Ramírez Sansano y Titoyaya Dansa (CARMEN.maquia, en Teatros del Canal, el día 8).
Este fin de semana, el festival será testigo, además, de la primera puesta en escena junto a su propia compañía del bailarín flamenco, coreógrafo y director Cristian Lozano, bajo el título Trecandís, pasiones de Gaudí (Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, el día 7). Paralelamente, dentro del programa de actividades paralelas de Madrid en Danza 2019, el sábado 7 de diciembre, de 10.00 a 12.45h, tendrá lugar una charla y una clase magistral con Pino Alosa, director artístico adjunto de la Compañía Nacional de Danza, en la Sala Roja de los Teatros del Canal, de acceso libre para quien quiera asistir como público hasta completar aforo.
Bajo la batuta de la directora artística Aída Gómez, el festival convertirá de nuevo a Madrid, a lo largo de cuatro semanas, en la capital internacional de la danza. Un total de 16 espectáculos de 11 nacionalidades (España, Alemania, Holanda, Israel, Francia, Eslovenia, Italia, Bélgica, Suiza, Suecia y Reino Unido) se dan cita en un cartel que apuesta por la excelencia, la innovación y los géneros dancísticos diversos, con tres estrenos absolutos, seis estrenos en España y cuatro estrenos en Madrid, que se verán en cinco salas de la Comunidad de Madrid.
Primera semana de Madrid en danza
El aclamado coreógrafo Jacopo Godani, formado como bailarín junto a Maurice Béjart y colaborador de William Forsythe, regresa a Madrid en Danza junto a su prestigiosa compañía Dresden Frankfurt Dance Company con su novedoso y vibrante lenguaje coreográfico basado en el virtuosismo y el desafío físico del trabajo de sus bailarines. La herencia de la danza tradicional converge con el pensamiento contemporáneo en la propuesta única de la formación alemana, que presenta el estreno en España de Ultimatum (Teatros del Canal, 3 y 4 de diciembre, 20.30h). Ultimatum es la apertura a una nueva percepción performativa, con un paisaje futurístico en el que el reino de la realidad se encuentra en suspenso y es alterado por lo inesperado.
El prestigioso coreógrafo británico Wayne McGregor regresa a Madrid en Danza con Autobiography (Teatros del Canal, 6 y 7 de diciembre, 20.30h), un espectáculo hipnótico e inimitable basado en su propio código genético. Mundialmente ovacionado por la innovación y la radicalidad de sus propuestas de danza contemporánea, que han redefinido la danza en la era moderna durante los últimos 25 años, McGregor se interroga sobre la vida a través de la experiencia del propio cuerpo. En Autobiography, pone en pie un retrato dancístico iluminado por la secuencia de su propio genoma, que se desarrolla de una forma única cada función.
Trecandís, pasiones de Gaudí (Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo del Escorial, 7 de diciembre, 19.30h) es la primera propuesta coreográfica del bailarín flamenco, coreógrafo y director Cristian Lozano con su propia compañía, que nace en 2018 con la idea de explorar nuevos campos y estrenarse en su faceta de director. A lo largo de su carrera, Lozano ha militado en algunas de las formaciones nacionales más prestigiosas, como las de Antonio Canales, Aída Gómez o Eva Yerbabuena, además de ser artista invitado en espectáculos de creadores como Ramón Oller, Joaquín Grilo, Úrsula López o el Ensemble Español de Chicago.
CARMEN.maquia es una versión contemporánea del clásico de Prosper Mérimée Carmen. Calificada por el Chicago Sun como una obra maestra, fue la pieza culminante del director y coreógrafo Gustavo Ramírez al frente de la compañía Luna Negra, que dirigió entre 2009 y 2013 en Chicago. El espectáculo llega ahora a Madrid en Danza de la mano de su actual formación Titoyaya Dansa (Teatros del Canal, 8 de diciembre, 19.30h). En su creación se han reunido tres prestigiosos artistas: Ramírez, responsable de la dirección y creación coreográfica; el diseñador David Delfín; y Luis Crespo, escenógrafo habitual de Titoyaya. Las obras de Picasso Carmen (1949) y Le Carmen des Carmen (1964) han servido de inspiración para la escenografía minimalista y para la elegancia y la sobriedad del vestuario. Así, Titoyaya Dansa saca a escena a una mujer fuerte y segura, que se atreve a ser libre en una sociedad dominada por el patriarcado.
____________________________
- CREADORES da espacio al talento coreográfico y la colaboración creativa ... en danza contemporánea
- Malandain Ballet Biarritz, Rocío Molina, Baro d’evel y María Pagés, en ... en danza contemporánea
- El coreógrafo Alexander Ekman ofrece una versión «hipnótica» de Midsummer ... en danza contemporánea
- Estreno de Heroica³ de Lisarco Danza en danza contemporánea
- 5 Segles de Música a l’Eliana: Un festival con solera ... en reporTuria
- El Festival de Jazz de València celebra su 28.ª edición ... en festivales
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Madrid se convierte en la capital de la danza contemporánea ... en danzas del mundo
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!