Naves Matadero organiza un encuentro internacional de programadores para promocionar a sus artistas residentes
Para promocionar internacionalmente a sus artistas residentes, Naves Matadero ha organizado un encuentro de programadores del 23 al 26 de mayo.
Durante cinco días los programadores invitados, profesionales de distintos festivales y centros de producción tendrán la oportunidad de ver las producciones y proyectos llevados a cabo por los artistas residentes en Naves Matadero durante esta temporada.
Desde sus inicios uno de los principales objetivos de Naves Matadero – Centro Internacional de Artes Vivas es la internacionalización. Para ello, Naves Matadero crea vínculos entre artistas e instituciones que permiten generar redes de trabajo internacionales. Por un lado, la programación se construye en colaboración con institutos culturales y embajadas de distintos países y por otro, los artistas internacionales a su paso por Naves Matadero siempre establecen lazos con el público y con creadores locales a través de encuentros, talleres o colaboraciones artísticas.
El encuentro contará con la presencia de 13 programadores internacionales de festivales y casas de producción de 10 países diferentes, gracias al apoyo de Acción Cultural Española y su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de Visitantes: Key Performance (Suecia); Centro Dramatique National Orléans (Francia); CAMPO (Bélgica); Centro Cultural Vila Flor (Portugal); Citemor (Portugal); Spider Festival (Eslovenia); Ministerio de Cultura (Colombia); Instituto Nacional de Teatro (Argentina); Casona Teatral Vicente Revuelta (espacio La Incubadora) / Osikán. Plataforma Escénica Experimental (Cuba); Laboratorio de Arte Variedades (LARVA) (México); Transversales: Encuentro Internacional de Escena Contemporánea & Teatro Línea de Sombra (México); Museo de Arte Contemporáneo de Chicago (Estados Unidos) y Merce Cunningham Trust (Estados Unidos).
Además, nueve programadores nacionales del Festival TNT (Tarrasa), Laboratorio de Artes en Vivo/ Teatro Leal La Laguna, Tenerife (LEAL.LAV); Teatre El Musical y La Mutant (Valencia); Azkuna Zentroa – AlhóndigaBilbao; Grec Festival de Barcelona; Teatre Principal de Palma; Festival Sismògraf / Arts Escèniques Olotcultura; Mercat de les Flors/Casa de la Dansa (Barcelona); Graner – Festival Salmón (Barcelona); La Fundición/ Dantzaldia/ Lekuz Leku (Bilbao) también participarán de esta acción de promoción de los artistas residentes en Naves Matadero.
Los programadores participantes en este encuentro tendrán la oportunidad de conocer de mano de sus creadores los proyectos de:
- Santiago Cirugeda, arquitecto que construirá junto con colectivos de mujeres una casa en el interior de la Nave 11 y que tras su uso como instalación artística tendrá un uso social como sede de estos colectivos.
- Some Things From Somewhere, del coreógrafo gales Cai Tomos que en residencia en Naves Matadero trabajó con el colectivo de artistas con discapacidad intelectual Debajo del sombrero. Como resultado del proyecto se realizó una instalación y una publicación elaborada por Caniche Editorial.
- Ningún Lugar, de Orquestina de Pigmeos, proyecto que llevaron a cabo Nilo Gallego y Chus Dominguez junto con un grupo de teatro amateur de mujeres de origen rumano y el músico Juan Mayorga, tomando como punto de partida los textos de Jonas Mekas.
- NºCero, proyecto de investigación escénica que gira entorno a la creación de dramaturgias que diluyan la barrera entre la dicotomía actores y soportes de arte tecnológico. El proceso se ha llevado a cabo por nº0collective, un grupo de artistas de distintas disciplinas entre los que se incluyen el dramaturgo Julián Fuentes o el artista de nuevos medios Néstor Lizalde.
Y podrán ver los espectáculos: Black Noise de Vicente Colomar, Estoy pensando en tortugas, de Claudia Faci; Imprenta acústica, de Mónica Valenciano, The Marriage of Heaven and Hell, de Instituto Stocos (Muriel Romero y Pablo Palacio) y Grand Applause de Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol. También se proyectará en Cineteca Madrid, Angélica, una tragedia, película de Manuel Fernández-Valdés sobre el proceso de creación de Angélica Lidell.
Además, La Casa Encendida acogerá dos seminarios: Mapeo internacional de la danza audiovisual. Cuerpo y movimiento y Let’s Leap. Encuentro entorno a la difusión y las relaciones internacionales con Trevor Carlson e Ignacio Díaz.
https://naves.mataderomadrid.org/es
____________________________
- Canal Baila estrena esta semana Imaginario corporal: efecto migratorio, de La Turba, y Lo ... bajo danza contemporánea
- El Ballet du Grand Théâtre de Genève llega al Teatro ... bajo danza contemporánea
- Chevi Muraday explora el estigma de la enfermedad mental en su ... bajo danza contemporánea
- La confluencia, danza en Canal Baila de Teatros del Canal bajo danza contemporánea
- Las unidades de artes escénicas y música del Ministerio de ... bajo temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- El Centro Cultural Miguel Delibes acoge tres conciertos de jóvenes ... bajo música clásica
- La Universidad Politécnica de Madrid presenta su XXXIII Ciclo Sinfónico ... bajo temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!