La técnica de la guitarra contemporánea
The Techniques of Guitar Playing. Seth F. Josel, Ming Tsao. Bärenreiter BVK 2243, 2014. ISBN: 978-3-7618-2243-2
La editorial Bärenreiter edita un completo manual con todo el saber acumulado durante siglos en torno a la guitarra, a su producción de sonido, a su compleja técnica y a su concreta notación.
Cuando la guitarra salió de los círculos populares para formar parte de los salones de concierto, allá por el siglo XIX, y sobre todo, a partir de su integración en grandes conjuntos y orquestas a comienzos del siglo XX, el lenguaje y la técnica de la guitarra fueron adquiriendo cotas, en un principio, inimaginables.
A lo largo de este proceso, e incluso hoy día, la guitarra se ha caracterizado por ser un instrumento de difícil escritura, a menos que el compositor sea guitarrista y tenga conocimiento de la amplia técnica y la concreta notación de esta.
De ahí que dos grandes personalidades con gran implicación en la guitarra actual, como son el guitarrista Seth F. Josel y el compositor Ming Tsao hayan dedicado sus esfuerzos a crear este amplio manual que se propone dar a conocer todos los secretos de este “desconocido” instrumento. Tan importante proyecto cuenta con el respaldo de la Academia de Música y Drama, de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), –donde Tsao ejerce como profesor de composición– y de la editorial Bärenreiter como vehículo de difusión.
Este completo manual comienza haciendo un pormenorizado recorrido por todos los componentes del instrumento y su implicación en el sonido; así como las diferentes afinaciones posibles. A continuación, dedica una amplia explicación de todas y cada una de las técnicas interpretativas, tanto de la mano derecha como de la izquierda con gran detenimiento en la notación de cada una de ellas.
Una segunda parte del manual está dedicada al sonido, especialmente a los diferentes modos de producción de armónicos (incluyendo los multifónicos) y a su notación. La tercera parte se dedica a la guitarra como percusión, y a los diversos modos de realización y notación de estos sonidos, y a su integración dentro del discurso musical.
Todas estas descripciones cuentan con el apoyo de multitud de ejemplos gráficos de partituras, muchas de ellas compuestas por el propio Tsao, tanto para guitarra solista como para conjuntos. Se incluye también un CD donde estos ejemplos se pueden escuchar y donde se perciben, de forma auditiva, cada uno de los sonidos que producen las diferentes técnicas. Esto será de gran utilidad tanto para compositores que busquen un determinado sonido o efecto, o para intérpretes que quieran mejorar su técnica.
Cierran este manual, un capítulo dedicado a diversos instrumentos dentro de la familia de la guitarra, muy usados también en composiciones actuales, como son el ukelele, la guitarra de doble mástil, o las diferentes guitarras acústicas; y un apéndice con análisis técnicos y la explicación de varias preparaciones usadas para conseguir sonoridades especiales.
En general, dado que busca ser de utilidad para compositores sin excesivos conocimientos específicos del instrumento, utiliza una redacción muy asequible y unas excelentes explicaciones de cada uno de los ejemplos usados, siempre desde el punto de vista de la técnica o el recurso que se pretende comentar. Además, cuenta con un amplio aparato bibliográfico de las partituras utilizadas, literatura específica sobre el instrumento y métodos, tratados y documentos históricos sobre la guitarra. Asimismo, cuenta con un extenso índice de términos, que convierte a este manual en una excelente fuente de consulta.
- Jugamos a… ¿qué videojuego está sonando? en libros
- ARQUITECTURA Y MÚSICA EN EL SIGLO XX en libros
- Música y retórica en el barroco en libros
- La música en España en el siglo XX en libros
- El Teatro Real presenta una nueva producción de Eugenio Oneguin ... en lírica
- ABAO Bilbao Opera pone en escena Tristan und Isolde, obra ... en lírica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León suena en el ... en música clásica
- Jugamos a… ¿qué videojuego está sonando? en libros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!