TeorÃa del lenguaje musical
TeorÃa del lenguaje musical. Vicente Roncero. Piles Editorial de Música, 2013. ISBN: 978-84-15928-10-2
Claridad, concisión y rigor en el manual de TeorÃa del Lenguaje Musical de Vicente Roncero que publica la Editorial Piles.
En los tiempos actuales, el proyecto de abordar un manual sobre lenguaje musical puede resultar confuso y prolijo y acabar derivando en intrincadas cuestiones que provocarÃan que el lector terminara atrapado en un laberinto sin salida, teniendo en cuenta que se trata de un objeto vivo y en constante evolución. Sin embargo, no es ese el caso del libro que hoy nos ocupa.
El profesor y compositor Vicente Roncero (Valencia, 1960) lleva a cabo esta tarea desde la naturalidad y la maestrÃa de saberse un profundo conocedor de todos los aspectos tratados. No solamente desde su faceta de compositor, sino también desde la experiencia adquirida durante décadas como profesor de dicha materia.
La publicación de este libro viene precedida por un proyecto mucho más ambicioso que consistÃa en la elaboración de los libros de texto que de dicha asignatura se imparten en los conservatorios. Estos 6 volúmenes, bajo el nombre de “Andanteâ€, fueron publicados por la propia Editorial Piles que ahora ve finalizadas sus aspiraciones con el lanzamiento de este completo manual.
Dicho esto, puede parecer que nos encontramos ante una mera recopilación de lo ya tratado en los métodos anteriores, pero no es asÃ, pues resulta incluso complementario a aquellos, ampliándolos con nueva y enriquecedora información. A lo largo de sus 8 capÃtulos y 31 temas se lleva a cabo un amplio recorrido histórico y conceptual a través de los diferentes contenidos que son objeto del lenguaje musical: ritmo, acústica, notación, estructura, etc.
El autor demuestra sus grandes dotes pedagógicas en el uso de un lenguaje claro, conciso y asequible que facilita la comprensión, incluso de los más complejos conceptos, sin dejar olvidado el rigor ni la terminologÃa técnica que se exige en una labor de estas caracterÃsticas. Es igualmente destacable la gran cantidad de ejemplos gráficos que acompañan a las explicaciones teóricas, que apoyan, enriquecen y dinamizan el texto. No se echan en falta ejemplos musicales extraÃdos de obras de grandes compositores, e incluso se incluyen algunos fragmentos de obras del propio autor.
Todas estas peculiaridades hacen que este manual sea útil y accesible tanto para alumnos, como para docentes, iniciados o diletantes, cualesquiera que sean sus conocimientos previos en esta materia, ya sea como primer acercamiento a esta disciplina, como libro de consulta o como manual de apoyo.
- Bulbancha: lugar de las mil lenguas bajo libros
- La música en España en el siglo XX bajo libros
- Federico GarcÃa Lorca y la música, la otra faceta del ... bajo libros
- Historia de la música en España e Hispanoamérica. La música ... bajo libros
- Narciso Yepes: La guitarra al servicio de la música bajo instrumentos
- Bulbancha: lugar de las mil lenguas bajo libros
- Los elementos acústicos de la naturaleza (agua, aire, fuego y ... bajo teorÃa y práctica
- Audiciones para Clarinete de la Orquesta Sinfónica de Tenerife bajo pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!