Los profesionales de la música andaluces más prestigiosos muestran en un manifiesto su alarma ante la forma de la convocatoria de Cátedras de música.

Esta entrevista a Anna Rita Addessi se hizo el 30 de enero 2012 y en ella se abordan diferentes aspectos relacionados con la docencia y la investigación musical.

L’Auditori de Barcelona, en plena conmemoración del tricentenario del fin la Guerra de Sucesión (1700-1714), ofreció un lucido concierto de algunas de las músicas que pudieron escucharse por aquellos días en la capital catalana.

Nacida en Málaga, titulada por el Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal y ex-alumna de la Escuela Reina Sofía de Madrid, la pianista ha sido múltiples veces premiada en calidad de concertista tanto en España como en el extranjero.

Cuando en 1649 rodó la cabeza de Carlos I de Inglaterra se estremecieron los pilares del Antiguo Régimen.

La Universidad Nebrija y el CSDMA, en colaboración con British Council, Goethe-Institut y el Festival Internacional Madrid en Danza, celebran el 8 de noviembre una jornada internacional de investigación en torno a la obra La consagración de la primavera, de Igor Stravinsky

Gracias a un convenido de colaboración que se ha firmado esta semana, potenciarán la formación y las investigaciones relacionadas con la enseñanza musical.

Será el próximo miércoles 9 de octubre a las 22 horas en la Sala B del Teatro Central de Sevilla dentro de la I Muestra de Flamenco que organiza el Instituto Andaluz del Flamenco.

Una investigación dedicada a la banda ya es, a priori, una buena noticia. Si además aspira a extraer conclusiones generales puede llegar a ser, incluso, «una bendición».

Cuatro autores de menos de 35 años optan al certamen que concede 11.700 euros en galardones.