La percusión brasileña es, sin duda, muy atractiva y para el estudiante de percusión es fuente de motivación y juego familiarizarse con su rica diversidad.

El cuaderno que ha escrito Rivas está destinado preferentemente a los niños, a partir de los seis años.

La verdad, no estamos sobrados de lecturas sobre los aspectos económicos, sociales, tecnológicos –o sea, culturales– del fenómeno musical actual.

Karlheinz Stockhausen hubiera cumplido 80 años el pasado 22 de agosto. No llegó, falleció el mes de diciembre.

Sorprendente redescubrimiento el que nos ofrecen CPO y Ari Rasilainen con Sigmund von Hausegger (1872-1948) y su Natursymphonie.

Un vistazo al contenido de este número de Doce Notas basta para hacernos idea de la enorme vitalidad de la actividad musical de nuestro país. Cantidad, calidad y, sobre todo, entusiasmo y ganas. ¿Dónde está la crisis?

Texto publicado en el catálogo «Esther Ferrer, De la acción al objeto y viceversa», editado con motivo de la exposición que con el mismo nombre se celebró en el Koldo Mitxelena Kulturunea de San Sebastián del 4 de Diciembre de 1997 al 4 de Febrero de 1998.

El pasado 16 de junio, un artículo se coló en la sección Educación del diario El País. En él, la periodista Elisa Silió hace un repaso del «estado de la cuestión» en lo que respecta a la enseñanza musical de las llamadas «cuerdas altas»: el artículo parte comentando que, en violín y viola, las orquestas […]

24 Festival de Música de Alicante
Alicante, del 5 al 14 de septiembre

Primeros 80. Ya habíamos saciado nuestra sed de rock’n’roll y sus variantes bluessy, jazzy y folkie, habíamos tonteado con el revival del folk celta –francés, inglés, gallego– estábamos absortos con la obra de Charles Mingus, John Coltrane, Miles Davis…