El pianista ruso Sergey Belyavsky gana una edición «excepcional y de alto nivel» del Concurso Internacional de Piano Ciudad de Málaga
El auditorio Edgard Neville de la Diputación de Málaga absolutamente lleno recibió con una gran ovación a los tres finalistas de la primera edición del Concurso Internacional de Piano Ciudad de Málaga, marcado «por el alto nivel de los participantes».
Durante más de una semana, Málaga ha vivido el comienzo de esta competición en la que han participado veinticuatro pianistas de doce países. “La visibilidad que ha dado a la ciudad de Málaga refuerza la proyección cultural de la ciudad”, reconocía el Alcalde Francisco de la Torre.
Pablo Amorós (España), Sten Lassmann (Estonia), José María Moreno (España), Juan Miguel Moreno Calderón (España), Alberto Portugheis (Argentina), Jorge Luis Prats (Cuba) Nadia Zhdanova (Rusia) han conformado el jurado de expertos que ha decidido que el tercer premio y también el premio al mejor intérprete español sea para el cordobés de diecinueve años Emin Kiourktchian, el segundo premio y el premio especial al mejor intérprete haya recaído en el pianista chino Jialin Yao y el ganador del primer premio sea para el ruso Sergey Belyavsky. “La competición ha sido fabulosa. He estado en muchos países y puedo afirmar que este concurso es uno de los mejor organizados. Y por supuesto, me siento muy feliz de haber ganado y por la oportunidad de realizar la gira y poder regresar a Málaga”, ha dicho Sergey.
Sergey Belyavsky, de Rusia de treinta años, interpretó en la gran final el Concierto para piano y orquesta n.º 2 Op. 18 en Do Menor, de Rachmaninov, siendo aplaudido y ovacionado por el público.
Sergey recibió un amplio reconocimiento después de ganar premios en más de treinta prestigiosos concursos internacionales de piano. El premio en el Concurso Internacional de Piano Ciudad de Málaga le otorga un premio de 20.000 euros, así como un diploma, un trofeo y la oportunidad de actuar en Málaga, Chipre, Marbella, Tenerife y Córdoba en varios festivales y auditorios.
Jialin Yao de China de veinticinco años, reconocido como el mejor intérprete de la competición fue el único que eligió interpretar en la final el Concierto para piano n º 1 en Mi Menor, op. 11, de Chopin. Jialin Yao no solo aparece en el escenario como músico de cámara y colaborador, sino que también está comprometido con la enseñanza del piano.
El español Emin Kiourktchian, que ha sido reconocido con dos galardones, es desde 2021 alumno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía en la Cátedra de Piano Fundación Banco Santander, con la profesora Milana Chernyavska. Ganador de numerosos concursos en España, a pesar de su corta edad, ha realizado numerosos conciertos en Andalucía y ha participado en numerosos festivales. Así mismo ha recibido clases de renombrados pianistas entre los que destacan Nikolai Demidenko, Elizabeth Leonskaja, Rena Shereshvskaya, Boris Berman, Vladimir Ovchinnikov, Claudio Martinez Mehner, Eldar Nebolsin y Evgeny Kissin.
Los nombres de los tres pianistas quedan para la historia de la primera edición del Concurso Internacional de Piano Ciudad de Málaga que se ha llevado a cabo gracias al patrocinio principal del Ayuntamiento de Málaga y Fundación Unicaja y la subvención de la Diputación de Málaga. También gracias al patrocinio de Soho Boutique Hoteles, Sierra Blanca Estates, Champagne Taittinger, Marítimo 26, Madese, AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España), Arizón Abogados, Royal Pianos, Bodegas Campos, Flow81, Andraca y Román traductores jurados, Sol Classic Management. Y el apoyo de la Orquesta Filarmónica de Málaga, Ayuntamiento de Córdoba, Universidad de Málaga, Ayuntamiento de Marbella, Auditorio de Tenerife, Lidiare, Pharos Arts Foundation y Shigeru Kawai, Formación de Oradores y Buró.
_______
- György Kurtág premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la ... en premios
- El compositor David Antúnez, gana el XXII Premio Internacional Joan ... en premios
- Concursantes de once países en el 19º Concurso de Guitarra ... en premios
- Gira de los ganadores del Concurso de Guitarra Fundación Guerrero en premios
- Forma Antiqva presenta “Los Elementos” de Antonio de Literes en ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- Entrevista de Antonio Gómez Schneekloth a Alexander Liebreich (Director Artístico ... en entrevistas, reporTuria
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!