Moises P Sanchez: Programa Doble
Maravillosos aquellos cines populares en los que se podÃa entrar en cualquier momento de una pelÃcula porque tenÃas asegurado el visionado entero si te interesaba, daban las dos de forma casi ininterrumpida. No es el caso, Moisés el 16 de agosto se ganó el descanso. La segunda se producirÃa veinticuatro horas después.
Moisés P. Sánchez es compositor, pianista, arreglista, improvisador y productor musical. Ganador de premios MIN y nominaciones Grammy, actualmente es artista en residencia del Centro Nacional para la Difusión de la Música, 2022-23. Su nómina de colaboraciones incluye a John Adams, Jorge Pardo, Benny Golson, Carmen PartÃs, Chuck Loeb o Chano DomÃnguez, entre otros. Prepara dos obras para el Auditorio Nacional y una colaboración con otro pianista polifacético: Marco Mezquida.
Primer programa, 16 de agosto, Palacio de Festivales: Unbalanced concert
Obra en tres partes para large ensemble. Tuve la ocasión de hacer reseña del disco en junio de 2019. Momento complicado para mà y estas ocupaciones me ayudaron mucho. Nada grave, serio sÃ, pero no grave.
Large, son en total once músicos: piano, voz, teclados, flauta, saxos, trompeta, trombón, contrabajo, baterÃa, percusión. Conducidos por Moises: piano y composición.
Obra titánica, esfuerzo de composición demoledor a tenor de lo escuchado en su dÃa y visto en directo en el FIS. Noventa minutos sin un solo descanso para la mayorÃa de los intérpretes. Ninguno pudo salir mientras otros hacÃan su solo, como a veces sucede en el Jazz.
Esto me recuerda que ya en su dÃa deseché la etiqueta de “jazz†para calificar esta obra. Me reitero. Si a la música que escuchas le quitas calificativos, adherencias e influencias más o menos visibles, si la desnudas, te queda solo eso: MUSICA. Con mayúsculas. Luego que cada uno busque su “zona de confortâ€, ya sea jazz, contemporánea, Bernstein, Zappa o Yes. Eso es accesorio.
Moisés se mueve como pez en las aguas de muchos mares y eso lo lleva a la partitura para dolor de los músicos (sin descanso) y placer de los espectadores. Recorre muchos paisajes en noventa minutos, mayoritariamente americanos. Ecos de Gershwin, el citado Bernstein, Glass, Davis. Todo ello con una instrumentación claramente jazzÃstica y una puesta en escena de rigor clásico. Una gozada, pena de los mortales que no pudieron acercarse esa tarde al Palacio de Festivales de Santander.
Segundo programa, 17 de agosto: Bach (Re) Inventions, Centro BotÃn
Moisés P. Sánchez, piano; Pablo MartÃn Caminero, contrabajo; Pablo MartÃn Jones, percusión y electrónica.
Bach y el jazz siempre se llevaron bien. Los desarrollos rÃtmicos y armónicos son más cercanos que con los del periodo clásico y con la mayorÃa de los desarrollos de la música dodecafónica, vuelven a acercarse con el minimalismo.
Moisés trabaja sobre los arreglos y la instrumentación, electrónica incluida, y el resultado es magnÃfico, hora y media de música intensa, ecléctica, que llega con facilidad a muchos públicos – claro, de los que se acercan a este tipo de festivales-.
Quince “invenciones†que proceden de Bach, que se estudian en los cursos de piano, por lo que la interiorización está garantizada, asà como la expresión natural y orgánica dentro de los parámetros estilÃsticos del jazz. Algo que no siempre pasa cuando mezclas estas dos modalidades de música: clásica – Barroco en este caso- y jazz.
Muy versátiles los tres instrumentos entrando y saliendo – para las improvisaciones- de la partitura de base. Una segunda noche para recordar con la visita de Moises P. Sanchez al FIS 2023.
___
Para completar esta reseña accedió a tener una breve conversación telefónica sobre algunos temas que preocupan en el panorama musical español.
En esta España post-pandemia parece que la actividad musical en campos como el jazz o la clásica se ha recuperado con facilidad. ¿Es as�
Bueno, va por barrios. Hay gente aún en el “desempleo musicalâ€. Se han recuperado las giras internacionales y eso ha desplazado un tanto al músico local al que se acudió en 2020 y 2021.Ahora está todo más equilibrado. El ánimo es bueno.
¿Cómo se pueden romper estereotipos de clasificación tan estricta de la música que se interpreta? Parece que todo fueran cajoncitos.
Tengamos en cuenta el efecto positivo de la globalización. El público joven tiene más formación y gustos más eclécticos. ¿Cómo llegar a un público más adulto? Es complicado si no tienes el apoyo de la industria o no accedes a circuitos mediáticos y es complicado debido a la saturación de actividades. Por eso programas como el escuchado anoche en el FIS son importantes.
Es clave la educación musical, y animar a escuchar nuevas obras, ahora hay público para eso.
Educación, una importante palabra.
No es fácil, la educación decide al futuro de muchas personas, al menos en Europa. Hay que apoyar la renovación del profesorado, que tenga en cuenta otras visiones del hecho musical, pero en España hay mucho antagonismo entre escuelas musicales. Importante que los músicos con visión más amplia lleguen a las escuelas, a dar clase.
Falta una labor de coordinación y supervisión a un nivel alto, el Ministerio de Cultura debe tener en cuenta los diferentes sectores y visiones. Fomentar nuevos valores basados en la colaboración, social y musical.
Relaciones España-Europa: ¿buenas, malas, regulares?
España tiene un gran punto fuerte: talento. Individual y social. Impulsamos e improvisamos mejor que en Europa. Nos faltan los medios que tienen otros, estamos a años luz de Centroeuropa. Desde las administraciones solo se ven dos grandes campos musicales: el clásico, músicos funcionarios en orquestas y la gran industria musical multinacional. Hay mucha actividad intermedia que no cuenta para nada para estas instancias oficiales, toda la actividad independiente. Esto tiene que cambiar.
________
- ¿Conocer al público? en jazz y más
- ¿Componer música después de Gaza? en jazz y más
- BOB WILSON: UNA CONFERENCIA en jazz y más
- Éric Rohmer: Música en Off en jazz y más
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Liceu recupera La Merope, de Domènec Terradellas, una joya ... en música antigua
- Inscripción a Pruebas de Acceso a Enseñanzas Profesionales LOE en ... en actualidad de centros
- El Metropolitan Opera House de Nueva York regresa en exclusiva ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!