Cuando escuchamos con el oído atento, interesado en todo lo que suena a nuestro alrededor, podremos percibir la fuerza expresiva de las aves y apreciar la belleza sonora de la escucha junto con su forma, color y tamaño, descubriendo lo inesperado para reconocer como especial evento lo que aparenta trivialidad.

El jardín es un lugar de exploración y contemplación fascinante donde confluyen el control humano y la naturaleza indómita que, de forma imaginativa, ha inspirado a muchos compositores para expresar musicalmente dicho entorno.

Los sonidos del medio ambiente percibido por el oído humano es la expresión que empleamos para describir el entorno sonoro. Todo suena a nuestro alrededor pero, evidentemente, no todo lo que oímos nos agrada y, algo más preocupante, no siempre somos conscientes de captar todo lo que suena ya que nos hemos acostumbrado a no escuchar.

Los sonidos influyen en el ser humano y determinan características concretas en cada individuo o grupo social dependiendo de la ubicación geográfica, variables meteorológicas o fenológicas.

A partir de comienzos del Siglo XX, se produjeron grandes cambios en el ámbito de la educación musical y, durante varias décadas, se desarrollaron diferentes métodos para avanzar en la formación del alumnado en relación con la organización del conocimiento y el enriquecimiento perceptivo, expresivo y comunicativo de la música.

La compositora albaceteña es la compositora y coordinadora de una trilogía de recorridos musicales, Perpetuum Mobile. El 21 de diciembre presentará en el Museo Thyssen la primera parte denominada, El arriba y el abajo. Con puesta en escena de Eva Guillamón. El evento es de entrada libre bajo reserva (primer pase a las 22 h y el segundo a las 23,15).

Del 8 al 12 de julio. Semana convivencia musical en la que cada uno de los participantes tendrá una serie de clases adaptadas a su nivel musical.

PONTEVEDRA

El Curso Musical Manuel Quiroga se trata de una semana de convivencia musical del 9 al 13 de julio en la que cada uno de los participantes tendrá una serie de clases adaptadas a su nivel musical.

El jazz es un nuevo género musical que se origina en las poblaciones cercanas al Delta del Mississippi (EE.UU.) y surge de la unión de elementos negros, procedentes de los esclavos africanos occidentales o caribeños, con otros derivados de blancos europeos.

Entre los meses de octubre y mayo se desarrollarán tres cursos para profesorado centrado en el proceso de aprendizaje musical según la Music Learning Theory de Edwin Gordon. Será en la Sala Música con Corazón, de Ecocentro.