El Milagro de la voz en Clave práctica
La sustancia de la voz. Manual práctico de voz hablada para locutores, oradores y actores de doblaje. Autor: José Antonio Meca. Ilustraciones: Eva Gutiérrez, EvalÃ. ISBN-13: 978-8497007870
José Antonio Meca condensa sus más de quince años como locutor y actor de doblaje en un texto para guiar y aconsejar a todo aquel que quiera acercarse al fenómeno de la voz humana.
El libro sobre el que trata esta reseña es un caso ciertamente particular. No se trata de un libro de autoayuda para aquellos que decidan dedicar sus esfuerzos hacia el mundo de la locución. Tampoco un libro de ejercicios para cuidar la voz, mejorar nuestra dicción o incrementar las posibilidades de nuestro sistema fonador. Desde luego no es un libro sobre los órganos que intervienen en el proceso de creación de la voz humana. Y sin embargo es todas estas cosas a la vez.
José Antonio Meca nos ofrece un pequeño compendio de ejercicios, tareas, consejos y explicaciones sobre el fenómeno de la voz y sus usos. Todo ello desde un punto de vista didáctico, ameno y sencillo que trata de instruir al lector sin caer en mensajes grandilocuentes ni frases enrevesadas. Algo asà como la melodÃa semplice e ritmo chiaro de Rossini aplicado a los actores de doblaje: Menos de ciento cincuenta páginas divididas en dos partes y agrupadas en trece capÃtulos que parten de la comprensión básica del aparato fonador y la voz, la actitud frente al doblaje y la locución audiovisual – primera parte del libro – para luego pasar a un aspecto más práctico con ejercicios sobre respiración, entonación, colocación de la voz, etc.
Como ya explican otros autores que han escrito sobre la voz humana – me viene a la mente el libro de Arturo Reverter El arte del canto – la dificultad de la voz es que no es una sustancia visible ni palpable en ninguna de sus etapas: ni en la idea que se quiere transmitir, ni al preparase el interior del cuerpo para producirla, ni por supuesto a la hora de “recoger†el producto final, que tan solo podemos oÃr en el momento. Esta complicación la conoce bien Meca, usando en sus explicaciones una prosa natural y sin giros para ayudar a su mejor comprensión.
PodrÃa achacarse falta de peso en las explicaciones ya que no hay citas de grandes autores y aparatosas explicaciones, pero se ve desde el primer momento que esa idea jamás ha pasado por la mente del autor. Al contrato, se trata de un trabajo con vocación práctica, que no cueste entender y que pueda aplicarse desde el primer momento.
Esto se percibe también en la edición, de pasta blanda y sin ilustraciones a color: simple en el buen sentido, útil. Ediciones Aljibe, editorial del libro, ha compuesto un volumen eminentemente práctico, sólido para los objetivos que persigue, algo que los amantes del papel agradecemos.
Resumiendo: si usted quiere conocer más sobre el mundo del doblaje o si quiere aprender a mejorar su forma de hablar logrando controlar el tono y la proyección, cómprelo.
____________________________
- Al son de la utopÃa, de Michel Krielaars en libros
- La joya de la corona de la industria musical en libros
- El canto mozárabe y su entorno en libros
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- La Escuela Superior de Música Reina SofÃa lanza dos nuevas ... en actualidad de centros, pruebas de acceso
- Audiciones para Violonchelo y Viola de la Orquesta Sinfónica de ... en pruebas de acceso
- Musikene lanza el Cd Gravitaciones, un homenaje sonoro a Chillida ... en cds/dvds
- Los Conciertos del Auditorio y las Jornadas de Piano «Luis ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!