Iñaki Lecumberri Camps y Albert Gonzálvez Cardós, nuevos directores asistentes de la Jove Orquestra de la Generalitat
Ambos se incorporarán a la actividad de la orquesta en el segundo encuentro, previsto para el próximo verano.
Iñaki Lecumberri Camps y Albert Gonzávlez Cardós son los nuevos directores asistentes de la Jove Orquestra de la Generalitat tras superar, ayer 2 de abril la última fase de las audiciones convocadas por CulturArts para este fin y celebradas en el Palau de les Arts Reina Sofía en el transcurso del primer encuentro de esta formación de 2013.
Sus funciones en los dos próximos años serán las de auxiliar en la primera fase de cada encuentro a los profesores docentes en los trabajos de conjunto, realizar lecturas de repertorio sinfónico, preparar los ensayos parciales, dirigir formaciones y grupos de cámara de la JOGV, así como sustituir al director titular, el maestro Manuel Galduf, en aquellos conciertos que decida la Unidad de Música de CulturArts.
Un total de veintiún aspirantes de entre 24 y 34 años, todos ellos estudiantes de dirección nacidos o residentes en la Comunidad Valenciana, nacidos después del 1 de enero de 1979 y en la última fase de estudio de dirección de orquesta, presentaron la solicitud pertinente en su día. De acuerdo con las bases, de entre ellos, el tribunal calificador seleccionó a diez después de estudiar sus expedientes académicos y artísticos y de visionar el DVD que se les había solicitado.
Los diez preseleccionados realizaron ayer una primera prueba ante dos pianos con la obra La consagración de la primavera de Igor Stravinski. En una segunda fase, los cuatro finalistas participaron en una otra consistente en dirigir a la JOGV en una de las piezas que actualmente ensaya la formación durante su primer encuentro anual: Un americano en París.
Iñaki Lecumberri Camps (Cocentaina, 1984) estudió música primero en su ciudad natal y después en el Conservatorio de Valencia, donde obtuvo el grado medio con los premios extraordinarios de Clarinete y Fundamentos de Composición.
Titulado superior en Clarinete por la Escola Superior de Música de Catalunya, es también experto universitario en Análisis e Interpretación por la Universidad de Oviedo, posgraduado en Clarinete por el Conservatorio Superior de Música de Aragón y máster en Formación del Profesorado por la Universitat de València.
Ha realizado cursos de dirección con Juan Miguel Romero, Josep Vicent Egea y José Manuel Rodilla.
Lecumberri ha formado parte de la banda y orquesta del Conservatorio de Valencia, de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, la Jove Orquestra de Castelló, la European Union Youth Wind Orchestra y muchas otras formaciones con las que ha actuado en numerosos países de Europa con directores como Alex Shillings, Jan Cober o Christian Lindberg.
Ha sido profesor del Conservatorio Profesional de Pontearas y director titular de la Societat Ateneu Musical de Cocentaina, además de haber sido invitado a dirigir composiciones propias al frente de diversas bandas.
Actualmente es profesor de Clarinete en la escuela del Ateneo de su localidad y estudia el último curso de Composición y Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Murcia.
Albert Gónzalvez Cardós (Valencia, 1988) es el más joven de los dos nuevos directores asistentes. Estudió música primero en el Conservatorio Profesional con Gabriel Casero y Renata Casero, y en la actualidad sigue el último curso de sus estudios superiores de Piano en el Superior de Valencia con Salvador García Campos, y de Dirección de Orquesta, donde recibió clases de Manuel Galduf y en la actualidad de Pilar Vañó.
El verano pasado realizó el curso de Dirección de Orquesta dirigido por el profesor Peter Gülkeque organiza la Universidad Mozarteum de Salzburgo. También siguió cursos de especialización pianística en la École Normale Alfred Cortot de París, donde recibió clases de Nelson delle Vigne Fabri, Philippe Entremont, Marina Scafalafiotti, France Clidat y Jean Michel Damase, entre otros.
Desde 2011 es miembro fundador y director artístico del Ensemble Palau, formación compuesta por jóvenes músicos interesados en profundizar en el repertorio camerístico y con el cual ha dado conciertos en varios auditorios de la Comunitat.
- Víctor Medem, nuevo director de L’Auditori de Barcelona en notas
- Tres compositoras europeas reflexionan sobre la creación musical femenina en notas
- Calixto Bieito reinterpreta a Shakespeare en las Naves del Español ... en notas
- El paisaje acústico de Joaquín Rodrigo en la Biblioteca Nacional en notas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!