El Concurso Maria Canals convierte Barcelona en capital mundial del piano
La 68ª edición del Concurso Maria Canals tendrá lugar en el Palau de la Música Catalana del 19 al 30 de marzo. 76 pianistas de 28 nacionalidades diferentes competirán por llevarse más de 80.000 euros en premios
El Concurso Internacional de Música Maria Canals Barcelona celebrará su 68ª edición entre el 19 y el 30 de marzo. Las actuaciones de los 76 jóvenes pianistas de 28 nacionalidades diferentes, que pondrán en común su música en las pruebas en el Palau de la Música Catalana, estarán acompañadas por las numerosas propuestas que organiza la Asociación Maria Canals en las calles y plazas de la ciudad de Barcelona en el OFF Concurso.
En la 68ª edición del Concurso Internacional de Música Maria Canals Barcelona, inicialmente se presentaron 229 candidatos de 41 paÃses diferentes. Tras un intenso proceso de selección, el certamen contará este año con 76 pianistas de 28 nacionalidades diferentes. En esta edición, habrá seis participantes españoles, entre ellos 2 catalanes, y algunos intérpretes que repiten en la competición. Los paÃses con más concursantes son Corea del Sur, China y Japón.
El concurso de 2023 consolida los cambios implementados en los últimos años en cuanto al repertorio que se interpreta en cada fase hasta la Gran Final, celebrada el 29 de marzo con el apoyo de la Fundación Banc Sabadell. En una clara apuesta por el patrimonio del paÃs, este año se mantiene la obligatoriedad de interpretar al menos una obra de un compositor catalán. En una acción pionera, la competición también hace obligatoria la interpretación de al menos una obra de una mujer compositora. Estas medidas harán que en esta edición se pueda gozar de más de 80 obras de 25 compositoras diferentes, de las cuales 7 son españolas, y 5 son catalanas.
Los concursantes también incluirán en los programas de las pruebas unas 180 obras escritas por más de 20 compositores españoles distintos, de los que 12 son catalanes. Destacan Enric Granados, Isaac Albéniz, Frederic Mompou, Elisenda Fábregas y Marcos Fernández-Barrero, entre otros. Además, dentro del repertorio contemporáneo, de entre las más de 100 obras escritas a partir de 1995, podremos disfrutar de interpretaciones de los encargos que el concurso ha realizado para esta edición en Leonora Milà con Equitant, op. 42, y a VÃctor Oller con International Waters. Sin embargo, en esta diversidad de repertorio no faltarán los grandes éxitos de los concursantes y público como son Frédéric Chopin, Serguéi Rajmáninov y Franz Liszt.
Para incentivar la interpretación de compositores del paÃs, el concurso cuenta con premios especiales a las mejores interpretaciones de Mompou, Granados, Albéniz o Blancafort, y una grabación ofrecida por la discográfica Naxos con las sonatas del Padre Antoni Soler.
El concurso cuenta con un jurado bajo la dirección artÃstica de Carlos Cebro, presidente del jurado. Destacan, por haber participado en el concurso, la japonesa residente en Barcelona, Yukiko Akagi, segundo premio en 2005, Vincenzo Balzani, Premio F. Liszt en el Concurso de 1967, y Vestards Å imkus, primer premio de 2009. El jurado lo completará la catalana Alba Ventura, la polaca Ewa Osinska, Pavel Nersessian, de EEUU y Rusia, la georgiana Nina Kereselidze, y Hung-Kuan Chen, de China.
OFF Concurso: piano para todos los públicos
Más allá de las pruebas del certamen, la Asociación Maria Canals impulsa numerosas actividades en torno al piano con el OFF Concurso. Este año destaca el impulso de Maria Canals Integra, a través del cual se organizan diversas actividades que buscan la inclusión de personas con diversidad funcional, entre otras, en el mundo del piano.
Como es tradición, el pistoletazo de salida del OFF Concurs se dio el martes 14 de marzo con un piano de cola abierto a todo el mundo en el Pasaje Maria Canals, junto a Passeig de Grà cia.
Con el Maria Canals Porta Cua se instalan pianos en espacios públicos de la ciudad y de toda Cataluña. Uno de los momentos más espectaculares será la instalación de diez pianos de cola el sábado 18 de marzo durante todo el dÃa por todo el Passeig de Grà cia. Como novedad, este año la estación de Metro Diagonal contará con un piano abierto a la ciudadanÃa entre el 17 y el 31 de marzo, y en la Estación de FGC de Grà cia continuará instalado un piano de pared.
El Maria Canals Integra
En esta edición, la organización pondrá pianos de cola en varias escuelas de educación especial, una semana en cada centro, para que las personas con discapacidad intelectual y trastornos de conducta puedan tocar el piano con el apoyo del equipo de Maria Canals. Al finalizar la semana, de forma dinámica y pedagógica, se organizará un concierto interactivo con la colaboración de los participantes para después ofrecerlo a los padres y al resto de alumnos del centro.
Maria Canals Integra también incluirá la iniciativa del “Concierto para manos y pies†en el que el pianista Jesús Sánchez, quien nació sin brazos y toca el piano con los pies, y el profesor MartÃn Caló organizarán una actividad que transmite los valores de el esfuerzo, la superación de retos y la integración entre jóvenes estudiantes de música.
Se llevarán pianos de cola a las cárceles, para trabajar en la integración y reinserción de los internos en la sociedad. Este mes de marzo, dinamizadores del OFF Concurso visitarán el centro Can Brians 2 y se incentivará que los reclusos puedan tocar libremente el instrumento. Rosó Morales, monitora de música de Brians 2, asistió a la actividad que se celebró en el centro en 2022 y explica cómo la cultura siempre tiene un impacto positivo en las personas y la música “tiene un papel terapéuticoâ€. Además, un piano de cola es un instrumento que muy pocos reclusos han podido ver en su vida, y acercar a los presos no sólo el instrumento, sino también los dinamizadores del Maria Canals es una experiencia única.
También en el marco del Maria Canals Integra, los vestÃbulos de hospitales de Barcelona como el Sant Joan de Déu, el Vall d’Hebron, el Trueta de Girona y el Hospital de Sant Pau se llenarán de música con un piano abierto a visitantes, médicos y pacientes y en torno al cual se organizarán actividades para acercar el instrumento a las personas que están ingresadas.
10 pianos en el Passeig de Grà cia
Habrá una decena de pianos de cola a disposición, entre la Calle Casp y los Jardinets de Grà cia. Es un dÃa en el que los alumnos de piano de varias escuelas convierten los panots del Eixample en su propio escenario para disfrutar de los mejores pianos de cola. «Un lujo al alcance de todos desde que el concurso persevera en romper barreras sociales, fÃsicas y mentales para desmontar el tópico de que el piano de cola es sólo para las manos más virtuosas y talentosas en escenarios fastuosos», explican desde la organización.
Otros OFF clásicos del concurso
El 17 de marzo, la Plaça Reial vivirá un maratón pianÃstico en el que se construye una programación donde los estudiantes y los amantes del piano que no se dedican de forma profesional son los protagonistas. Además, el domingo 19 de marzo los ciudadanos podrán tocar el piano rodeados de la historia concentrada en El Born CC. El dÃa 26 de marzo, coincidiendo con la semifinal del Petit Palau, tendrá lugar un Recital en el Restaurante 7 Portes con uno de los concursantes y el tradicional vermut. Además, gracias a la creatividad y el compromiso del histórico restaurante, en esta edición continuamos con la deliciosa tradición del postre del Maria Canals, que los comensales del 7 Portes pueden disfrutar durante el perÃodo del concurso.
El concurso «Tu hi toques?»
Hace años que se fomenta el concurso amateur «Tú hi toques», donde pianistas aficionados graban un vÃdeo que se cuelga en Youtube y que será evaluado para premiar aspectos como la motivación para tocar el piano, la obtención de mayor engagement en las redes y el edición de vÃdeo más cuidadosa y sugerente. El ganador tendrá la oportunidad de tocar el piano de gran cola de la Sala de Conciertos del Palau de la Música.
Pruebas y Final del concurso
Pruebas eliminatorias
Del 19Â al 24 de marzo
Petit Palau
Semifinal
26 de marzo
Petit Palau
Gran Final
29Â de marzo a las 20 h.
Sala de Conciertos del Palau de la Música Catalana
Los tres finalistas con la Jove Orquestra Nacional de Catalunya
La entrega de premios
Al dÃa siguiente de la Gran Final, el 30 de marzo, el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona acoge la entrega de premios. Un homenaje de toda la ciudad al esfuerzo de los galardonados, el jurado y también a todos los donantes de premios, esenciales para posibilitar esta fiesta del pianismo mundial. Es el punto final que nos emplaza en la 69 edición del 2024.
Los premiados se llevan más de 80.000 euros en galardones, entre los premios principales y los especiales, con 25 recitales y conciertos con orquesta remunerados, entre ellos uno en el Palau de la Música Catalana. El primer premio, Premio Fundación Jesús Serra, está dotado con 25.000 euros y lo ofrece la Fundación en el año que celebra su 25 aniversario; el segundo lo otorga la Fundació Carulla, y suma 10.000 euros, y el tercero es el Premio Maria Canals, con 6.000 euros de dotación.
______
- Concurso Internacional de Canto Montserrat Caballé en concursos
- El Liceu acoge el 57º Concurso Tenor Viñas, con un ... en concursos
- Concurso Ibérico: los premios de la música de cámara con ... en concursos
- Premiados Concurso Jóvenes Compositores Fundación Autor-CDMC en concursos
- La Confederación de Asociaciones de Educación Musical convoca la 10ª ... en educación
- El Festival Cap Rocat 2025 reunirá a grandes figuras de ... en festivales
- Gira española del Notos Quartett en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!