Abbado en Camelot
"Es mejor tener entre las manos un instrumento, que un arma para matar a la gente"
13/06/2011.- El Alcázar de Segovia que Joshua Logan convirtió en Camelot para la versión cinematográfica del musical, sirvió el pasado viernes 10 de junio como marco para la entrega a Claudio Abbado del Premio Don Juan de Borbón de la Música por ser «uno de los grandes directores de nuestro tiempo, y por llevar manifestando, desde hace más de 30 años, su compromiso con los jóvenes músicos, creando para ellos nuevas orquestas que aúnan la excelencia artÃstica y la proyección profesional».

Abbado recibiendo el Premio Don Juan de Borbón. ©Rosa Blanco
Del medio centenar de candidaturas llegadas desde instituciones musicales de todo el mundo, en esta cuarta edición se ha vuelto a valorar especialmente la contribución a la paz y al entendimiento entre los pueblos, factor común que une el nombre de Abbado al de quienes le han precedido: Maria João Pires, José Antonio Abreu y Sir Simon Rattle.
Creado en el marco de la Fundación don Juan de Borbón, que preside el PrÃncipe de Asturias, el premio se instituyó para honrar a una gran figura internacional que hubiese dedicado su vida a hacer de la música un bien común de la Humanidad y una energÃa impulsora de la belleza del alma humana. El Jurado, según consta en el acta, ha visto en Abbado uno de los grandes directores de orquesta de la historia, un director legendario tanto por su calidad intrÃnseca como por su compromiso con el arte de nuestro tiempo y su entrega a los jóvenes, uniendo a talentos jóvenes de Europa oriental y occidental.
En el juicio pesaban las múltiples iniciativas acometidas en este sentido por el milanés. Como el proyecto Musica-realtà , de los años setenta en el que, junto al pianista Mauricio Pollini y el compositor Luigi Nono se propuso acercar la música a obreros y estudiantes de la Reggio Emilia italiana, en un gesto que repetirÃa como director del Teatro alla Scala de Milán, a cuyo frente se mantuvo entre 1968 y 1986. Un compromiso con los jóvenes, que ha continuado materializando. Lo demuestra la creación en 2003 de la Orquesta del Festival de Lucerna. O, un año más tarde, en Bolonia, la Orquesta Mozart –a la que ha destinado los 30.000 euros del premio–, integrada por jóvenes valores de toda Europa, y vinculada a diversas iniciativas sociales. Como el proyecto Tamino, en apoyo a pacientes de hospitales pediátricos, o laboratorios y talleres musicales en cárceles.
Tras la lectura del acta, Claudio Abbado, que a finales de este mes cumplirá los 78 años, elogió la evolución experimentada en la afición española por la música desde que, dijo, “con 18 o 19 años vine por primera vez a este paÃs con la orquesta de cámara de mi padreâ€. Hasta el punto de, una vez manifestada en rueda de prensa previa su insatisfacción por el momento que atraviesa la cultura en su paÃs, poner al nuestro como ejemplo. “En Italiaâ€, comentó, “tenemos muchas cosas que aprender de Españaâ€.
Seguidamente mostró su satisfacción por el reconocimiento que consideró “Un honor y un placerâ€, por haberlo recibido anteriormente José Antonio Abreu, que ha brindado a tantos jóvenes la posibilidad de redimirse por la música. “Siempre es mejor tener entre las manos un instrumento musical, que un arma para matar a la genteâ€, constató. Cerró su alocución diciendo “yo me expreso mejor con la música que con las palabrasâ€. Para demostrarlo seguidamente como muestra de agradecimiento, frente a un grupo de intérpretes de la Orquesta Mozart, que cerró el acto en la Sala de Reyes del Alcázar segoviano con el Concierto en Do menor BWV 1060 de Johann Sebastián Bach para violÃn y oboe, con Isabelle Faust y Lucas MacÃas Navarro como respectivos solistas.
- VÃctor Medem, nuevo director de L’Auditori de Barcelona en notas
- Tres compositoras europeas reflexionan sobre la creación musical femenina en notas
- Calixto Bieito reinterpreta a Shakespeare en las Naves del Español ... en notas
- El paisaje acústico de JoaquÃn Rodrigo en la Biblioteca Nacional en notas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!