La digitación pianística
La digitación pianística. Autor: Albert Nieto. Editorial Mira editores, Zaragoza, 2011.
Mira editores lanza la segunda edición de este manual del pianista y pedagogo Albert Nieto, dirigido a docentes y alumnos con cierta curiosidad, donde se da a conocer la ventaja de una adecuada digitación que se adapte tanto a las aptitudes fisiológicas del alumno como a las necesidades musicales de la obra.
Según explica el propio autor en su introducción, su motivación para escribir este manual ha sido el vacío bibliográfico existente respecto a este apartado de la técnica pianística. Nieto también consideró la gran importancia que tiene que los estudiantes de piano aprendan a digitar por ellos mismos para preparar poco a poco el momento de total independencia con el profesor.
El libro se divide en cuatro apartados que abarcan tanto conceptos básicos, como una evolución histórica, la importancia de la fisionomía de la mano y de los dedos (un apartado profuso en el funcionamiento de los dedos, el por qué de la mayor o menor potencia de cada uno de ellos respecto a los demás, y cuál es el efecto de cada uno a nivel sonoro) y las necesidades específicas de digitación de obras diferentes a nivel compositivo (escritura polifónica, progresiones y esquemas repetitivos, o escritura de un solo diseño pianístico).
Todo ello con una gran cantidad de ejemplos musicales, (cerca de 600) polivalentes en cuanto a autores y épocas y extensamente explicados por el autor para otorgarle también una dimensión eminentemente práctica.
Además, respecto a su primera edición hay que comentar la traducción de todas las citas y nuevos capítulos concernientes a la digitación gestual, al pulgar y al piano en cuatro manos, y que su nuevo y cómodo formato, encuadernado en espiral, lo hace ideal para poder trabajar comodamente los ejemplos de digitación desde el atril del piano.
En definitiva un libro para que, al margen del profesor, el alumno tome conciencia de la importancia de este apartado técnico a la hora de ejecutar una obra, y que sepa que una buena digitación mejora, no solo el sonido de la pieza sino que le ayuda en su rendimiento y evita posibles lesiones que se derivan de repetir una y otra vez un pasaje con la colocación de unos dedos que no son los adecuados para su mano.
Albert Nieto es Premio Extraordinario del Conservatorio Superior de Música de Barcelona y autor de otros títulos como Contenidos de la técnica pianística. Didáctica y aprendizaje, El pedal de resonancias: el alma del piano, o La clase colectiva de piano. Su tarea pedagógica se ha desarrollado en los conservatorios superiores de música de Vitoria y Castellón y es además fundador del Trío Gerhard.
- Historia de la música en España e Hispanoamérica. La música ... bajo libros
- La música en España en el siglo XX bajo libros
- INSTRUMENTACIÓN Y ORQUESTACIÓN CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA bajo libros
- Significado, análisis e intuición bajo libros
- Openclass en el Centro Superior Katarina Gurska/Curso 23/24 bajo actualidad de centros
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofrece esta semana ... bajo música clásica
- Audiciones para Clarinete de la Orquesta Sinfónica de Madrid bajo pruebas de acceso
- El Concurso Maria Canals convierte Barcelona en capital mundial del ... bajo concursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!