El Ballet Nacional de España presenta «La Bella Otero» en Valladolid
El Teatro Calderón acoge del 7 al 9 de febrero este espectacular montaje sobre la legendaria bailarina, con las entradas casi agotadas.

La Bella Otero llega mañana viernes al Teatro Calderón de Valladolid tras una exitosa gira nacional e internacional. Esta gran producción del Ballet Nacional de España (BNE), coreografiada por su director Rubén Olmo y estrenada en 2021, transporta al espectador a la Belle Époque para revivir la apasionante vida de Carolina Otero, una mujer que conquistó los escenarios europeos y se convirtió en un mito de su tiempo.
Noelia Ruiz dará vida a la joven Otero, mientras que Maribel Gallardo interpretará a la protagonista en su madurez. La compañía, que no visitaba Valladolid desde 2019, ha generado una gran expectación y ya ha vendido prácticamente todas las localidades para sus tres funciones.
Un homenaje a una figura icónica
«La Bella Otero» narra la historia de una mujer que transformó su destino. Marcada por una infancia difícil, logró reinventarse hasta convertirse en una de las artistas más admiradas y enigmáticas de la historia. Rubén Olmo explica el origen de la obra: «Hace años, descubrí unas postales de la Bella Otero en una tienda de segunda mano. Saber que una de las mujeres más famosas de su época provenía de una aldea de Pontevedra me fascinó. Desde entonces, tuve claro que quería crear un ballet sobre su vida. Gracias al BNE, he podido materializar mi visión en un espectáculo de gran formato.»
Una gran producción con un equipo de primer nivel
Para dar vida a esta historia, el Ballet Nacional de España ha contado con un equipo de prestigio en el mundo de las artes escénicas. Gregor Acuña-Pohl ha sido el encargado de dramatizar la biografía de Otero, seleccionando los momentos más representativos de su vida.
La música, concebida como una gran unidad compositiva, fusiona estéticas que van desde el folclore gallego hasta la vanguardia contemporánea, incluyendo flamenco y sonidos inspirados en la Belle Époque. Han participado los compositores Manuel Busto, Alejandro Cruz y Agustín Diassera en la parte sinfónica, y destacados guitarristas flamencos como Diego Losada, Víctor Márquez, Enrique Bermúdez y Pau Vallet. Además, el grupo Rarefolk ha aportado su sello con un rock celta psicodélico para las escenas ambientadas en Galicia.
El vestuario, diseñado por Yaiza Pinillos, ha supuesto un reto con la creación de cerca de 200 figurines que reflejan la evolución de Otero a través de distintas épocas y escenarios. Destaca la recreación de su icónico traje de pedrería de estilo bizantino, inmortalizado en un retrato de Reutlinger.
La escenografía, obra de Eduardo Moreno, se estructura en torno a una cúpula que cambia de función según la ambientación de cada escena, permitiendo transiciones fluidas entre los distintos momentos de la vida de la protagonista. La iluminación de Juan Gómez-Cornejo, Premio Nacional de Teatro, refuerza la emotividad del relato.
Funciones y entradas
-
Viernes 7 de febrero de 2025 – 19:30 h
-
Sábado 8 de febrero de 2025 – 19:30 h
-
Domingo 9 de febrero de 2025 – 19:30 h
Entradas disponibles en: www.mgticket.com
_______
- El Ballet Nacional de España inicia en Sevilla la gira ... en baile español
- La otra mirada del flamenco en el Teatro Pradillo en baile español
- El Ballet Nacional de España en el 5º Festival del ... en baile español
- Zarzuela en Danza en Veranos de la Villa 2024 en baile español, festivales
- El Festival Internacional de Santander inicia las actividades de su ... en cursos
- Madrid en danza celebra 40 años con 25 espectáculos de ... en festivales
- Festival Currentzis en la Temporada de La Filarmónica en música clásica
- Concierto En clave de 2, con la Orquesta Infantil y ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!