La guÃa definitiva para los musicoterapeutas
Bonde, Lars Ole; Jacobsen, Stine Lindahl; Pedersen, Inge Nygaard. GuÃa completa de musicoterapia. TeorÃa, práctica clÃnica, investigación y formación. Editorial: Dilema. ISBN: 978-84-9827-649-7
Que la musicoterapia es una forma más de sanar enfermedades y mejorar la calidad de vida de pacientes de diversa Ãndole es un hecho que cada vez se asienta más gracias a estudios y trabajos realizados por los profesionales del ramo. Sin embargo hasta ahora abarcar toda esa metodologÃa, enfoques, prácticas, etc. era una tarea casi imposible, pero gracias al trabajo de Lars Ole Bonde, Stine Lindahl Jacobsen y Inge Nygaard Pedersen ahora es mucho más fácil.
El volumen que nos ocupa es el resultado de la evolución del trabajo de Tony Wigram y los avances que se han producido en el sector de la musicoterapia en los últimos 15 años, incluyendo fundamentos teóricos, modelos e intervenciones, su aplicación en el ejercicio clÃnico y los progresos recientes de la investigación y la práctica profesional. Con sus más de 700 páginas, es una guÃa verdaderamente completa que incluye, tal y como su tÃtulo promete, teorÃa, práctica clÃnica, investigación y formación.
Pese a ser un volumen tan completo, hay que advertir que nadie se espere una lectura fácil y amena de casos clÃnicos y curiosidades. Los tres autores de este libro son reputados expertos ligados a la Universidad de Aalborg, Dinamarca, donde los tres ejercen profesionalmente ya sea como investigadores o profesores. Estamos hablando, por tanto, de muchas páginas de teorÃa de la musicoterapia, de literatura cientÃfica de primer nivel, lo que puede resultar una barrera de entrada para aquellos poco familiarizados con ese tipo de lenguaje. Por contra el libro está perfectamente organizado en capÃtulos y temas, por lo que una vez el lector se acostumbre a comprender el texto la lectura puede hacerse muy interesante.
Desde luego este trabajo no está enfocado para neófitos que quieran iniciarse en el mundo de la musicoterapia o conocer un poco sobre esta ciencia. Este tipo de lectores no está excluido, pero no es el público objetivo para este trabajo, que se centra más en profesionales de la musicoterapia, ya sea en un ámbito tanto académico como práctico.
Sobre la edición hay que decir que es la esperable en este tipo de trabajos, en la que la editorial ha optado por una encuadernación rústica con solapas que, aunque funcional, hace algo engorrosa la lectura: el grosor del lomo es muy ancho para poder leerlo de forma cómoda. Este es problema común a los tratados tan gruesos, pero al verse más como un libro de consulta más que de lectura continuada este inconveniente no es insalvable.
Tras todo lo dicho podemos afirmar que nos encontramos ante uno de los libros más completos sobre musicoterapia que se pueden encontrar ahora mismo en las librerÃas. Con la precaución de saber que es un libro muy técnico, cualquiera que desee conocer de manera profunda todas las posibilidades que ofrece esta disciplina podrá encontrar su lectura muy interesante.
_________
- El cuerpo como instrumento a cuidar en libros
- ARQUITECTURA Y MÚSICA EN EL SIGLO XX en libros
- La música en España en el siglo XX en libros
- Historia de la música en España e Hispanoamérica. La música ... en libros
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, MarÃa Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Audiciones para ViolÃn de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!