Mar铆a de Pablos, un talento confinado
Serrano Betored, Pilar, Mar铆a de Pablos: el sue帽o truncado, Fundaci贸n Don Juan de Borb贸n, Segovia, 2020.
La music贸loga Pilar Serrano ha escrito una biograf铆a sobre la c茅lebre compositora de la Edad de Plata.
Mar铆a de Pablos, el sue帽o truncado cuenta la vida de la compositora segoviana atravesada por una gran fractura. El talento de esta creadora se vio truncado cuando ingres贸 en un sanatorio psiqui谩trico donde, tras m谩s de medio siglo de confinamiento, se apag贸 su genio.
El libro afronta la vida de Mar铆a de Pablos aunando el conocimiento musical y biogr谩fico con perspectiva de g茅nero. Con un estilo ameno y riguroso aderezado con fotograf铆as de archivo, recorre una vida llena de tonos grises, con sus luces y sombras. Sus luces son su talento musical, de una calidad excelsa; sus sombras, que la persiguieron como un fantasma, son su doble condici贸n de mujer durante una dictadura y de paciente psiqui谩trica, dos gigantes que vencieron sus encomiables esfuerzos por ser reconocida en un entorno que admir贸 su m煤sica, al tiempo que juzg贸 su g茅nero y la abandon贸 a su suerte durante su largo ingreso.
De origen segoviano, y tras una impecable formaci贸n en el Conservatorio Superior de Madrid bajo la tutela de Conrado del Campo, Mar铆a de Pablos se convirti贸 en la primera mujer becada para estudiar en la Academia de Espa帽a en Roma, un m茅rito que consigui贸 al ganar una oposici贸n. Antes de eso, ya fue una de las primeras mujeres que logr贸 una plaza para trabajar en Correos, aunque apenas la us贸 dado el 茅xito de su carrera musical.
En septiembre de 1928 lleg贸 a la capital italiana de la mano de su madre, Manuela Cerezo. All铆 vivi贸 un periplo impensable para sus compa帽eros varones que tuvo mucho que ver con su condici贸n de mujer soltera. Manuela Cerezo, preocupada por la seguridad y el honor de su hija, pidi贸 al director de la Academia una serie de requisitos que dificultaron la estancia de su hija y le impidieron disfrutar en igualdad de condiciones del intercambio art铆stico propio de estas instituciones.
A pesar de estas dificultades, durante este periodo comenz贸 su vida p煤blica como compositora. De Pablos hizo sonar su genio dando conciertos en el Conservatorio de Santa Cecilia, en la propia Academia de Roma y lleg贸 a convertirse en la primera mujer en dirigir una orquesta en los estudios de Uni贸n Radio.
La carrera musical de Mar铆a de Pablos sigui贸 internacionaliz谩ndose cuando en 1930 lleg贸 a Par铆s para estudiar en la 脡cole Normale de Musique. Bajo la atenta mirada de su madre pudo conocer a gran parte de sus contempor谩neos espa帽oles y estudiar con compositores de la talla de Paul Dukas y Nadia Boulanger, quienes marcaron su estilo musical.
De Pablos trabaj贸 convencida de la importancia de tener una escuela espa帽ola musical, creando una obra caracterizada por la hegemon铆a del estilo rom谩ntico. Cultiv贸 las formas cl谩sicas (sonatas, sinf贸nicos, cuartetos), al tiempo que derroch贸 un gran conocimiento de la historia de la m煤sica y un distanciamiento de los lenguajes vanguardistas, pues era fiel admiradora de Ruperto Chap铆. Por su extraordinaria calidad, destacan composiciones como Castilla, poema sinf贸nico (1927), Sonata rom谩ntica, para cuarteto de cuerda (1929) o Dos apuntes musicales espa帽oles (1929-1930), algunos de las cuales hemos redescubierto recientemente gracias a la Fundaci贸n Juan de Borb贸n聽
En el a帽o 1931 abandona su Beca de Roma sin previo aviso. Desde entonces, apenas hizo algunas sustituciones como profesora en el Conservatorio Superior de Madrid. Su 煤ltima obra data de 1934 (La cabrerilla, madrigal para voces mixtas), considerada de menor calidad que sus producciones anteriores.
Lo que pas贸 durante los siguientes cincuenta a帽os de vida sigue siendo un misterio. Tan solo hay constancia de que ingres贸 en el Sanatorio Esquerdo de Carabanchel, donde falleci贸 en 1990. A pesar de que el libro rescata algunas de las cartas que el psiquiatra Castilla del Pino escribi贸 sobre el sanatorio 鈥搚 que dan a entender que pudo padecer de esquizofrenia鈥 lo cierto es que la oscuridad se cierne sobre su diagn贸stico. Ya en vida su familia mantuvo con secretismo los motivos de su ingreso, a lo que se une que el propio sanatorio pudo destruir su expediente.
La 煤ltima parte del libro pone sobre la mesa la posibilidad de que acabase internada por tener una enfermedad mental o, simplemente, por ser mujer. Desde que estudios pioneros como Mujeres y locura, de Phyllis Chesler salieron a la luz, conocemos el doble rasero de g茅nero con el que se han hecho los diagn贸sticos psiqui谩tricos: la hist茅rica, la melanc贸lica y, en fin, la loca eran a menudo mujeres que solo quer铆an vivir una vida m谩s all谩 del rol de madre y esposa. Para muchas de ellas la 煤nica soluci贸n eran los sanatorios, donde se las aislaba y torturaba en nombre de la salud. Sabemos que la medicina franquista se ceb贸 con estas mujeres y que apenas hab铆a criterios m茅dicos que avalasen los ingresos, por lo que resulta plausible pensar que Mar铆a de Pablos deber铆a engrosar las listas de las mujeres artistas v铆ctimas del sistema sanitario.
Al igual que ella, su obra tambi茅n ha estado confinada durante d茅cadas. Por eso, Pilar Serrano hace dos propuestas para el futuro: primero, incluir a Mar铆a de Pablos en la ingente lista de mujeres artistas ingresadas en sanatorios psiqui谩tricos en el siglo XX para establecer bajo qu茅 criterios se llevaron a cabo estos ingresos, y segundo, comparar su obra con la de sus c茅lebres contempor谩neos 鈥揷omo Joaqu铆n Rodrigo, Jes煤s Ar谩mbarri o Arturo D煤o Vital鈥 con el objetivo de incluirla en el canon de compositores espa帽oles de la Edad de Plata.
Es indignante que hace tan poco tiempo pudiese darse una situaci贸n como la que tuvo que vivir Mar铆a de Pablos. Y es esperanzador que ahora, cada vez m谩s, nos parezca inconcebible. Y nos lo parece, entre otras cosas, porque se escriben libros como 茅ste.
____________________________
- La m煤sica en la Reforma y la Contrarreforma bajo libros
- Leopold Mozart y su olvidada pedagog铆a del viol铆n bajo libros
- La m煤sica en Espa帽a en el siglo XX bajo libros
- Federico Garc铆a Lorca y la m煤sica, la otra faceta del ... bajo libros
- archivo
- El Teatro Espa帽ol presenta su temporada 22/23 con “sed de ... bajo temporadas
- Contacto
- Blog autor
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!