Nono, el Brecht de la experimentación musical
Luigi Nono. Por una escucha revuelta. Autora: Susana Jiménez Carmona. Edita Akal, Madrid 2023.
Luigi Nono no dejo de ser una rara avis hasta el final de sus dÃas. Politizado cuando sus compañeros de experimentación musical abrazaban el credo electrónico y filosófico cuando la música se rendÃa ya a la electrónica y los ordenadores, fueran estos alemanes o franceses.
Siempre contra la corriente principal. Atento a sectores sociales -los trabajadores- o mundiales excluidos de la cultura eurocentrista hegemónica en el universo clásico-contemporáneo, atendiendo a la España de Lorca y Machado y a las luchas liberadoras de Latinoamérica.
Arte y polÃtica se llevan bien en jazz, folk, rock y no podÃa ser menos en la música contemporánea de raÃz clásica – Henze, Zimmermann son dos ejemplos-.
Nono tenÃa en su favor el estudio de la obra de dos grandes personajes del pensamiento marxista como eran W. BenjamÃn y Gramsci. De ellos toma ideas y caminos, asà como de Holderlin, la poesÃa, el romanticismo …arte y vida entrelazados.
Para Nono, la técnica era un medio para un fin, liberar la música del dominio burgués y de las relaciones de producción del capitalismo y del mercantilismo actual. ¿Es esto posible en el universo «clásico»? No parece en la actualidad. ¿Quizá lo fue en la Rusia soviética? Yo tengo mis dudas. Tampoco su relación con el PCI fue muy fluida, al arte experimental se vende mal a las “masas†aunque sean proletarias.
Autor de una magna obra a caballo entre la tradición germana e italiana, viviendo entre Friburgo y Venecia, entre los auditorios y teatros tradicionales y los nuevos espacios, más envolventes y moldeables -iglesias, fábricas, aire libre-. La electrónica actual lo permite, incluso para los instrumentos históricos y las corales.
¿Qué hubiera pensado ahora con la amenaza ecológica planetaria, la asunción social de las reivindicaciones de la mujer o del ascenso de totalitarismos encorbatados? Buenas preguntas…justo como hacÃan Brecht y Piscator en sus dÃas, por ejemplo.
La autora, doctora en Ciencias Humanas y La Cultura por la Universidad de Girona y profesora del Master de Arte Sonoro de la Universidad de Barcelona, indaga profundamente en todas estas brechas personales, sociales y musicales y nos entrega un libro exhaustivo y repleto de reflexiones personales, culturales, musicales y polÃticas, como merece el personaje tratado.
Una documentación musical impresionante y una edición magnÃfica con muestra de sus grafÃas musicales, que van más allá- mucho más allá- de la mera notación musical habitual.
Muy recomendable lectura para creadores no sólo musicales y para aficionados que quieran acercarse al devenir actual de la música más actual conociendo uno de sus más poderosos fundamentos. Imprescindible.
__________
- El cuerpo como instrumento a cuidar en libros
- ARQUITECTURA Y MÚSICA EN EL SIGLO XX en libros
- La música en España en el siglo XX en libros
- Historia de la música en España e Hispanoamérica. La música ... en libros
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, MarÃa Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Audiciones para ViolÃn de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!