La Orquesta Sinfónica RTVE interpreta la Primera Sinfonía de Brahms con Pablo González
Será el 13 y 14 de enero a las 19,30 h. en el Teatro Monumental de Madrid. Completa el programa Transfiguración de Jesús Torres, con Asier Polo (violonchelo) e Iñaki Alberdi (acordeón)
La Orquesta Sinfónica RTVE inicia esta semana su ciclo dedicado a las sinfonías de Brahms, con la Sinfonía nº 1 en Do menor, Op. 68 con un concierto, dirigido por su titular Pablo González, en el que también se podrá escuchar la obra Transfiguración de Jesús Torres, con los solistas Asier Polo (violonchelo) e Iñaki Alberdi (acordeón). Radio Clásica ofrecerá el concierto el viernes a partir de las 20 h. y TVE lo grabará para emitirlo próximamente en Los conciertos de La 2.
Comienza con Transfiguración, doble concierto para violonchelo, acordeón y orquesta de cuerda, del compositor zaragozano Jesús Torres, Premio Nacional de Música en 2012. Una obra inspirada en la música y la poesía de la compositora medieval Hildegard von Bingen, estrenada en 2019 en Pamplona y dedicada a los dos solistas del concierto, el acordeonista Iñaki Alberdi y el violonchelista Asier Polo.
La segunda y última obra del concierto es la Sinfonía nº 1, en Do menor, Op. 68 Johannes Brahms. La Orquesta Sinfónica de RTVE interpretará sus cuatro movimientos: Un poco sostenuto- Allegro, Andante sostenuto, Un poco Allegretto e grazioso y Adagio -Più andante-Allegro non troppo-Più allegro.
Iñaki Alberdi
Ha colaborado estrechamente con compositores actuales y estrenado obras de Sofia Gubaidulina, Karlheinz Stockhausen, Luis de Pablo, Joan Guinjoan, Gabriel Erkoreka, Ramon Lazkano, Jesús Torres, Alberto Posadas y José María Sánchez-Verdú. Ha trabajado con directores como Juanjo Mena, Josep Pons, Pablo González, Cristóbal Halffter, Vasily Petrenko, Adrian Leaper, Pedro Halffter…
Ha actuado en el Teatro La Fenice (Venecia), Musikverein (Viena), Sala Arsenal (Metz), Auditorio Nacional (Madrid), Quincena Musical de San Sebastián, Duke Hall (Londres), Hermitage (San Petersburgo), Ostertoene Festival (Hamburgo), entre otros. Como solista es invitado habitual de la Royal Liverpool Philharmonic, Tampere Chamber Orchestra, Orquesta Nacional de España, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica RTVE, Orquesta de Cámara Nacional de Andorra, Orquesta Sinfónica de Magnitogorsk, Orquesta Filarmónica de Málaga, Filarmónica de Montevideo, Orquesta Sinfónica de Euskadi y Orquesta del Ministerio de Cultura Ruso, entre otras.
Cuenta en su haber con el primer premio en la Coupe Mondiale (Colmar 1994), el Concurso Permanente de Juventudes Musicales (Valladolid 1996) y con el primer premio del Certamen Internacional de Acordeonistas y Bayanistas (Moscú 1995).
Asier Polo
Considerado como uno de los violonchelistas más destacados de su generación, ha colaborado como solista con la Philharmonia Orchestra, London Symphony Orchestra, Danish National Symphony Orchestra, Orchestra Sinfonica Nazionalle della RAI, Dresdner Philharmonie, Orchestre de Paris, BBC Philharmonic, Bergen Filharmoniske Orkester, Israel Philharmonic Orchestra, Berliner Symphoniker, Orquesta Nacional de México, Orquesta Sinfónica de Sao Paulo, Louisiana Philharmonic, Orquesta Nacional de España, entre otras.
Impulsor de nuevas obras, compositores como Gabriel Erkoreka, Jesús Torres, Luis de Pablo, Jesús Villa-Rojo, Fernando Velázquez y Antón García Abril le han dedicado sus conciertos para violonchelo. Ha compaginado la nueva música con el gran repertorio de la literatura clásica, abarcando desde las Suites de Bach hasta la música contemporánea, pasando por los grandes conciertos clásicos y románticos.
Su trayectoria se ha visto reconocida con numerosos premios: El ojo crítico de RNE (2002), el Premio Fundación CEOE a la interpretación Musical (2004) y el Premio Nacional de Música del Ministerio de Cultura y Deportes de España (2019).
Asier Polo toca un violonchelo Francesco Rugieri (Cremona, 1689) cedido por la Fundación Banco Santander.
Pablo González
Reconocido como uno de los directores más versátiles y apasionados de su generación, es desde el 1 de septiembre de 2019 el director titular de la Orquesta Sinfónica RTVE además de asesor artístico de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE.
Ha dirigido importantes formaciones como la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, Netherlands Philharmonic Orchestra, London Symphony Orchestra, Scottish Chamber Orchestra, BBC National Orchrestra of Wales, Royal Philharmonic Orchestra, Warsaw Philharmonic, Orchestre Philharmonique de Liége, NHK Orchestra (Japón), Orquesta Sinfónica Nacional (México), Kyoto Symphony Orchestra, la Orquesta Nacional, así como las principales orquestas españolas
___________
- El enfrentamiento entre María Estuardo e Isabel I llega con ... en música clásica
- Klaus Mäkelä debuta en Ibermúsica junto a la Royal Concertgebouw ... en música clásica, Sin categoría
- Bach Collegium Japan regresa a Ibermúsica con un monográfico de ... en música clásica
- Concierto de la Iberian Sinfonietta con la joven Sofía Guillamón ... en música clásica
- El FeMÀS celebra su 42ª edición con un mes lleno ... en festivales
- El enfrentamiento entre María Estuardo e Isabel I llega con ... en música clásica
- Concierto benéfico Sonarem: Música sinfónica y pop para apoyar la ... en música
- Klaus Mäkelä debuta en Ibermúsica junto a la Royal Concertgebouw ... en música clásica, Sin categoría
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!