Anna Caterina Antonacci protagoniza “La voz humana” en el Círculo de Bellas Artes
El concierto se celebrará el próximo domingo 28 de noviembre a las 19:00h. en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes dentro de la tercera edición del ciclo Círculo de Cámara
La soprano de Ferrara, considerada una de las mejores de su generación, interpretará, acompañada por Donald Sulzen al piano, La voix humaine. Se trata de una ópera en un acto de Francis Poulenc, sobre el monólogo homónimo de Jean Cocteau. Con apenas tres obras en el género, Francis Poulenc es uno de los grandes operistas franceses del siglo XX.
Poulenc escribió en 1958 una ópera breve a partir de un texto de Cocteau, para la soprano francesa Denise Duval, describiéndola como una “tragedia lírica”, perfecta etiqueta para este texto desgarrado de Cocteau. La voix humaine requiere una sola voz femenina, la protagonista, que habla por teléfono con el amante que la ha abandonado para casarse con otra. El drama precisa de una gran cantante-actriz y Antonacci lo es. El original acompañamiento sinfónico se ha sustituido aquí por un piano.
La versatilidad vocal e interpretativa de Antonacci han hecho que esta ópera reciba elogiosas críticas en cada una de las ciudades por donde ya ha pasado. El New York Times escribió: “Antonacci se muestra, alternativamente, encantadora, frenética y agotada. Sin histrionismos indebidos -su desesperación es tanto existencial como emocional- fascina en cada cambio del personaje”.
Anna Caterina Antonacci, una de las divas más destacadas en la lírica italiana de las últimas décadas, es una vocalista galardonada, ganadora de múltiples y prestigiosos premios, incluido el Concurso Internacional de Voces Verdianas (1988), el Concurso Maria Callas y el Concurso Pavarotti, todos celebrando su cantilena, su expresión, pero, sobre todo, la propia voz.
Su relación con el pianista Donald Sulzen, quien le acompañará en el concierto del próximo domingo, le ha permitido centrarse cada vez más en la canción, ya sea italiana (Tosti, Respighi) o francesa, en particular Faure (L’horizon chimerique), Debussy o Reynaldo Hahn.
Círculo de Cámara. Temporada 2021 / 2022
El Círculo de Bellas Artes alberga la tercera edición del ciclo Círculo de Cámara, una iniciativa coorganizada con la Fundación Montemadrid mediante la que pretende revitalizar la música clásica con actuaciones de solistas y grupos de cámara internacionales que ofrecerán conciertos dominicales. La dirección artística del ciclo corre de nuevo a cargo de Antonio Moral y los conciertos tendrán lugar en el Teatro Fernando de Rojas.
Próximos conciertos Círculo de Cámara: Anna Caterina Antonacci (soprano) y Donald Sulzen (piano); Trío Leonskaja (Liza Ferschtman, violín; István Várdai, violonchelo; Elisabeth Leonskaja, piano); Cuarteto Quiroga (conjunto residente de la presente edición); Joan E. Lluna (clarinete), Lluís Claret (violonchelo) y Josep Colom (piano); Trío Arbós (y amigos); Fumiaki Miura (violín) y Varvara (piano); y Seong-Jin Cho (piano).
________________________
- El Teatro Real expone los trajes de concierto de Teresa ... bajo lírica
- René Jacobs trae al Liceu su aclamada versión de Orfeo ... bajo lírica
- El Teatro Real presenta una zarzuela del siglo XVIII: Coronis ... bajo lírica
- La flauta mágica, el gran clásico popular de Mozart, cierra en Cine ... bajo lírica
- 84 Quincena Musical de San Sebastián bajo festivales
- La temporada 2023-2024 del Teatro Arriaga contará con casi 90 ... bajo temporadas
- De lo necesario en y para el Arte bajo cds/dvds
- Teatros del Canal presenta su nueva temporada con cerca de ... bajo temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!