Tres auténticos Crossborders
Trio Tapestry: Garden of expresion. Joe Lovano, saxos; Marilyn Crispell, piano; Carmen Castaldi, baterÃa. Edita: ECM, Munich, 2020
Vi a Crispell por primera vez (y por desgracia la última), con el cuarteto de Anthony Braxton en 1986, Londres, recuerdo que era un auditorio universitario cerca de Kings Cross. Comenzaron a tocar y dos horas después lo dejaron. Pienso que no todo fue improvisación, pero sà que fue hipnótico. Comencé el concierto sentado en mi butaca y al acabar estaba sentado en la escalera. No sé cómo sucedió.
Crispell a parte de su carrera en solitario ha estudiado con Charlie Mariano, Ornette Coleman, Cecil Taylor, Don Cherry, Anthony Davis, Oliver Lake y el citado Anthony Braxton, Gerry Hemingway, Mark Dresser…un historial, vamos. Es devota de John Coltrane a quien dedica obras y discos.
A Lovano , que ha trabajado con Scofield, Dave Liebman, Hank Jones, McCoy Tyner, Esperanza Spalding, entre otras luminarias, he podido verle ya en España en dos o tres ocasiones, siempre magnÃfico. Recuerdo especialmente una actuación en el CÃrculo de Bellas Artes, Madrid, con Bill Frisell a la guitarra y Paul Motian en la baterÃa. El bis fue un tema de muy alto voltaje, quizá Alabama de John Coltrane. Bajó un platillo volante y nos llevó, trio incluido, a algún lugar del universo.
No pedimos un segundo bis después de esta teletransportación. Después todo han sido discos y documentales.
Carmen Castaldi es un habitual músico de sesión de jazz y acompañante habitual de Lovano, ahora del TrÃo Tapestry.
Con Garden of Expresion me ha pasado algo extraño. Habitualmente después de unas escuchas me pongo a escribir, pero ahora me ponÃa a escuchar y me paralizaba, no querÃa escribir por temor a dejar de escuchar estos temas ya hecha la reseña. Me ha llevado más dÃas, ha sido como una especie de suave placer que no quieres que acabe. El currÃculum de estos tres músicos es impresionante, casi siempre como lÃderes de sus propios grupos y con los más notorios improvisadores de los dos continentes, alejados muchas veces de los focos del jazz business festivalero, más dados a las pequeñas salas con muy buena acústica.
¿Qué música hacen? Bueno, sin duda es jazz por las armonÃas que emplean, la instrumentación, la sonoridad, las improvisaciones después de haber expuesto el tema. Pero igualmente se podrÃa decir que muchos de los ocho temas pudieran ser música contemporánea reduciendo la componente atonal, aunque a veces recurran a ella. La grabación, efectuada en el Auditorio Stelio Molo de Lugano bajo la atenta escucha del mismo Manfred Eicher va desde la improvisación sin red hasta la composición habitual del jazz: tema-improvisaciones-vuelta al tema. En realidad, es un desafÃo, ya que obliga a abrir en nuestras discotecas organizadas por “estilos musicales†una nueva categorÃa: gran música, donde caben un puñado de discos nada más. Esos a los que recurrimos en dÃas especiales en nuestras vidas. ¿Tanto? Pues sÃ, querido lector. Compruébelo por usted mismo. Casi sesenta minutos de gran música.
Bien distribuido en tienda y grandes almacenes, si no: ecmrecords.com y a disfrutar.
____________________
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- Ex Lumen: un viaje nocturno con voz y tiorba en cds/dvds
- BRAHMS en cds/dvds
- Los nibelungos en la tudesca provincia en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- Ex Lumen: un viaje nocturno con voz y tiorba en cds/dvds
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!