Publicidad
Un mimado y elegante proyecto personal, personalÃsimo.
Publicidad
El dúo instrumental catalán Parcours aborda las obras de tres compositores valencianos- alguna basada incluso en la propia tradición músical valenciana- desde las nuevas perspectivas musicales. Estas incluyen aliteralidad idea-música, improvisación, uso de las nuevas tecnologÃas, atonalidad y búsqueda cultural de otras músicas y sonidos.
El compositor y acordeonista Gorka Hermosa reúne en su nuevo y noveno disco sus composiciones más interpretadas a nivel internacional en su versión más intimista, recuperando la esencia de cuando fueron compuestas.
La discográfica IBS Classical presenta el nuevo disco de Eneko Vadillo titulado Anima. El autor se acerca a un corriente musical a la que Pedro Ordóñez cataloga como neoespectralista y ecléctica en el libreto del disco.
Edición Urtext de Bärenreiter de la pieza para piano más conocida de Beethoven con nuevos descubrimientos académicos. Transcripción del borrador de la versión 1 de Beethoven y revisión de la versión 2. Finalización ejecutable del borrador del autógrafo para la versión 2 y digitación históricamente informada.
El saxofonista Pedro Pablo Cámara presenta con la editorial y discográfica Calle440, Saxophone Collection
El saxofonista Pedro Pablo Cámara presenta mañana el 3 de marzo junto a la editorial y discográfica Calle440 “SAXOPHONE COLLECTIONâ€, dos series de diferentes adaptaciones para saxofón solo y saxofón con piano con música del s. XVIII y el s. XIX.
Maite León y Antón Dolgov lanzan su primer álbum titulado Essenz para reivindicar la música a cuatro manos que existe en la historia de la música europea para el afianzamiento de este género musical.
El Patagonia Express TrÃo acaba de sacar al mercado su primer trabajo discográfico: “Piazzolla: Patagonia Express Trioâ€, en el prestigioso sello Berlin Classics, para conmemorar los cien años del nacimiento de Astor Piazzolla (1921 -1992).
Vi a Crispell por primera vez (y por desgracia la última), con el cuarteto de Anthony Braxton en 1986, Londres, recuerdo que era un auditorio universitario cerca de Kings Cross. Comenzaron a tocar y dos horas después lo dejaron. Pienso que no todo fue improvisación, pero sà que fue hipnótico. Comencé el concierto sentado en mi butaca y al acabar estaba sentado en la escalera. No sé cómo sucedió.
Publicada en castellano esta joya biográfica sobre el compositor francés.

Euskadiko Orkestra y Robert Treviño presentan en su primer disco juntos al compositor vasco más universal: Ravel
Tras su lanzamiento hace unos dÃas a nivel internacional de la mano de la discográfica Ondine Records, Euskadiko Orkestra presenta la grabación de su Ravel sinfónico más deseado y exigente como una asignatura pendiente en su trayectoria musical.Â

Hubiéramos pensado en términos de tango o jazz al hablar de música inspirada por Cortázar, pero eso el disco sorprende de entrada, por el uso de la música clásica contemporánea que nos sugiere.

Con “La música: una historia subversivaâ€, el músico Ted Gioia nos sumerge en un provocativo viaje a través de la historia de la música, sobre todo, profana y en donde sin ningún complejo hace temblar los viejos y convencionales mecanismos del mainstream sonoro para ofrecer al lector una nueva visión sobre los erráticos caminos que nos llevan hasta nuestra música actual.

Lo primero que me fijó a la lectura son las fechas de las entrevistas que contiene, me encontraba peleando por poner en marcha mi cuerpo después de una operación de importancia.

Nacido en los finales de los años treinta, con múltiples influencias raciales y culturales, y decantado musicalmente muy pronto por el jazz, Lloyd eligió, no los rÃos y corrientes principales de este gran océano musical, si no los afluentes menores y muchas veces salvajes: las músicas étnicas y con raÃces profundas, la fusión jazz-rock, el country, la psicodelia y la experimentación…no en vano nació en Tennessee pero su carrera la hizo en Los Angeles, donde incluso tomó contacto con las ideas musicales de Bela Bartok.

Un poco de teorÃa: últimamente acudo mucho al sÃmil de la caja flexible para explicar la idea de avance musical o cultural, también social. Consiste en visualizar cómo algunas personas o grupos empujan desde dentro de la caja tratando de ensanchar las paredes.

Nuria Rial y Juan Sancho graban un disco con arias y dúos de Handel
Margot Fassler recupera la amplia literatura musical que habÃa en la Edad Media Occidental.

Excelente iniciativa de Xavier Guell, del que conocÃamos más su faceta de promotor musical y director de orquesta, aunque ya habÃa editado tres novelas con temas musicales y con muy buenos resultados.

Hace más de cuarenta años yo era un joven aficionado al jazz, mucho, pero bastante iletrado aún. Me maravillaba de que la gran compositora Carla Bley se acercara al tango (quizá a través de la escucha de Piazzolla) y compusiera Reactionary Tango para su Liberation Music Orchestra con la intensidad y maestrÃa que la caracteriza aún.