Publicidad
El otoño siempre ha sido un momento propicio para el jazz en España: giras, festivales, presentaciones de discos. Este año, tan extraño, nos pareció que ya hemos sufrido bastante y merecemos escuchar una de las músicas más placenteras y profundas, el jazz, hecho además por músicos españoles, que están en un momento excepcional.
Publicidad
Vaya por delante que prefiero, como decÃa la premio nobel austrÃaca Jelinek, que el gasto público se oriente a la sanidad y la educación si el estado renuncia a lo suntuario y lo inútil como el gasto militar en otra cosa que no sea “inteligencia†para defender a los ciudadanos.
Standards bajo tierra, Cracovia receta jazz con mascarilla
Toda intrahistoria del jazz tiene su gruta, su cava, su catacumba… Lo que sea, pero bajo tierra. Cracovia tiene su Piwnica pod Baranami (el sótano bajo los corderos).
Les Musiciens du Louvre y la Orquesta Nacional de España: Sprint Final en el Festival Internacional de Santander
Últimos dÃas de esta versión de menor tamaño del FIS, las circunstancias mandan y pintan bastos en lo sanitario y en lo económico. No obstante, el esfuerzo ha dado resultados y se ven en el programa y en la ocupación de las salas a pesar de los aforos tan estrictos.
Una producción catalana saca a la luz las canciones folclóricas de Beethoven en un lúcido concierto de la SchubertÃada de Vilabertran.
Ensemble Instrumental de Cantabria. Una formación ejemplar
El concierto del martes 25 de agosto tiene un carácter especial. Una formación que “juega en casa†y que no por eso se acomoda y cumple porque tiene el partido ganado. Diseña un programa con un concepto claro: del dolor y la lamentación a la esperanza. Justo el ánimo con el que estamos muchos ciudadanos en España. Recordamos que “las campanas doblan por cada uno de nosotros†en momentos de pandemia. Ya hemos llorado a familiares y amigos, toca levantarse y mirar a la lÃnea del horizonte, la utopÃa de la que nos habla Galeano en sus escritos.
Laboratorio Klem: Transmutare-Quyllur : Del subsuelo a las estrellas, en el Festival Internacional de Santander
Hace dos años tuve ocasión de ver la primera de las colaboraciones del Laboratorio Klem con el FIS, magnifico espectáculo que toma “el agua†como elemento de inspiración y lo representan en un “molino de mareas†de Cantabria. Una maquinaria musical y visual perfectamente engrasada y orgánica en su estreno, algo complicado con la “nueva músicaâ€, que habitualmente necesita de muchos ajustes entre sus signos artÃsticos y elementos técnicos. Salimos “flipandoâ€, por lo menos quienes nos movemos en las procelosas aguas de las vanguardias de todas las músicas posibles.
To be or not to be…mejor to be. Eso debió pensar el director del festival y se embarcó en una aventura incierta: programar un festival de menores dimensiones que los años anteriores y sin saber si la nave iba a llegar a algún puerto.
Los arcones culturales ya estaban exangües antes de mediados de marzo. Ahora, pese a las ayudas de diversas administraciones que han acudido a mantener las marcas y los empleos imprescindibles, están secos absolutamente. Tres meses sin los ingresos de proyectos y actuaciones han deshidratado totalmente las maderas del arcón. Por suerte ahora no hemos arrojado por la ventana los enseres, como en la anterior crisis, en la que se destruyó directamente el tejido productivo cultural y no solo los empleos y la actividad.
Piensa local, actúa local: la nueva consigna global de los gestores musicales

El Gran Teatre del Liceu finaliza el 2020 con una aplaudida producción de La traviata que ha tenido que salvar no pocos escollos derivados de la Covid-19.

Divertida y amena, muy bien cantada e interpretada, esta nueva producción entre Les Arts, la Ópera Nacional de Holanda y el Gran Teatro de Ginebra de La Cenerentola colmó de placer a un público que llenó la sala principal del coliseo, siempre en función de las restricciones impuestas por la pandemia.

Cine para todos los públicos, crònica sentimental d’un eufemisme en desús
De la ingenuïtat dels 80 a la febre distòpica

Cuentan Els Comediants en sus memorias que, a veces, en la carretera les pedÃa la guardia civil la documentación del vehÃculo, los papeles, vamos. El conductor de la DKV sacaba entonces un puñado de papeles que por su cercanÃa al motor estaban ya sucios y llenos de aceite.

Fundado en 2012, el Ensemble d´Arts pertenece a aquellas formaciones que combinan sonidos acústicos y electroacústicos con las nuevas tecnologÃas.

La revista Opernwelt (Mundo operÃstico) eligió en 2018 Fin de Partie como “mejor estreno mundial†y en los International Opera Awards 2019 fue galardonado con un premio similar.

El Jazz Palencia Festival surgió en 2014 por iniciativa privada, impulsado por el editor José Ãngel Zapatero, y ha ido creciendo edición tras edición gracias al patrocinio económico de las administraciones públicas —Junta de Castilla y León, Diputación de Palencia, Ayuntamiento de Palencia y Ministerio de Cultura a través del INAEM— y al apoyo de diversas empresas, asociaciones y entidades privadas, asà como al respaldo entusiasta del público.

El gran coliseo de Valencia inició el pasado sábado dÃa 17 de octubre un trÃptico alrededor de la temática “la resiliencia humanaâ€.

El BTHVN Festival 2020 se suma a la efeméride de las manos de Andreu Riera, José Manuel Ãlvarez y el Cuarteto Quiroga, entre otros intérpretes.

Comienza una temporada marcada por la COVID-19
La scuola degli amanti reza el subtÃtulo de la última de las tres colaboraciones entre Mozart y Lorenzo da Ponte. Y ciertamente, los cuatro protagonistas que “visitan” esta escuela aprenden bastante sobre la vida, el amor y sobre ellos mismos. Estamos hablando de Così fan tutte, una obra de arte mozartiana tanto en lo vocal como en lo instrumental.