Publicidad
Kor’sia versiona Giselle enfrentándola a los tiempos de la obsolescencia emocional
La compañía de danza contemporánea Kor’sia estrena su versión de Giselle del 11 al 13 de diciembre de 2020, en la Sala Verde de los Teatros del Canal.
Publicidad
El Cascanueces, por el Royal Ballet de Londres, en la gran pantalla de Cine Yelmo
Este clásico navideño podrá disfrutarse el martes 15 en Madrid, Barcelona, Álava, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, y el jueves 17 en Alicante, Valencia, Albacete y Vigo, a través de +Que Cine, la ventana de contenidos alternativos de Cine Yelmo.
Le Bal de Paris de Blanca Li, una experiencia inmersiva que une danza y realidad virtual
Los Teatros del Canal acogen el preestreno internacional de Le Bal de Paris de Blanca Li, una creación de la coreógrafa y bailarina Blanca Li que estará en cartel del 19 de diciembre al 3 de enero, y que revoluciona el mundo escénico uniendo danza, música y una experiencia de realidad virtual en directo.
La Compañía Nacional de danza estrena una nueva versión de Giselle, en el Teatro de la Zarzuela
Se podrá ver del 9 al 22 de diciembre. Se trata de una Giselle vista a través del romanticismo español e inspirada en la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer, con coreografía y dirección escénica de Joaquín de Luz, director de la CND. Oliver Díaz estará al frente de la Orquesta titular del Teatro de la Zarzuela.
Rafael Amargo presenta en el Teatro La Latina una versión flamenca y urbana de ‘Yerma’
[actualización 02/12/2020] Rafael Amargo presenta su espectáculo Yerma, una versión de la obra teatral de Federico García Lorca que aúna disciplinas escénicas como la interpretación actoral, el cante y el baile, así como distintos estilos como el flamenco y las danzas urbanas. Yerma estará en el Teatro La Latina desde el 3 de diciembre, de martes a viernes. COMUNICADO TEATRO LA LATINA. El Teatro está esperando a que la compañía invitada responsable del espectáculo Yerma comunique cuál es la situación actualmente para tomar las decisiones oportunas al respecto.
La Comunidad de Madrid ha programado espectáculos de danza contemporánea en varias salas del Museo Nacional del Prado para clausurar el bicentenario y celebrar el 201º aniversario de la pinacoteca. Hasta el sábado 21 de noviembre.
La Compañía Nacional de Danza baila coreografías de Balanchine, Ratmanski y Duato en el Teatro Real
La Compañía Nacional de Danza regresa al Teatro Real, bajo la dirección de Joaquín De Luz, con un programa triple que incluye dos estrenos para la CND: Apollo, de George Balanchine, y Concerto DSCH, de Alexei Ratmanski, junto a la reposición de una de las coreografías más conocidas de Nacho Duato, White Darkness. Tres lenguajes para la danza que podrá disfrutar los días 19, 20 y 21 de noviembre.
El Teatro Arriaga acoge el estreno absoluto de Lathe Biósas, el nuevo trabajo de la compañía Kanpai
El Teatro Arriaga acoge un nuevo estreno, en este caso de danza. Se trata de Lathe Biósas, la nueva creación de Kanpai, la compañía de Natalia de Miguel y Jorge Jauregui Allue. Se ofrecerán dos funciones de estreno de esta pieza, el miércoles 18 y el jueves 19 de noviembre, ambas a las 19 h.
Carmen Cortés y Carmen Werner estrenan sus nuevos espectáculos de danza en Naves del Español en Matadero
Juana Inés está en cartel del 11 al 14 de noviembre en la sala Fernando Arrabal e Instrucciones para mejorar la vida puede verse del 12 al 15 en la sala Max Aub.
La Phármaco o la memoria colectiva como resistencia en el Festival de Otoño en Madrid
Luz Arcas, al frente de la compañía La Phármaco, estrena Toná el próximo 13 de noviembre en el Festival de Otoño de Madrid. La obra, que estará en cartel hasta el 15 de noviembre en el Teatro de La Abadía, recupera el folclore y la memoria colectiva como antídoto contra un sistema que destierra y niega la enfermedad, la vejez y la muerte.

El 23 y 24 de enero llegan a la Sala Negra de los Teatros del Canal los bailarines Mariana Collado y Lucio A. Baglivo con MyL (2.0), que cuestiona, a partir de la danza contemporánea, el flamenco, el teatro, la acrobacia y el humor, lo íntimo en el encuentro entre dos personas, la sencilla relación de un hombre y una mujer que lo único que quieren compartir es un baile juntos.

La Compañía Nacional de Danza estrena Fandangos y Tonadillas, en colaboración con la Compañía Nacional de Teatro Clásico
Se podrá disfrutar del 15 al 17 de enero con coreografías de Mar Aguiló y Pau Arán (con la colaboración de los bailarines de la CND), Joaquín De Luz y Lluís Homar.

Arte tv ofrece en abierto un documental sobre la coreógrafa alemana y la reputada compañía Tanztheater Wuppertal, fundada y dirigida por la artista.

Marat ~ Sade es el título abreviado de una de las obras cúlmenes del teatro europeo del siglo XX. La Sala Fernando Arrabal de la Naves del Español se convierte, del 15 de enero al 14 de febrero, en una gran casa de salud mental donde un grupo de pacientes/actores representan parajes acerca de un tiempo posterior a la revolución francesa.

Arte tv ofrece esta producción que abrió a finales de 2018 las festividades del 350 aniversario de la Ópera de París en un homenaje a Rudolf Nuréyev. También honra al bailarín estrella Karl Paquette, que se retiró de los escenarios con este ballet.

El 23 de enero, la coreógrafa presenta Teatro de la vergüenza, una performance concierto en torno al trabajo de la compañía y sus más de diez años de trayectoria

Lucía Lacarra y Matthew Golding bailan a Jóhann Johansson combinando danza, cine y música
Seis únicas funciones de Fordlandia tendrán lugar entre el 5 y el 10 de enero en la Sala Roja de los Teatros del Canal.

El Ballet Nacional de España canta y baila a la Navidad “para que todos estemos unidos a pesar de la distancia”
El Ballet Nacional de España quiere enviar un mensaje de unión con la familia y amigos, “aunque este año no podamos estar todos juntos debido a la pandemia del covid-19”. Para ello, ha grabado un vídeo bailando y cantando dos villancicos flamencos que ha compartido en su página web y redes sociales.

Israel Galván y Manuel Liñán, dos de los bailarines más iconoclastas del panorama escénico actual, cierran este año insólito en los Teatros del Canal, entre el 22 de diciembre y el 1 de enero.

El Ballet Nacional de España estrena ‘Capricho español’ en la Gala Dance Open Ballet Festival de San Petersburgo
El 16 de diciembre el Ballet Nacional de España actuará en la Gala Dance Open Ballet Festival, que se celebrará en la Gran Sala de Conciertos Oktyabrsky de San Petersburgo. Este evento, donde participan prestigiosas compañías y artistas de todo el mundo, es muy esperado en esta ciudad y las entradas se suelen agotar en pocas horas.