La Escuela ofrecerá tres conciertos didácticos en el Auditorio Paco de Lucía, con varias sesiones para centros escolares y una abierta al público en general

El nuevo director musical de la OCNE presentó ayer la temporada 15-16 junto a Félix Alcaraz bajo el signo de los Malditos, con una diversificación de actividades y ciclos, cinco encargos y la Carta blanca dedicada a Philip Glass.

Los días 28 y 29 de noviembre en la Casa Encendida, Fátima Miranda, cantante, compositora y performer propone en su nueva y esperada creación, aCuerdas un viaje experimental por los sonidos del mundo, con el músico Marc Egea.

La artista presenta su nuevo trabajo junto a Marc Egea, un concierto/performance para voz y zanfona, un original diálogo que camina por diferentes estilos y géneros. Se estrenará el 25 de octubre en la localidad portuguesa de Guarda y a Madrid llegará el 28 de noviembre a la Casa Encendida.

La voz de la Tierra es un concierto didáctico de música contemporánea para todos los públicos, con la naturaleza como tema principal. Estará el 21 de julio en San Lorenzo de El Escorial y el 5 y 6 de agosto en el Festival de Santander.

Cuenca es la ciudad castellano-manchega que mejor conozco. En las demás he estado en una o dos ocasiones. En esta, por motivos personales o cuasi-profesionales he estado al menos seis veces. Se por donde llegar a muchos lugares, aunque no sepa el nombre de las calles. Iré más veces si puedo, no hay duda al respecto.

Capella de Ministrers publica el disco Reliquiae, álbum que completa el simbólico número 70 de esta agrupación con 37 largos años de andadura, lo que no les ha impedido grabar piezas inéditas en nuestros tiempos y vinculadas a un rico acervo histórico y musical relacionado con reliquias, culto y ceremonial. “Imaginemos. Es lo que siempre […]

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Música y Ópera ha sido concedido en su XVII edición a Toshio Hosokawa por el “extraordinario alcance internacional de su obra» al haber «construido un puente entre la tradición musical japonesa y la estética contemporánea occidentalâ€.

Cuando escuchamos con el oído atento, interesado en todo lo que suena a nuestro alrededor, podremos percibir la fuerza expresiva de las aves y apreciar la belleza sonora de la escucha junto con su forma, color y tamaño, descubriendo lo inesperado para reconocer como especial evento lo que aparenta trivialidad.

El ‘sensei’ catalán y el precoz director finés conquistan el público berlinés en su paso por la Philharmonie. Entusiasta acogida del ‘Mar de músicas 1480-1880’ y del sinfonismo báltico del XX y XXI