Los Capuçon protagonistas en el CDMC
El CDMC recibe el próximo a un clásico en su programación, los hermanos Renaud y Gautier Capuçon, dos de los instrumentistas más reconocidos del panorama musical actual por la gran calidad de sus interpretaciones y su sólida experiencia tanto en repertorios contemporáneos como más clásicos.

Renaud y Gautier Capuçon
Aunque sus carreras han seguido una línea similar, cursando estudios en ambos casos en el Conservatorio Superior de París y actuando juntos en multitud de ocasiones por todo el mundo, los hermanos de Chambéry tienen por separado una importante trayectoria profesional: Renaud completó su formación con Thomas Brandis en Berlín y con Isaac Stern, siendo elegido por Claudio Abbado como concertino de la Joven Orquesta Gustav Mahler de 1998 al año 2000.
Ha recibido multitud de premios entre los que destacan el Premio de la Academia de las Artes de Berlín y el “Premio Georges Enesco”. Como solista invitado ha acompañado a las principales orquestas del mundo, y su catálogo discográfico abarca desde obras de Beethoven a Dutilleux.
Gautier comenzó a estudiar violonchelo a los cinco años en su ciudad natal, pasando a las clases en el Conservatorio Superior de París con Annie Cochet-Zakine y Philippe Muller y redondeando su etapa académica con las clases magistrales de Heinrich Schiff en Viena. Ha sido miembro de la European Community Youth Orchestra y de la Gustav Mahler Jugendorchester.
Como solista, ha ofrecido recitales en Berlín, Bruselas, Hannover, Dresde, Londres, París y Viena y ha sido invitado por los más prestigiosos festivales internacionales. Entre sus galardones se encuentran el Primer Premio en el Concurso André Navarra de Toulouse y el “Echo Preis” de la Televisión Alemana. El violonchelista ha grabado diversos discos para los sellos Virgin Classics y EMI.
El programa seleccionado está compuesto por tres obras que muestran la solvencia del dúo de cuerdas desde perspectivas muy diferentes: el Dúo nº2 del checo Bohuslav Martinu escrito a comienzos de 1958, en apenas una semana y tan sólo un año antes de su muerte. El musicólogo suizo Ernst Mohr fue responsable del encargo, ofrecido como regalo de cumpleaños a su esposa.
El dúo de Martinu dará paso a la Sonatina para violín y violonchelo de uno de los grandes nombres de la composición francesa, Arthur Honegger. La Sonatina puede considerarse al nivel de los grandes dúos escritos para esta formación por esos mismos años: el de Ravel y elDúo op.7 de Kodály, especialmente, que cubrirá la segunda parte del programa. Kodály compuso su dúo en Budapest durante el verano de 1914 y está dividido en tres amplios movimientos de extensiones muy similares.
Ver Programa de mano
- El Col·lectiu Mixtur, una propuesta abierta al diálogo multidisciplinar en música contemporánea
- Martín Porrás en la percusión española. Una historia de golpe ... en música contemporánea
- PluralEnsemble, retratos de un siglo y pico en siete sesiones en música contemporánea
- OPERADHOY PONE EN ESCENA MASSACRE en música contemporánea
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- Celebraciones en un oasis en jazz y más
- 44ª edición del Festival de la Guitarra de Córdoba en festivales
- Comienza la edición de verano del Festival Perelada: El jardín ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!